Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Estadísticas

Estadísticas 16 Feb 2021 19:16 #60466

  • Shankara
  • Avatar de Shankara
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 364
  • Gracias recibidas 790
Hola Heráclida. Tenemos visiones muy encontradas y no creo que podamos ponernos de acuerdo, pero realmente tampoco hace falta. La gracia es poder dialogar dentro de nuestras diferencias.
En primer lugar, no he dejado de remarcar que la ciencia no es responsable del aislamiento de las personas, ni de la destrucción del planeta, ni de nada. La ciencia es neutra. No estoy seguro de que me haya expresado bien porque en algunos puntos te expresas como si yo dijera lo contrario, y no es así. Lo que digo son dos cosas:
-Que la ciencia es neutra. Puede usarse para contribuir al bienestar de los seres humanos o para lo contrario.
-Que, aun en caso de que se utilice correctamente, por sí sola no es capaz de cubrir todas las necesidades humanas, solamente las materiales.
Por lo tanto, hay dos problemas que se relacionan con los dos puntos.
-Que muchas veces la ciencia se utiliza para la destrucción del planeta, de las relaciones interpersonales, etc. Se pone al servicio de intereses de dominación o explotación del ser humano.
-Que, aun cuando contribuye a nuestro bienestar, no se muestra suficiente para satisfacer todas las dimensiones que constituyen un individuo.
Vayamos al primer problema. Para entenderlo es necesario aplicar la dialéctica que mencionas entre poderosos y víctimas. Recalco que esta dialéctica, a pesar de ser un poco tosca, capta correctamente las relaciones de poder que se dan en la sociedad. No se trata de que haya seres malignos que busquen nuestra sumisión, no defiendo ninguna teoría de la conspiración. Se trata de aceptar el hecho de que el individuo común se encuentra nada más nacer inmerso en unas reglas de juego que le condicionan, lo que es natural. Pero no le condicionan para buscar una mayor plenitud o libertad, sino todo lo contrario. La inmensa mayoría se ven abocados a trabajos alienantes, con horarios horribles en ciudades irrespirables. No pueden comprarse una casa y tienen que hipotecarse de por vida, siendo su única vía de escape el consumo, el ocio, el entretenimiento, las drogas o los antidepresivos. Sí, el destino puede cambiarse. Podemos elegir otra cosa. Pero esta elección irá contra la corriente. A eso me refiero. Podemos hacer lo que nos dé la gana, no vivimos en una dictadura. Pero la corriente que prevalece hoy en día tiende a esclavizar al ser humano, que en la mayoría de casos se encuentra incapacitado para decidir algo distinto a lo que la estructura en la que se encuentra ya ha decidido por él. ¿Qué papel juega la ciencia en esto? La ciencia vive de los poderes públicos y privados y se pliega a sus intereses. Es mera razón instrumental, cuyos fines los deciden ellos. No nadie en particular, sino esta estructura de producción y consumo en la que vivimos sumergidos. Todo esto ya lo decían los de la escuela de Frankfurt, no estoy diciendo nada nuevo y por lo tanto no creo necesario extenderme.
El segundo problema viene del hecho de que se considera la ciencia como un Dios, con capacidad para solucionar todos nuestros problemas. Pero si bien la ciencia puede aportar bienestar y seguridad, son necesarias otras cosas para colmar al ser humano. La reducción a la que ha sometido la razón positivista al ser humano, considerándolo una simple máquina, cuyo bienestar puede alcanzar con la simple posesión de objetos sin fin, con la experimentación constante de más y mejores placeres, con la adquisición de casas, coches, móviles cada vez más sofisticados, todo esto lleva a que la mayoría de personas vivan sus vidas como si fueran tales máquinas. Pero, como no lo son, se sienten vacíos. La insatisfacción puede verse o no verse. Yo sí la percibo a mi alrededor, en el consumo desaforado, en las enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad, que jamás habían padecido tan alto porcentaje de la población, etc. El ser humano necesita menos tener y más ser. Tiene que colmar, no solo su esfera material, sino la emocional, mental, espiritual, etc. Y para ello la ciencia es inútil. En cambio, la filosofía y las letras en general son herramientas indispensables. Por eso es una buena noticia que se esté matriculando más gente en carreras como ésta.
Ciertamente, estamos mejor que en épocas pasadas. Creo que es gracias a la ciencia pero también al progreso moral de la humanidad. Ambos tienen que ir de la mano.
Respecto al hecho que comentas al principio, ciertamente los científicos tienen capacidad de reflexión, pero es una parte secundaria de su trabajo, no la principal. Si tienen la misma capacidad de análisis general que cualquier filósofo o persona de letras, entonces no veo de qué sirve estudiar una carrera de letras. Aunque los intelectuales y filósofos tienen por supuesto que ganarse la vida y son también objeto de presiones e influencias, sus opiniones me merecen más atención y respeto que las de alguien que no se dedica a ello (no hay más que leer las tonterías que dicen científicos como Richard Dawkins cuando les da por filosofar). De la misma manera, una teoría científica proveniente de un científico en principio será más sólida que la elaborada por un filósofo, y más si en ella coinciden numerosos científicos.
De todas formas, no pretendo sostener las opiniones que he expuesto en el argumento de autoridad. Eso que quede claro. Solo quería decir que es curioso que tantas personas dedicadas a la reflexión coincidan de forma tan abrumadora en las mismas consideraciones que exponías acerca del poder, la ciencia y la técnica.
Es un placer dialogar contigo. Saludos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Heráclida

