Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: Crítica de la razón pura de Immanuel Kant

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 12 Oct 2021 09:18 #66582

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Como comenté en la asignatura de Metafísica me propongo como primer paso leer la Crítica de la Razón Pura de Kant y la Metafísica de Aristóteles.

El libro de Kant lo leeré con la traducción de Ribas y me ayudaré del audiolibro que encontré en youtube, que permite de vez en cuando mirar a otro lado que no sea el texto y seguir avanzando en la lectura. Iré poniendo las páginas del libro por las que voy así como el minuto del audiolibro que corresponde.
El audiolibro es


Los dos prólogos son imprescindibles para entender el empeño de Kant en que este libro se de a conocer, pone a nuestra disposición seguirle en su método de estudio, el criticismo, para poder llegar a demostrar, o no, que la metafísica y sus grandes preguntas sobre Dios, la inmortalidad, la libertad, el alma o el mundo natural se pueden llegar a conocer a través exclusivamente de la razón. Se plantea pues si es posible conocer estos grandes temas metafísicos sin utilizar la experiencia, solo utilizando la razón, pues la experiencia se utiliza para la ciencia mientras que la razón lo hace para la metafísica, o lo que es lo mismo, la ciencia usa conceptos empíricos a posteriori, la metafísica (si se la priva de la experiencia) sólo será válida con elementos de conocimiento a priori.

La introducción (min. 1:04:03) explica lo que se entiende por conocimiento a priori: el que es absolutamente independiente de toda experiencia, contrario pues al empírico, en el que sí es necesaria la experiencia. Además dentro de los conocimientos a priori están los que se denominan puros que son los que no se ha añadido nada empírico.

Otra afirmación de Kant, el título V de la introducción es iluminador: todas las ciencias teóricas de la razón contienen juicios sintéticos a priori como principios.

También nos dice en el punto 3 del título V algo fundamental: En la metafísica deben contenerse conocimientos sintéticos a priori. Lo que quiere decir que si finalmente no encontramos esos conocimientos no podríamos considerar la Metafísica como una ciencia.

En el título VII explicará lo que considera trascendental: todo conocimiento que se ocupa, no tanto de los objetos, cuanto de nuestro modo de conocerlos en cuanto que tal modo debe ser posible a priori”. Nos explica además, cuáles son los troncos del entendimiento humano: la sensibilidad y el entendimiento. Con la sensibilidad obtenemos los objetos, con el entendimiento los pensamos. Y desde ahí partirá su estudio.

Aquí me paro porque quiero entender el índice del que apenas entiendo de qué se va a hablar. Trasteo por Google y creo que ya tengo colocado mi esquema mental de cómo Kant ha estructurado su libro. Muy inteligentemente, por cierto.
Última Edición: 15 Oct 2021 14:30 por Anuska-.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, Silvanus, ksetram, Moira, Xna, Lapidario, Mylar, elicifu, Julián, errordesintaxis...

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 13 Oct 2021 17:45 #66605

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
ÍNDICE DE LA CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA (intentando entenderlo).

Dos prólogos

Introducción

1. Doctrina trascendental de los elementos

Primera parte. Estética trascendental
1ª sección: del espacio
2ª sección: del tiempo

Segunda parte: Lógica trascendental
1ª división. Analítica trascendental (dos libros y diversos capítulos y secciones)
2ª división. Dialéctica trascendental (dos libros y diversos capítulos y secciones)

2. Doctrina trascendental del método

Capítulo 1º. La disciplina de la razón pura
Capítulo 2º. El canon de la razón pura
Capítulo 3º. La arquitectónica de la razón pura
Capítulo 4º. La historia de la razón pura.

Hay dos grandes apartados: la doctrina trascendental de lo elementos y la doctrina trascendental del método, indicando con este Índice que va a ir avanzando de lo particular (los elementos), a lo general (el método a seguir para estudiar cualquier temática metafísico). Su libro ocupa el mayor espacio a la primera parte.

¿Con qué elementos cuenta la cognición?, con una parte sensible y con otra intelectiva. A la primera la llamará estética trascendental, a la segunda lógica trascendental.

- La estética trascendental estudiará la receptividad pasiva, la percepción; sus elementos serán el espacio y el tiempo, ambos principios independientes de la experiencia, es decir, son representaciones a priori, y ambos no son conceptos, sino intuiciones puras. De cada uno de ellos hará una exposición metafísica y otra trascendental, sin basarse nunca en lo empírico ni en la experiencia.

