Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: La importancia de Heidegger y Hegel

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 00:15 #58685

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Ah, y hablando de perros y comer, mi primer y único perro, Bolfo, (ahora soy más de gatitas, mis amores Lola y Gala, y en el recuerdo Bimba), un pastor alemán precioso, un amor, se comió la mitad de mi merecido primer Título de una Licenciatura. Le di besitos, ¡era tan mono!.

Perdón. Edité porque puse todos los nombres reales. Mejor jugar a no saber los verdaderos nombres.
Última Edición: 11 Dic 2020 00:19 por Anuska-.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, Xna

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 03:50 #58686

  • MagisterAdest
  • Avatar de MagisterAdest
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 14
  • Gracias recibidas 26
Anuska- escribió:
Respecto a la primera pregunta que planteaste, MagisterAdest, y tu comprensible preocupación por cuándo vas a tener que profundizar en los filósofos Heidegger y Hegel, decirte que no te preocupes, lo harás gradualmente. Te los encontrarás en asignaturas poco a poco, irás entrando en su mundo, les irás conociendo. Te aparecerá como personaje importante, por ejemplo, en una asignatura como Antropología Filosófica, Heidegger, también lo hará en Teoría del Conocimiento. Irás haciendo puzles del personaje y sus aportaciones. y supongo que cuando llegues al nivel de Xna o Cuervo Ingenuo conseguirás vislumbrar lo que sí te gusta, lo que no, con lo que estás de acuerdo, lo que quieres profundizar, y, en fin, desarrollar tu propio sentido de lo que consideras filosofía.

No estoy en disposición de rechazar de plano a Heidegger porque fuera nazi declarado por un tiempo, no le conozco suficiente, pero si Profesores y Tutores lo están presentando actualmente en la UNED desde diferentes aportaciones (sin obviar nunca su declarado nazismo), habrá que sacar carta blanca para seguir conociéndole. Atrapa su Dasein. Atrapan sus clases magistrales. Frases como "La filosofía implica una movilidad libre en el pensamiento, es un acto creador que disuelve las ideologías"….. Tendremos que seguir estudiándole.


Queridísima Anuska- y todos los interesados:

Tengo que decirle a usted que lo que acaba de escribirnos es muy bonito. Es un placer leer sus comentarios, y los de otros agudísimos de este foro (@elías, @Xna, @cuervo ingenuo, @Alma, @Heráclida, y muchos más). Me es obvio que tiene una comprensión honda de la filosofía y que ha leído una cantidad de literatura.

Hoy fue un día profundo de estudio, por la primera vez me he enterado de lo que Teresa Oñate había querido expresarnos en su libro. Me he dado cuenta de que cuánto más uno lee, más profunda su habilidad de captar la materia. Y no sólo digo que cuánto más tiempo que se invierte en un autor, cuánto más se entiende de su escritura, sino también cuánto más se entiende de la filosofía, punto. Aunque no suelo estar de acuerdo con las posiciones de los profesores (admito que mi experiencia novata en este asunto me deja sin derecho de criticar), todavía aprendo de sus interpretaciones.

No obstante, voy a confesar lo que parece ser un suicidio en la época filosófica en que nos encontramos. Confieso que creo en una Filosofía que se usa para profundizar en el conocimiento de la Verdad, y que se desarrolla poco a poco en ritmo con el discurrir del pensamiento humano sobre novedades provistas por la tecnología. Una Verdad a que debemos someternos para avanzarnos hacia un entendimiento cada vez más verídico del universo. De nuevo, me doy cuenta de que mis convicciones filosóficas están obligadas a, o bien profundizar mi postura para que pueda expresarme mejor y defenderla con sagacidad, o bien cambiarla con las olas de la modernidad que nunca dejan de avanzar y retirarse. Me es inaudita la presunción de que no existe la Verdad absoluta, y que quien dice que sí existe es catalagado de un dogmático. Noto que la filosofía moderna tiende a usar el mismo concepto del dogmatismo de una manera dogmática; para rechazar a toda filosofía que se atreve a declarar un resultado, como el texto que nos ha compartido Xna. La filosofía corriente contiene muchas vías (útiles), pero la filosofía actual es hostil hacia el conocimiento universal de una forma feroz.