Estadísticas 16 Feb 2021 19:31 #60469

  • Heráclida
  • Avatar de Heráclida
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 471
  • Gracias recibidas 1059
Muchas gracias por compartir conmigo tus reflexiones, Shankara. Es muy enriquecedor el tener estas experiencias.
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Shankara

Estadísticas 24 Feb 2021 09:39 #60845

  • Borges
  • Avatar de Borges
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 50
  • Gracias recibidas 156
A raíz de las estadísticas adjuntadas en un mensaje anterior las asignaturas con elevado número de suspensos y/o no presentados merecen un comentario. Creo que las cifras expuestas debieran hacer reflexionar a los equipos docentes afectados. Cada asignatura es un mundo, pero el hecho de que los resultados de una asignatura sean notablemente inferiores a la media deben llevar al equipo docente a plantearse bien el nivel de exigencia, bien el tipo de examen o bien el rigor de las correcciones. Todo ello independientemente de que a algunos alumnos les haya ido mejor o peor.

Para el conjunto de asignaturas la relación entre aptos y matriculados durante el curso 2019-2020 ha sido del 58%. Sin embargo, ha habido seis asignaturas donde este porcentaje se ha situado por debajo del 40%. Son HFA I con el 39%, AS I, el 39%, UTA con 39% y HAyM con 35% entre las obligatorias; y Griego II con el 38% e Italiano con el 38% entre las optativas.

Voy a dejar a un lado las dos optativas por dos razones: porque afectar a un reducido número de alumnos por lo que las tasas no son estadísticamente relevantes y porque no las he cursado y no puedo aportar mis impresiones. De las asignaturas obligatorias me centraré en la que presenta la tasa más baja de aptos con relación a matriculados, Historia Antigua y Medieval.

Es necesario apuntar que para el conjunto de asignaturas el número presentados sobre matriculados se sitúa en el 60%, el número de aptos sobre matriculados supone el 58%, el número de no aptos sobre presentados es del 4% y la nota media es de 7,8

En Historia Antigua y Medieval la tasa de presentados sobre matriculados es del 56%, cuatro puntos inferior a la del conjunto de las asignaturas del Grado. La tasa de suspensos es muy elevada, del 36%, la tasa más elevada del Grado, con mucha diferencia respecto a la segunda (UTA con el 22%). La nota media de los aptos es de 6,3, la segunda nota más baja, muy cerca de la inferior (FP II con 6,2). Por lo tanto, podemos caracterizar esta asignatura, atendiendo a sus resultados, por su elevada tasa de suspensos y una nota media muy baja.

En principio no cabe atribuir al alumnado este bajo nivel relativo (con respecto al conjunto de las asignaturas del Grado), de aptos y de notas medias tan bajas. No cabe pensar en una actitud concertada del alumnado para estudiar menos esta asignatura o para mostrar una disposición contraria. Se supone que el conjunto del alumnado planifica con el mismo grado de diligencia el estudio de la asignatura con relación al resto de asignaturas.

De modo que hay que buscar en el equipo docente las causas del fracaso relativo en esta asignatura, (nos estamos refiriendo siempre con relación al conjunto de las asignaturas del Grado). Estas causas podemos agrupar en tres apartados: el contenido de la asignatura, el planteamiento de los exámenes y la corrección de dichos exámenes.