- La lógica trascendental es la consecuencia del estudio de la sensibilidad que se ha visto en la estética, o sea, lo que conocemos a través de la sensibilidad (espacio y tiempo) lleva al análisis del entendimiento. Esta parte se divide en dos:

o Analítica trascendental: ¿Cuáles son los conceptos a priori del entendimiento?. Estos, junto con los elementos de la estética trascendental (espacio y tiempo) son los que permiten conocer. En este apartado explicará lo que denomina el esquematismo que consiste en averiguar cómo los conceptos del entendimiento se aplican a las intuiciones de la sensibilidad (espacio y tiempo).

o Dialéctica trascendental: aquí en lugar de explicar cómo los conceptos del entendimiento se aplican a las intuiciones nos explicará cómo los conceptos que no se pueden obtener a través de una intuición podemos llegar a conocerlos, habla aquí de conceptos como alma, Dios, mundo. Estos conceptos los denomina Kant Ideas que pertenecen ya al mundo de la razón, no del entendimiento. Planteará aquí las ilusiones de la razón que se forman sin contar con la sensibilidad dividiendo esta parte en tres secciones:

 Los paralogismos de la razón pura
 Las antinomias de la razón pura
 El ideal de la razón pura

Estética, analítica y dialéctica se relacionan sucesivamente con: sensibilidad (intuiciones), entendimiento (conceptos) y razón (Ideas). Estética y analítica lleva al conocimiento científico, aquí Kant hablará de una metafísica de la experiencia; la Dialéctica lleva a ilusiones y trata de objetos que están fuera de la experiencia, y aquí Kant es muy claro, esta metafísica trascendental no ha de ser aceptada como base de ningún entendimiento.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Xna, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 14 Oct 2021 00:23 #66612

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Voy como una moto. Quiero leer el libro y quiero entenderlo. Espero hacerlo.

En la Introducción se van a poner en claro los conceptos que va a tratar a lo largo del libro. Para Kant nuestra forma de conocer se da a priori y a posteriori. Kant explora la primera donde no hay experiencia previa. Pero además introduce una clasificación en los juicios, los hay analíticos y sintéticos. Para el objetivo que se propone Kant se fijará en los juicio sintéticos, en los que la relación entre sujeto y predicado no guardan relación de identidad como en los juicios analíticos, pues siempre el predicado añade algo que no podemos saber del sujeto. Ejemplo de juicio analítico: todo mamífero es animal. Ejemplo de juicio sintético: este perro es color canela, aquí no podemos deducir su color si no lo vemos.

Kant utilizará para su estudio los juicios sintéticos a priori. “¿cómo son posibles los juicios
sintéticos a priori?” (pag 37), y ¿qué campos utilizan estos juicios?: las matemáticas, la geometría y los juicios metafísicos.

También nos dirá que hay dos troncos del conocimiento humano:
- La sensibilidad: los objetos nos son dados, facultad receptiva, pasiva, produce intuiciones. Produce intuiciones. Las intuiciones las explicará en la Estética trascendental.
- El entendimiento: los objetos son pensados, facultad espontánea, activa. Produce conceptos.

Comienza la primera parte: la doctrina trascendental de los elementos que consta del estudio de la estética trascendental (primera parte) y de la lógica trascendental (segunda parte). El esquema, ya explicado en el anterior comentario, es el siguiente:
1. Estética trascendental: Espacio y tiempo
2. Lógica trascendental:
a. Analítica trascendental
b. Dialéctica trascendental
Estamos en el min. 1:46:17.
Tanto las intuiciones como los conceptos son representaciones. Además Kant hablará de cómo se dividen los objetos:
• Como noúmeno: el objeto en sí.
• Como fenómeno: el objeto tal y como se nos aparece a través de los sentidos, siempre son intuiciones, sólo podemos conocer a través de ellos. El fenómeno a su vez se divide en :

o Materia a lo que corresponde a la sensación
o Forma a lo múltiple del fenómeno, es decir a todo lo que podemos percibir de ese fenómeno, y somos nosotros los que ordenamos los datos para percibir esa forma. La materia la percibimos con el objeto delante, por lo tanto nos llega a posteriori, en cambio la forma ya está en nuestra mente, por lo tanto la intuimos a priori. Y precisamente es a lo que llama estética trascendental, es decir, al a priori puro de la sensibilidad.

La estética (no belleza, sí percepción) trascendental analiza las formas de la experiencia sensible que son el espacio y el tiempo. El espacio es nuestro sentido externo, el tiempo nuestro sentido interno. Todo lo que intuimos de un objeto ha tenido que ser intuido desde un espacio y un tiempo determinado que ocurre desde un a priori del sujeto, es el sujeto el que ordena los datos que percibe.