Bueno, concluyo el rollo que acabo de teclear. A lo mejor, he misinterpretado la filosofía moderna y los profesores agudos de la UNED por completo. De hecho, estoy convencido que me he equivocado, pero así aprendemos. Con la paliza que voy a recibir a causa de este mensaje, voy a aprender más que podría de la lectura de un buen libro.

Muchas gracias por dar limosnas mentales a un pobre mendicante al lado de la carretera filosófica.
Un saludo sin contagio,

MagisterAdest
Última Edición: 11 Dic 2020 12:17 por MagisterAdest.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, elías, Xna

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 11:22 #58690

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1949
  • Gracias recibidas 6519
Hola
Más sobre “trampas”. Me quedó tu comentario ahí rebotando, Cuervo, y de pronto, esta mañana, leyendo el brutal libro de corrientes, encuentro este texto.
“Heidegger era de esa clase de pensadores radicales que abren en torno a sí un abismo. La gran aportación filosófica de Gadamer estriba, a mi entender, en haber tendido un puente sobre ese abismo. Más la imagen de puente sugiere falsas connotaciones. Suscita la impresión de que alguien se limitara aquí a prestarnos auxilio pedagógico en nuestras tentativas de acercarnos a un lugar inaccesible. No es eso lo que quiero decir. Por eso sería mejor formularlo de esta otra manera: Gadamer urbaniza la provincia heideggeriana. Y téngase en cuenta que, sobre todo en alemán, con término “provincia” no solamente asociamos lo limitativo, sino lo terco y duro de mollera y lo primitivo (…) De ahí que necesitemos tanto más de alguien que prepare el camino por el que Heidegger pueda retornar del aislamiento que él mismo se impuso. Sólo podrá ser alguien que siga a Heidegger a distancia, pero lo bastante cerca como para proseguir su pensamiento de forma productiva con los pies en el suelo. De esta clase es, a mi entender, la productividad de Gadamer” (J.Habermas “Perfiles filosóficos-políticos”).

¿“Provincia” en el sentido de terco y duro de Mollera, primitivo? :woohoo: ¿no está esta crítica muy próxima en lo personal, no tan cerca como para olerle como H. Arendt, pero sí como para conocerle bien? Los leí a los dos, “Ser y tiempo” M. Heidegger, después de hacer antropología filosófica y “Verdad y Método” (G.Gadamer) al acabar teoría del conocimiento y esta asignatura de Corrientes, entre otras cosas, me los termina de colocar en la Fenomenología y la Hermenéutica. Son increíbles. Creo que tengo que leerlos otra vez, se me escaparon tantas cosas.
Parece ser que Gadamer, rector durante el nazismo, fue suspendido de la enseñanza tras la guerra y dejó de publicar durante un tiempo. Me van los chicos malos, no tengo remedio.

Qué va, Anuska, esto de la filosofía es amplísimo y si ya lo aderezamos con comentarios de otras ramas del saber…, parafraseando a Sócrates, solo sé que no tengo ni pt idea. Leeros a todo es obligarse a enfocar tantas cosas, que o no se saben o se pasan por alto, que da vértigo.
Última Edición: 11 Dic 2020 11:37 por Xna.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, MagisterAdest

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 14:23 #58691

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola magisterAdest (magister adest, et vocat te)

Simplemente hacer una matización. Si nos movemos en el ámbito estrictamente filosófico esa Verdad ( con mayúscula) de la que nos hablas no debe de estar, si queremos hacer una filosofía pura o pura filosofía como decía Xavier Zubiri, en el origen, o como punto de arranque, de nuestra filosofía. Eso sería incurrir como denunciaba, tanto Heidegger como Zubiri, entre otros, en una ontoteología.