Se puede discutir la adecuación del contenido de HAyM (también de HMyC) a los estudios de grado de Filosofía. Creo que el objetivo de estas asignaturas de historia debe ser el de proporcionar un marco general donde situar las particulares historias de las diferentes ramas de la filosofía, de ciencia, de religión, … y del pensamiento en general. A mi parecer, tanto la HAyM como HMyC deberían centrarse en los aspectos políticos, sociales y económicos más que en episodios de guerras de conquista. En concreto, pienso en una historia contada al modo del texto de Historia Contemporánea, más que la Moderna, Medieval y Antigua. Sin embargo esta no es la cuestión que explica el elevado número de suspensos, ya que con cualquiera de los enfoques se puede obtener un elevado o reducido número de suspensos.

La tasa de suspensos tiene relación con la dificultad de la asignatura, sea ésta adecuada al Grado o no. En el actual planteamiento de HAyM no existen dificultades de comprensión; en todo caso puede argüirse que exige un grado elevado de memorización. Pero no creo que esta dificultad sea suficiente para explicar el elevado número de suspensos y las notas relativamente más bajas.

Por su parte, el examen de HAyM consta de dos partes, Antigua y Medieval que hay que aprobar por separado. Lógicamente es más dificultoso aprobar cada una de las partes que las dos conjuntamente. En cuanto a la pregunta de desarrollo se elige entre dos cuestiones, lo que siempre facilita. Finalmente, el comentario de texto que, a mi parecer, está más enfocado para estudiantes del Grado de Historia que a los de Filosofía, presenta dificultades por su carácter rebuscado y, muchas veces, centrado en detalles. El planteamiento de este comentario de texto encierra una especial dificultad.

El tercer apartado de causas se refiere al rigor de la corrección. Cada alumno tendrá su opinión al respecto. En mi caso obtuve un 8, una buena nota («buena» con relación a la nota media de la asignatura, pero «normal» para el conjunto de las asignaturas del Grado). Creo que hubiera sido injusta una nota inferior a 6 y hubiera sido una sorpresa que hubiera alcanzado un sobresaliente, por lo que, por mi parte, no he apreciado un rigor excesivo en el examen.

Como conclusión (desde luego, muy personal), me parece que hay un elemento de dificultad en el hecho de evaluar por separado las dos partes de la asignatura y que el carácter memorístico de la asignatura supone una dificultad adicional innecesaria. Pero, quizá, la principal causa de la elevada tasa de suspensos y de la baja nota media esté en el tipo de examen, y en especial en el comentario de texto.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Shankara

Estadísticas 24 Feb 2021 11:13 #60851

  • Tincyn
  • Avatar de Tincyn
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 13
  • Gracias recibidas 35
Hola Borges.

Como ves, incluso para unas estadísticas objetivas, hay opiniones diferentes. ¿No es casualidad, que de las 6 asignaturas que comentas, 4 son del primer curso?

Analizando los datos, no creo que el problema de estas asignaturas radique en su dificultad, en la metodología, o en el equipo docente. Solo por ponerte un ejemplo, en HFA I la mitad de la puntuación del examen es una pregunta auto formulada que un alumno prepara de forma autónoma.

Yo creo que la explicación viene más por la cantidad de matriculaciones que existen en la uned en primer año (superan las 1000 en la mayoría de asignaturas, cuando en el resto de años es de una media de 200-250) y la alta tasa de abandono que siempre existen en los primeros cursos universitarios, sea en la UNED o en otra universidad.

El problema, en mi opinión, son estos:

1. Todo alumno entra siempre muy motivado a estudiar una carrera. Estas en tu primer año y te quieres comer la carrera, te matriculas en 6-8 asignaturas, sin saber el posible esfuerzo que conlleva, y más en la uned.

2. La metodología a distancia es diferente a la presencial. La cuestión no es la dificultad, si no la dedicación, la constancia y el esfuerzo, virtudes que se van adquiriendo, en mi opinión, en el trascurro de la carrera.

3. Poco a poco, con la experiencia, el alumno sabe hasta dónde puede llegar, empezando a bajar el ritmo de asignaturas anuales. Obviamente, esto repercutirá en las tasas de éxito.

Concluyendo, no creo que las asignaturas de 1º sean los "cocos" de la carrera, ni la culpa lo tenga el equipo decente, el temario, etc. Creo que es algo más sencillo, y radica en el tipo de alumnado que está matriculado.