Kant demostrará que espacio y tiempo son intuiciones puras a priori, hay un solo espacio, hay un solo tiempo, y son trascendentalmente ideales .
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Xna, Lapidario

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 14 Oct 2021 18:00 #66627

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Segunda parte de la Doctrina trascendental de los elementos (min 2:44:38)

La lógica trascendental:

Comienza con una recopilación acerca de cómo conocemos (pag. 62). Nuestro conocimiento surge de dos fuentes:

- Por la facultad de recibir representaciones (receptividad de las impresiones). A través de esta receptividad se nos da un objeto que captamos por la sensibilidad: intuición
- Por la facultad de conocer un objeto a través de las representaciones (espontaneidad de los conceptos). A través de esta representación de los conceptos conocemos: entendimiento.

“Intuición y conceptos constituyen los elementos de todo nuestro conocimiento, y están realimentándose continuamente, pues ni los conceptos pueden suministrar conocimiento prescindiendo de una intuición, ni tampoco puede hacerlo la intuición sin conceptos.”

Intuiciones y conceptos empíricos sólo lo son a posteriori, mientras que intuiciones y conceptos puros se dan sólo a priori. Aquí tiene una de sus frases más aclaradoras: “Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas”.

La Estética trascendental trataba de una de las fuentes del conocimiento: la sensibilidad. A través de la intuición ordenamos las intuiciones que se nos da a través del espacio y el tiempo.

La Lógica trascendental tratará de la segunda fuente de conocimiento: el entendimiento. Ésta a su vez se divide en dos partes:

- La Analítica trascendental, que junto con la Estética trascendental explica las condiciones del conocimiento humano. La Analítica se ocupa del entendimiento y de los conceptos puros o categorías, de cómo los objetos de la intuición pasan a ser objetos del pensamiento.
- La Dialéctica trascendental, en la que se analiza la razón, y cómo su empleo puro produce ilusiones, pues la dialéctica funciona al margen de las intuiciones.

En este apartado de la lógica trascendental se incluye el término verdad. Kant la define como “la conformidad del conocimiento con su objeto”. Además “un criterio universal de verdad es aquél que tiene validez para todos los conocimientos, independientemente de la diversidad de sus objetos.“ (pag 65), pero no es posible señalar un único criterio de verdad que sea suficiente y universal y por lo tanto puro.

En el min. 3:05:53 se aborda la primera división de la lógica trascendental a la que llama la Analítica trascendental. En la pag 69 explica que la analítica trascendental consiste en descomponer todo nuestro conocimiento a priori en elementos del conocimiento puro del entendimiento. Los conceptos deben ser:

- Puros, no empíricos
- No pertenecientes a la intuición y sensibilidad sino al pensar y al entendimiento
- Elementales, no derivados ni compuestos
- Pertenecer a una tabla completa que cubra todo el campo del entendimiento puro

Y dentro de la Analítica trascendental desarrollará la analítica de los conceptos y la analítica de los principios.

La Analítica de los conceptos trata de encontrar los conceptos puros hasta llegar a los primeros gérmenes y “presentados en su pureza al entendimiento, libres de las condiciones empíricas a ellos inherentes.”. En este apartado hablará de:

- Cuáles son los conceptos puros del entendimiento o categorías
- Cómo se llega a la Deducción de los conceptos puros de entendimiento

El entendimiento se representa como una facultad de juzgar pues es una facultad de pensar, y a su vez pensar es conocer mediante conceptos.

Divide todos los juicios posibles en cuatro dependiendo de la cantidad, la cualidad, la relación y la modalidad y divide todos los conceptos puros del entendimiento o categorías posibles, igualmente en la misma clasificación, clasificación que toma de Aristóteles.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Moira, Xna, Lapidario, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 15 Oct 2021 14:33 #66644

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
En el min. 3:43:40 va a entrar en una importante temática. Se trata del capítulo II de la analítica trascendental. Una vez analizados los conceptos puros del entendimiento pasa ahora a lo que llama la Deducción de los conceptos puros del entendimiento. Lo primero que llama la atención es que hay dos textos: el de una primera y el de una segunda edición. ¿Porqué se conservan los dos?, tendremos que averiguarlo a partir de ahora.

En la Deducción trascendental Kant va a analizar la facultad del entendimiento, determinando una serie de reglas y límites de uso. El término deducción significa justificación de si se está o no en lo cierto aplicando las categorías a los conceptos puros del entendimiento.