Y efectivamente, tan dogmático es partir de la existencia de la Verdad como de la inexistencia de la misma. Para hacer una filosofía a la altura de los tiempos (Ortega), o con la profundidad acorde a los mismos (Laín Entralgo), hay que partir desde la facticidad o desde la factualidad del mundo. Y es desde el Mundo desde donde podremos o no remontarnos hasta la Verdad.

Un cordial saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: MagisterAdest

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 16:30 #58692

  • MagisterAdest
  • Avatar de MagisterAdest
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 14
  • Gracias recibidas 26
elías escribió:
Y efectivamente, tan dogmático es partir de la existencia de la Verdad como de la inexistencia de la misma. Para hacer una filosofía a la altura de los tiempos (Ortega), o con la profundidad acorde a los mismos (Laín Entralgo), hay que partir desde la facticidad o desde la factualidad del mundo. Y es desde el Mundo desde donde podremos o no remontarnos hasta la Verdad.

Es un honor que me ha respondido, lo agradezco. Desde luego, no podemos partir de la existencia de la Verdad como fundamento de nuestra filosofía (see footnote). Estoy completamente de acuerdo. Había querido decir que, desde el mundo que nos rodea, podemos llegar a un conocimiento fijo y estable de ese mismo mundo. Como decía Platón: conocimiento que aparece en la <<llanura de la Verdad>>. ¿No es la Filosofía una ciencia tanto como la Biología, con resultados que podemos utilizar para seguir profundizando nuestro entendimiento del mundo? Si eso no es el caso, ¿para qué sirva la filosofía?Además, ¿por qué nos encontramos hoy día sin un fundamento en la <<filosofía hipermoderna nihilista>>? como dice el profesor Alejandro Escudero Pérez. La filosofía contemporanea ha rechazado el conocimiento estable que casi dos milenios de filósofos anteriores nos han dejado en herencia. Estoy de acuerdo con Sócrates y Xna; sólo sé que no tengo ni pt idea.


Un saludo sin contagio,
MagisterAdest


Footnote: Pero ¿es un error tenerla como nuestro télos?. Como usted mismo ha dicho en un otro hilo: Pero el que el objeto de estudio exista o no exista es algo secundario con respecto a su
consideración como ciencia. Ahora bien, la falta de existencia de verdades absolutas resultaría en un estudio sin resultados, ¿no?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

La importancia de Heidegger y Hegel 11 Dic 2020 22:10 #58696

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Hola, Magisteradest

En primer lugar, y si te parece bien, en vez de ustearnos nos podríamos tutear. Soy natural de Canarias y allí, aunque la costumbre ya se está perdiendo, nos usteamos. De hecho, y me resultó curioso hasta qué punto el lenguaje puede influir en las personas, cuando mis sobrinos pequeños de la península (España peninsular) tuvieron conciencia de cómo les hablaba (les hablaba de usted), y un día me comentaron: “¿Tío, estás enfadado con nosotros? y cuando les pregunté el porqué me dijeron: “ Es que nos tratas de usted como si te hubieras enfadado con nosotros”. En cualquier caso, y si te sientes más cómodo tratándonos de usted, no tengo inconveniente alguno.

Ahora, y entrando ya en harina, dices: “Había querido decir que, desde el mundo que nos rodea, podemos llegar a un conocimiento fijo y estable de ese mismo mundo”.

Pues desde mi punto de vista dependerá de qué entiendes por conocimiento fijo y estable. Si por tal entiendes un conocimiento definitivo de la Realidad (Última y/o Penúltima) considero que no existe tal conocimiento definitivo de dicha realidad última. Es que así como no hay un conocimiento fijo y estable (insisto, si por tal entiendes como definitivo) de la estructura de la materia o de cualquier realidad que se da en el universo tampoco lo habrá de una Realidad-Fundamento (Dios).