Un Saludo
Última Edición: 24 Feb 2021 11:20 por Tincyn.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Lapidario, Confusus, Borges, Adri_Abelenda

Estadísticas 24 Feb 2021 11:56 #60852

  • Borges
  • Avatar de Borges
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 50
  • Gracias recibidas 156
Buenos días Tincyn:

Puede ser que influya, en alguna medida, el factor de primerizo. Pero no creo que sea la causa principal, ni mucho menos. Y no creo que el hecho de que en las cuatro asignaturas citadas las diferencias negativas respecto a las del conjunto del Grado no se deben a la inocencia de los alumnos. Hay algo más.

Dos apuntes sobre los que afirmas:

1.- Las asignaturas de UTA y HAyM no son de primero, sino de segundo. Los datos se refieren al curso 2019-2020. De hecho, como se ve en el cuadro que adjunté (perdona, no sé incluir un enlace en este texto, pero se encuentra un mensaje de este hilo del 16 de febrero) los matriculado de UTA fueron 147 y los de HAyM 285 cifras muy similares a las de otras asignaturas de segundo, tercero y cuarto. Lejos, en todo caso de los más de mil matriculados en HFA I. Es decir, aquí no cabe aludir al efecto "primerizo". (los casos de HFA I y AS I requerirían un comentario aparte).

2.- En asignaturas de primero, como IPC la tasa aptos sobre matriculados es incluso superior a la media del grado (67%). Y este porcentaje es muy similar a la media del grado en Ética II (57%) y AS II (58%). Incluso HFA II (50%) esta más cerca de la media. No puede ser que el alumnado en su conjunto muestre una actitud diferente en unas asignaturas y otras.

Sinceramente, creo que los equipos docentes de estas asignaturas debererían tomar en cuenta estos datos y establecer algunas medidas correctoras.

Saludos.
Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Estadísticas 24 Feb 2021 14:02 #60857

  • Adri_Abelenda
  • Avatar de Adri_Abelenda
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 39
  • Gracias recibidas 76
Tincyn escribió:
Hola Borges.

Como ves, incluso para unas estadísticas objetivas, hay opiniones diferentes. ¿No es casualidad, que de las 6 asignaturas que comentas, 4 son del primer curso?

Analizando los datos, no creo que el problema de estas asignaturas radique en su dificultad, en la metodología, o en el equipo docente. Solo por ponerte un ejemplo, en HFA I la mitad de la puntuación del examen es una pregunta auto formulada que un alumno prepara de forma autónoma.

Yo creo que la explicación viene más por la cantidad de matriculaciones que existen en la uned en primer año (superan las 1000 en la mayoría de asignaturas, cuando en el resto de años es de una media de 200-250) y la alta tasa de abandono que siempre existen en los primeros cursos universitarios, sea en la UNED o en otra universidad.

El problema, en mi opinión, son estos:

1. Todo alumno entra siempre muy motivado a estudiar una carrera. Estas en tu primer año y te quieres comer la carrera, te matriculas en 6-8 asignaturas, sin saber el posible esfuerzo que conlleva, y más en la uned.

2. La metodología a distancia es diferente a la presencial. La cuestión no es la dificultad, si no la dedicación, la constancia y el esfuerzo, virtudes que se van adquiriendo, en mi opinión, en el trascurro de la carrera.

3. Poco a poco, con la experiencia, el alumno sabe hasta dónde puede llegar, empezando a bajar el ritmo de asignaturas anuales. Obviamente, esto repercutirá en las tasas de éxito.

Concluyendo, no creo que las asignaturas de 1º sean los "cocos" de la carrera, ni la culpa lo tenga el equipo decente, el temario, etc. Creo que es algo más sencillo, y radica en el tipo de alumnado que está matriculado.


Un Saludo

Desde mi humilde punto de vista, comparto bastante las apreciaciones que haces. Yo soy primerizo tanto en filosofía (no la veía desde bachillerato) como en la propia UNED. Al disponer de bastante tiempo y sentirme con ganas, decidí matricularme en 7 asignaturas, divididas en 3 y 4 de acuerdo a los cuatrimestres. No diré que me he encontrado superado, pero sí que ha sido un golpe de buena realidad el ver que intentar abarcar demasiado, con este método de enseñanza y metodología de trabajo, quizá no sea tan adecuado como ir más sobre seguro estableciéndose menos carga de temario.

Por lo que veo, en la UNED se necesita mucha predisposición tanto para el estudio como para las lecturas recomendadas, así como para la elección de tu propio devenir dentro de la carrera mediante la elección de determinadas asignaturas.
De no ser por en buen rollo y las ayudas constantes de los foros, me hubiese sentido bastante perdido pudiendo llegar incluso a abandonar esto que tanto me apasiona, por eso creo que el primer curso es bastante esclarecedor de acuerdo con las estadísticas que comentáis.
Cogito ergo sum
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: MonterreyRuiperez

Estadísticas 05 Nov 2022 10:17 #73787

  • Borges
  • Avatar de Borges
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 50
  • Gracias recibidas 156
RESULTADOS POR ASIGNATURAS DEL CURSO 2021-2022

Se han publicado en el Portal Estadístico los datos de rendimiento académico del curso pasado, 2021-2022. Aparte de la curiosidad que suscitan dichos datos, me parecen muy útiles para detectar y valorar la dificultad de las asignaturas. Y nos pueden ayudar planificar mejor nuestra dedicación a ellas.

He resumido los datos de las asignaturas del grado de Filosofía del curso 2021-2022 en un cuadro, donde aparecen el número de matriculados, presentados, aptos, calificaciones, nota media y valoraciones de la encuesta de Evaluación de Actividad Docente cumplimentada por el alumnado.

Matriculados

En el curso 2021-2022 se matricularon en el grado de Filosofía 4.062 personas. El número de personas matriculadas antes de la pandemia, curso 2019-2020, fueron 3.421; en el curso 2020-2021 alcanzó las 4.274 personas; en el curso que comentamos descendió a las citadas 4.062 y en el curso actual, 2022-2023, se sitúa en 3.877 personas.

Pues bien, las 4.062 matriculadas en el curso que referimos, 2021-2022, se inscribieron a una media de cinco asignaturas por persona, con lo que el número de matrículas-asignatura se sitúa en 20.034. La distribución por cursos es piramidal: casi la mitad (49%) corresponden a asignaturas del primer curso; en torno a la cuarte parte (26%), a las del segundo curso; el 15%, las del tercer curso; y el 10%, a signaturas del cuarto curso.

Personas presentadas por asignatura

De las 20.034 matrículas-asignatura formalizadas, se presentan a 10.090, el 50,4%. Es decir de dos, una no se presenta al examen, ni en febrero/junio ni en septiembre. El porcentaje de presentados/matriculados (la tasa de evaluación) es diferente en las asignaturas de cada curso. Es más baja en las de primero, 43%, asciende doce punto en las de segundo (55%), aún más en las de tercero (61%) y se sitúa en el 56% en las asignaturas de cuarto.

Respecto a estas medias por curso, son más reducidas en primero: Historia de Filosofía Antigua I (37%), Historia de Filosofía Antigua II (37%), Teoría del Conocimiento II (38%) y Ética II (39); en las asignaturas de segundo curso destacamos: Historia Antigua y Medieval (32%, Historia Moderna y Contemporánea (34%) y Lógica II (41%); en el tercer curso las tasas de evaluación de las distintas asignaturas son homogéneas; en el cuarto curso destaca el bajo nivel de Corrientes Actuales de la Filosofía I (45%) entre las obligatorias, y entre las optativas, destacan Griego I (29%) y II (22%).

Aprobados sobre presentados o tasa de éxito

De las personas que se presentan a examen, en las convocatorias de febrero/junio y septiembre, aprueban como media, el 94%, esta media es menor en el conjunto de las asignaturas del segundo curso.

Veamos más detenidamente los resultados más bajos: en las asignaturas de primer curso destacan Antropología Social I (91%) e Historia General de la Ciencia (92%); entre las del segundo curso hay destacar, sobre todas, la de Historia Antigua y Medieval (65%), también es necesario señalar Filosofía Política II (76%), Lógica II (81%) y Últimas Tendencias del Arte (85%); en las asignaturas de tercer curso hay que tener en cuenta el reducido número de aprobados de Filosofía de la Historia (74%); en cuarto curso se puede mencionar el menor número de aprobados de algunas optativas como Griego II (83), Francés (84%) o Filosofía de la Mente (85%)

Nota media

La nota media de las asignaturas aprobadas es de 7,9%, muy similar en todos los cursos.

Hay tres asignaturas que no llegan, como media, al notable, Corrientes Actuales de la Filosofía I (6,6), Lógica II (6,79) e Historia Antigua y Medieval (6,9).