Es por ello por lo que gusta citar a Agustín de Hipona. Y lo siento porque lo suelo repetir con bastante frecuencia. Decía: “Buscad como buscan los que aún han de encontrar y encontrad como encuentran los que aún han de seguir buscando; porque escrito está, quien ha encontrado no ha hecho sino comenzar”

Como sé que estás hablando de Dios pues hablemos de Dios. Antes me gustaría repetir que nos estamos moviendo en el ámbito estrictamente filosófico (no en el religioso). ¿Podemos en el ámbito filosófico llegar a Dios? En cualquier caso, y de llegar a Dios (personal o no), sería un Dios de los filósofos y no el Dios de las religiones.

Fíjate que santo Tomás, por ejemplo, y mediante sus cinco vías, trata de demostrar la existencia de Dios. Pero el Dios que demuestra es un Dios de los filósofos ¿Ahora bien, demuestran santo Tomás o Aristóteles, la existencia de Dios? Bueno, lo que demuestran es que partiendo de una determinada concepción metafísica de la realidad puede demostrarse la existencia de Dios. Eso sí, basta con refutar la concepción metafísica de partida para que sus vías no posean validez alguna. Creo, por ejemplo, que desde la factualidad del mundo puede argumentarse, no demostrarse (no existe una razón apodíctica), la existencia de Dios. Por eso concedo gran importancia a la vía de “religación” de Zubiri. Eso sí, la vía de la religación no tiene por qué llevarnos a Dios. Podríamos llevarnos también a la consideración de que el fundamento último de toda la realidad sea la pura mundaneidad (ateísmo). Pero insisto, también puede llevarnos a Dios (teísmo). Por tanto, no se trata de una demostración de la existencia de Dios sino de una argumentación mediante la cual sería razonable considerar la existencia de Dios (por cierto, que la vía de la religación no acaba con la postulación de la razonabilidad de la existencia de Dios sino que posteriormente habría que “experienciarlo”. Pero como nos movemos en el ámbito filosófico a ese Dios habría que entenderlo, en cualquier caso, como el Fundamento Último de toda la realidad.

En cualquier caso considero que la filosofía puede apuntar, pero sólo apuntar (lo cual no es poco), a Dios. Después, y el que así lo desee, y quien llegue a ello, tendrá que adentrarse en otros ámbitos como el religioso o el estético.

Dices, Magisteradest: “Pero ¿es un error tenerla como nuestro télos?. Como usted mismo ha dicho en un otro hilo: Pero el que el objeto de estudio exista o no exista es algo secundario con respecto a su consideración como ciencia. Ahora bien, la falta de existencia de verdades absolutas resultaría en un estudio sin resultados, ¿no?”

Diferenciaba entre el ámbito epistemológico y el ontológico. En el ámbito epistemológico no importa que el objeto de estudio posea o no existencia real (allende la aprehensión) para que una determinada vía sea considerada o no como ciencia.

La cuestión es cuando dices: “Ahora bien, por supuesto que la falta de existencia de verdades absolutas resultaría en un estudio sin resultados.”

Sí, pero es que hay que aceptar la existencia de dicha posibilidad. Es decir, hay que aceptar, porque es igualmente una creencia razonable, que pudiera ser que no existiera un principio trascendente “al” mundo o trascendente “en” el mundo sino que la realidad última sea pura mundaneidad.

Por no desviarme más del tema, y retomando el tema del hilo, pero en continuidad con lo dicho hasta aquí, decir que tanto Hegel como Heidegger poseen una gran importancia en cuestiones teológicas y/o en cierta teología que se hace en la actualidad.

Heidegger no llegó a concluir su libro “ser y tiempo” (fue un libro inacabado). Pues bien, Diego Gracia Guillen en su artículo que lleva por título “La construcción de la autonomía moral. Parte II) dice:

“…….Este es el tema que preocupó, ya en los años cincuenta, a uno de sus discípulos más tempranos, Karl Löwith. En 1953 aplicó la expresión de Hölderlin al propio Heidegger, en el título de su libro, Heidegger: Denker in dürftiger Zeit (Heidegger, pensador de un tiempo indigente). En él se planteaba el problema de por qué no llegó Heidegger a escribir la segunda parte de su gran obra. Y su respuesta era que por los sucesos que tuvieron lugar en Europa, y principalmente en Alemania, entre 1933 y 1945. Lo que hay entre esas dos fechas es un movimiento nacionalista, el nazismo, y una enorme guerra, la Segunda Guerra Mundial. La tesis de Löwith es que esos acontecimientos cambiaron radicalmente el pensar de Heidegger, y lo fijaron definitivamente en la indigencia de la temporalidad. Ese cambio es lo que el propio Heidegger reconoció y denominó Kehre. Si a la altura de 1927 proyectaba una “ontología fenomenológica universal”, después ya no creerá posible utilizar el método fenomenológico ni construir una ontología sistemática. La guerra ha supuesto el fracaso definitivo de la razón. Ya no son posibles afirmaciones absolutas, ni juicios sobre lo absoluto o el absoluto. Nuestra razón y nuestro lenguaje no dan para eso, se hallan en la pura indigencia. Solo es importante aquello que no puede expresarse con palabras. El único modo de hablar de ello es por “señas e indicaciones”. Pero sobre todo cabe el “silencio” que permite “pensar” (Denken) y “agradecer” (Andenken). Eso que se piensa y agradece es lo que Heidegger llama el “acontecimiento” (Ereignis). Solo en ello puede estar la salvación de la humanidad. De la ontología se pasa a una suerte de soteriología. El pensamiento representativo ha fracasado, ha sido la causa de la guerra. La técnica ha constituido su gran expresión. El ser humano ha tratado el mundo y las cosas sin respeto. Solo una nueva actitud llena de piedad, que viva con vistas al ser y no con vistas a la utilidad, puede salvar al mundo…”

Aunque se ha acusado de ateísmo a Heidegger yo no lo tengo tan claro. Eso sí, en cualquier caso, y para referirse al SER, hay que abandonar la filosofía (ontología) y pasar a una suerte de soteriología. Es decir, la filosofía puede apuntar a Dios (SER) pero para entrar en él hay que acabar rompiendo amarras con la filosofía. Heidegger consideraba que no se podía hablar con palabras del SER y que el único modo de hablar de ello es por “señas o indicaciones” ( esa es la razón por la que “amaba” a Hölderlin).

Decía Heidegger que lo único que nos puede salvar es el “último Dios”. ¿Y cómo hay que entender al “último Dios” de Heidegger? Pues, y casi con total seguridad, no había que entenderlo como el Dios cristiano. ¿Y por qué? pues porque, y aquí es donde ha influido mucho en cierta teología, el Dios cristiano no es un verdadero Dios. Sino que se ha convertido en un ídolo.

¿En qué sentido es un ídolo? Heidegger nos habló de la diferencia ontológica. Una cosa es el ser y otra el ente. El Ser no es trascendente al ente pero no se confunde con él. Y el error que se ha cometido a lo largo de la historia de la filosofía es que se ha entificado el ser. Es decir, se ha tratado de describir al Ser con categorías que corresponden al ente. Este es el mismo error que se ha cometido con el Ser Supremo (SER), o sea, que se lo ha tratado de describir mediante categorías que corresponden al ente y por tanto se lo ha entificado. Y entificarlo significa convertir el SER en ente, es decir, en cosa. Y concebir a Dios como cosa es convertirlo en un ídolo.

Y este “guante” lanzado por Heidegger ha sido recogido por cierta teología. Especialmente por una teología feminista (no me gusta el término pero qué le vamos a hacer). Esta teología feminista, pero no sólo ella, trata de describir a Dios pero no con términos o categorías cósicas. Así entienden a Dios como donación, entrega o amor (la donación, la entrega o amor no son cosas sino relaciones), y por tanto, así entienden a la persona. Hablar de un Dios de la Ira, un Dios Poderoso, un Dios Padre o un Dios del Castigo o de la Retribución, no tiene ningún sentido para esta teología.

Un cordial saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Marcoaurelio, MagisterAdest
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.189 segundos