Dificultad e interés

Las estadísticas por asignatura recogen los resultados de dos preguntas de la encuesta de la Evaluación de la Actividad Docente cumplimentada por el alumnado: "la dificultad que ha tenido la asignatura" y "el interés que ha suscitado en usted la asignatura". Ambas son calificadas en una escala de 0 a 10. Pues bien la media para las asignaturas obligatorias del Grado (excluido el TFG) se ha situado en un 7,2 en el grado de "Dificultad" y un 8,1 en "Interés".

Las cuatro asignaturas que presentan una mayor dificultad son: Corrientes Actuales de la Filosofía I (8,7), Lógica II (8,4), Historia General de la Ciencia II (8,4) e Historia Antigua y Medieval (8,3).
Por su parte, las asignaturas que suscitan menor interés son: Historia Antigua y Medieval (6,3), Corrientes Actuales de la Filosofía I (6,4), Filosofía Política II (6,79), Lógica II (7,1) e Historia General de la Ciencia II (7,1).

Resulta muy significativo que las asignaturas que entrañan mayor dificultad resulten ser las que menos interés suscitan. Puede que el propio desinterés convierta las asignaturas en más difíciles, aunque me inclino a pensar que será más frecuente que la mayor dificultad de la asignatura provoque un mayor rechazo.

Resumen por cursos

Agrupando las asignaturas por cursos podemos concluir lo siguiente: las de los cursos primero y tercero no presentan una especial dificultad; la mayor concentración de asignaturas con dificultad se concentra en segundo curso; en el último curso hay mayor diversidad con algunas asignaturas complicadas.

Dos asignaturas destacadas

Hay asignaturas más complicadas que la media como: Últimas Tendencias del Arte, Historia Moderna y Contemporánea, Lógica I, Lógica II, Historia General de la Ciencia II, Filosofía Política II, Historia de la Filosofía, Griego I, Griego II o Filosofía de la Mente.

Pero hay dos asignaturas que destacan sobre las demás: Historia Antigua y Medieval y Corrientes Actuales de la Filosofía I. Sus cifras no se refieren solo al curso 2021-2022; se repiten también en los cursos anteriores que hemos analizado, 2019-2020 y 2020-2021.

- Historia Antigua y Medieval. Es sin duda la asignatura más difícil de aprobar: solo dos de cada diez matriculados aprueba. Compite con CAF I en la nota media más baja. Presenta gran dificultad y suscita poco interés.

- Corrientes Actuales de la Filosofía I. Es la asignatura que presenta mayor dificultad y, en cambio, suscita muy poco interés. Cuatro de cada diez matriculados aprueba. Es la asignatura con nota media más baja.
Adjuntos:
Última Edición: 05 Nov 2022 12:43 por Borges.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, David Condis, Lapidario, RBP, Confusus, jsanchez75, LupasFrance, Antómano, , SASETO...

Estadísticas 05 Nov 2022 18:14 #73790

  • David Condis
  • Avatar de David Condis
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • El siglo de la "folie"
  • Mensajes: 123
  • Gracias recibidas 132
Hola Borges:
Muy interesante pero permíteme que haga una acotación. Hace 4 años, más o menos, al analizar las estadísticas, me di cuenta de que la tasa de éxito no se correspondía con los exámenes aprobados y pregunté al servicio de estadística. Me comentaron que si un estudiante se presenta en una convocatoria, suspende y no vuelve a presentarse, no se computa en la tasa se éxito. Es decir, no todos los exámenes realizados se computan en la tasa de éxito. De modo que el 94 por ciento no se corresponde con el porcentaje de alumnos que aprueban.

Saludos cordiales
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Confusus, Borges, SASETO, MonterreyRuiperez,

Estadísticas 06 Nov 2022 16:49 #73793

  • David Condis
  • Avatar de David Condis
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • El siglo de la "folie"
  • Mensajes: 123
  • Gracias recibidas 132
He rescatado la respuesta concreta que me dieron, por si es de vuestro interés. Saludos cordiales.

La tasa de éxito se calcula a partir de los créditos que hay en ekl expediente de los alumnos, y no todos los exámenes se traducen en créditos incorporados al expediente. Por ejemplo, un estudiante que se presente en febrero en una asignatura del primer cuatrimestre, y suspenda y luego no se presente en septiembre, en su expediente le aparece como no presentado. Es decir, hay muchos más actos de examen que créditos incorporados al expediente. Lo habitual es que la tasa de éxito basada en los créditos (cociente entre créditos superados y créditos evaluados) que aparecen en el expediente sea mayor que la tasa de éxito de exámenes realizados (que sería el cociente entre exámenes aprobados y exámenes realizados).Esa es la razón por la que difieren los dos valores.
Un saludo
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Confusus, Borges, SASETO

Estadísticas 12 Nov 2022 09:41 #73870

  • Borges
  • Avatar de Borges
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 50
  • Gracias recibidas 156
En el mensaje de la semana anterior (5 de noviembre) exponía la estadística de resultados académicos de las asignaturas del Grado de Filosofía del curso 20212-2022.

Se seguía el siguiente esquema: Matriculados -> presentados -> aptos/no aptos

Siendo: Matriculados (M) el número de personas matriculadas en una asignatura; Presentados (P) las personas que acuden a la prueba de febrero/junio o a la de septiembre; Aptos (A) las personas que superan el examen en alguna de las pruebas que se presentan; No aptos (N) las personas que no superan el examen en ninguna de las pruebas que se presentan

Es decir, se partía del número de matriculados en cada asignatura. Los dividíamos en presentados (en febrero/junio o en septiembre), o no presentados (en ninguna prueba); y de los primeros distinguíamos los aptos, bien en febrero/junio o en septiembre, y los no aptos, en ninguna de las dos pruebas. De aquí deducíamos la tasa de evaluación (cociente de presentados sobre matriculados), la tasa de éxito (cociente de aptos sobre presentados) y la tasa de rendimiento (cociente de aptos sobre matriculados).

Sin embargo, en el siguiente mensaje David Condis del mismo día, cinco de noviembre, relataba que "Hace 4 años, más o menos, al analizar las estadísticas, me di cuenta de que la tasa de éxito no se correspondía con los exámenes aprobados y pregunté al servicio de estadística. Me comentaron que si un estudiante se presenta en una convocatoria, suspende y no vuelve a presentarse, no se computa en la tasa se éxito. Es decir, no todos los exámenes realizados se computan en la tasa de éxito. De modo que el 94 por ciento no se corresponde con el porcentaje de alumnos que aprueban".

Efectivamente, tras la sorpresa inicial, compruebo que el Portal Estadístico calcula la tasa de éxito tal y como afirma David Condis. Para el Portal Estadístico los presentados (el Portal Estadístico utiliza el término "créditos presentados", que se obtiene multiplicando el número de alumnos presentados por el número de créditos de la asignatura) se calculan sumando a los aptos en la prueba de febrero/junio los presentados en la de septiembre (es decir, no se cuentan los no aptos de la prueba de febrero/junio que no se presentan en septiembre); los "presentados según el Portal Estadístico" son menos que los presentados (P) según hemos definido anteriormente. De este modo, damos la razón a David Condis en que "el 94 por ciento no se corresponde con el porcentaje de alumnos que aprueban". El porcentaje real es inferior, ya que el número de presentados, según nuestro criterio, es mayor.

Pero esta no es la única divergencia con nuestras definiciones. Para el Portal Estadístico el número de no aptos es el número de no aptos solo de la prueba de septiembre; no tiene en cuenta para nada los no aptos de febrero/junio que no se presentan en septiembre. Por lo tanto el número de no aptos apuntado por el Portal Estadístico es inferior al real.

Ilustremos las diferencias con los datos de una asignatura, Últimas Tendencias del Arte. Según las estadísticas que presentábamos en el referido mensaje eran los siguientes:
  • Matriculados: 391
    Presentados: 179
    Aptos: 153; Tasa de éxito: 153/179 = 85,5%
    No aptos: 26

  • Pues bien, si miramos los datos de los exámenes realizados en febrero (lo veremos en el siguiente mensaje de hoy) tenemos que:
  • Exámenes realizados (P1): 195
    Exámenes con resultado de apto (A1): 91. Porcentaje de aptos/realizados: 46,7%
    Exámenes con resultado de no apto (N1): 104

  • Y en la prueba de septiembre:
  • Exámenes realizados (P2): 86
    Exámenes con resultado de apto (A2): 61. Porcentaje de aptos/realizados: 70,9%
    Exámenes con resultado de no apto (N2): 25

  • Observamos lo siguiente:
    -En la estadística anterior el número de presentados era de 179, pero vemos que solo el número de presentados en febrero era de 195. Si a esta cifra le añadimos el número de presentados en septiembre que no se presentaron en febrero, la diferencia es aún mayor.
    -En la estadística anterior el número de no aptos era de 26, que corresponden a los de septiembre (en realidad, no coincide por una unidad, son 25. Error despreciable). Pero hay que añadir los no aptos de febrero que no se presentaron en septiembre, que son al menos la diferencia entre los 104 no aptos de febrero y los presentados en septiembre, 86; es decir, al menos 19 más, lo que hace un total de, al menos, 43 (=25 + [104-86]) no aptos y no los citados 26 de la estadística anterior.
    -Sumando ambos efectos, tendríamos que la tasa de éxito sería a lo sumo del 77,9% (=152/195), en caso de que los 86 presentados en septiembre se hubieran presentado también en febrero. Esta tasa podría bajar hasta el 54,1% (=152/[195+86]), en caso de que los 86 presentados en septiembre no se hubieren presentados en febrero. En todo caso este intervalo es netamente inferior a los 85,5% de la estadística anterior.

    Sabemos, entonces, que el porcentaje de aptos sobre presentados de la asignatura Últimas Tendencias del Arte se encuentra entre el 77,9% y 54,1%. Para estimar la cifra exacta deberíamos conocer el número de personas que se han presentado en la prueba de febrero y que, habiendo suspendido, se han presentado también en septiembre.

    En efecto, de forma general, para todas las asignaturas, tenemos que:

    Presentados (P) = presentados en febrero/junio (P1) más presentados en septiembre que no se hayan presentado en febrero/junio (P2ꓵnoP1). Es decir P=P1+ P2ꓵnoP1

    Aptos (A): aptos en febrero/junio más los aptos de septiembre (se supone que quien supera la primera prueba no se presenta a la segunda). Es decir A=A1+A2

    No aptos: no aptos de la prueba de septiembre (N2) más los no aptos de la prueba de febrero/junio que no se presentan en septiembre (N1ꓵnoP2). Es decir, N=N2+ N1ꓵnoP2.

    Se demuestra que para convertir los valores P1, N1, P2, N2 a P (presentados según nuestra definición) y N (no patos según nuestra definición), además de estos valores, es preciso conocer el número de personas que se presentan a la prueba de febrero/junio y a la de septiembre (P1ꓵP2). O lo que es lo mismo, los que no superan la primera prueba e intentan en la segunda (N1ꓵP2), ya que los aprobados en la primera (A1) no se presentan a la segunda.

    Teniendo en cuenta esta laguna estadística he acudido al Servicio de Informática de la UNED para obtener dicha cifra (P1ꓵP2) para cada una de las asignaturas. Este Servicio responde diciendo que lamenta no poder atender la solicitud "porque requiere un trabajo adicional para una oficina ya de por sí cargada de trabajo". Es decir, dicha cifra no puede obtenerse directamente.

    Es cierto que se podría obtener indirectamente una aproximación aceptable mediante inferencia estadística a partir de los datos detallados por centros asociados, pero no vamos a complicarlo más…

    ¿En qué afecta la contribución de nuestro compañero David Condis a las conclusiones que extraíamos en nuestro anterior mensaje?

    -No afecta en lo fundamental. En el mensaje anterior queríamos identificar las dificultades de algunas asignaturas y ordenarlas. Pues bien, en este sentido, las conclusiones son las mismas

    -Sí afecta en lo referente a la tasa de aptos sobre presentados. El número de suspensos aumenta notablemente. La tasa de éxito "real" no es el 94,3% para todas las asignaturas del Grado de Filosofía, como bien dice Condis, sino una inferior, hasta, en el caso más extremo, del 82,6%. Es decir, en este sentido, la diferencia puede ser muy importante y es la razón por la que se presenta un nueva versión de estadísticas de resultados. Pero con los datos disponibles no se puede determinar el punto de este intervalo [82,6%, 94,3%] de la tasa de éxito. En su lugar ofrecemos otras tasas diferentes: la de aptos/presentados por cada prueba, la de febrero/junio (84,3%), la de septiembre (77,5%), y la suma de aptos y presentados de las dos pruebas, de donde se obtiene la citada tasa de 82,6%, que define el límite inferior de la estimación de la tasa de éxito "real".

    En este mensaje indicamos las razones seguidas para modificar la tabla de resultados anterior, y, en otro mensaje, ofreceremos las nuevas estadísticas con los comentarios adaptados.
    Última Edición: 15 Nov 2022 10:31 por Borges.
    El administrador ha desactivado la escritura pública.
    Los siguientes usuarios han agradecido: David Condis, Confusus
    Tiempo de carga de la página: 0.301 segundos