La primera edición va a señalar un nuevo concepto, la síntesis, que ya ha sido explicada en el apartado de las categorías (“llamo síntesis al acto de reunir diferentes representaciones y de entender su variedad en un único conocimiento”), pág 76, y aquí lo va a desarrollar.

Hay tres momentos por lo que pasa la síntesis, que son momentos de un mismo proceso, pasos sucesivos en el conocimiento:

- La síntesis de la aprehensión en la intuición: primer paso de todo conocimiento, nuestra mente recoge una multitud de imágenes que reordena en el tiempo dando una intuición del objeto, cosa o situación percibida, es decir, del fenómeno. En esta síntesis juega un papel fundamental el tiempo puro.
- La síntesis de la reproducción en la imaginación: ocurre como proceso para que nuestra mente capte todo el fenómeno que no tiene ya presente como conjunto, en esta síntesis no funciona la intuición ni el entendimiento sino la imaginación
- La síntesis del reconocimiento en el concepto: en la que entra en juego el entendimiento y es llevada a cabo por lo que Kant denomina la unidad trascendental de apercepción, que es el sujeto, el yo trascendental, quien lleva a cabo todos estos procesos para poder llegar al conocimiento de todos los fenómenos y a través de los juicios y las categorías trascendentales propuestas.

En este apartado hay dos ediciones que el libro que estoy leyendo conserva, no entiendo muy bien porqué Kant reescribió esta parte en su segunda edición, ¿no dio por válida la primera?. Sea como sea en la segunda edición (min. 4:53:32) y pág 106, nos va a volver a explicar qué es la Deducción trascendental de los conceptos puros del entendimiento. La Sección 16 aclara perfectamente qué significa la unidad sintética de apercepción: “El Yo pienso tiene que poder acompañar todas mis representaciones. De lo contrario, sería representado en mí algo que no podría ser pensado, lo que equivale a decir que la representación, o bien sería imposible, o al menos, no sería nada para mí”. Todo el resto de la sección es interesante, al igual que toda esta segunda edición, clarifica los conceptos totalmente.

En la pág 117 dice: “no podemos pensar una línea sin trazarla en el pensamiento, ni un círculo sin describirlo, como tampoco representar tres dimensiones del espacio sin construir tres líneas perpendiculares a partir del mismo punto. Ni siquiera podemos pensar el tiempo sino gracias a que, al trazar una línea recta (que ha de ser la representación externa y figurada del tiempo), sólo atendemos al acto de síntesis de la diversidad, una síntesis mediante la cual determinamos sucesivamente el sentido interno y mediante la cual prestamos atención a la sucesión de tal determinación en ese mismo sentido interno.”
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Lapidario, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 15 Oct 2021 23:36 #66652

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 102
  • Gracias recibidas 235
Anuska, la verdad es que es muy grato observar este impulso tuyo que te conmina a devorar esta importantísima obra.

Planteo simplemente un horizonte a este estudio tuyo sin ánimo, por otra parte, de interrumpir tus observaciones, pues no me dirijo a ellas ni contra ellas sino solo, como he dicho, a lo que pueda venir después.

1. Del mismo modo que Kant revolucionó el panorama filosófico en su momento, el nuestro fue igualmente revolucionado por una polémica fraguada a caballo entre los siglos XIX y XX y que es con la que yo llevo ya, quizás demasiado tiempo, peleado y ciertamente enfangado y hasta perdido. Pues por desgracia para los filósofos el "después" de Kant se discute en coordenadas estricta y recalcitrantemente matemáticas. Aunque hoy en día me doy cuenta de que, sin matemáticas, la lectura de la filosofía desde Descartes (puedo radicalizar esta postura y llegar a pensar incluso que desde los griegos) no permite realmente penetrar en el propio asunto que se plantea (vamos a decir: al menos desde Descartes). Y con esto mi obsesión por la multidisciplinariedad no hace más que exacerbarse. Me refiero a las objeciones, de consecuencias profundísimas, al respecto de la validez o posibilidad de los juicios sintéticos a priori. Uno de los refundadores de la matemática, Frege, parte de dichas objeciones en su libro "Fundamentos de la Aritmética", o sea, que rechaza dicha posibilidad; y sí, gracias a Frege y a otros (Russell, Cantor, etc.) la matemática es hoy en día lo que es y tiene la potencia universal que tiene (una nueva física, nada menos; y pensemos en la importancia de ese término para la filosofía; de hecho todo iba casi de eso en un principio). Este es un asunto espinoso para la filosofía, quizás de los más importantes de nuestro tiempo.

2. Otra cosa que me desconcierta: como todos sabemos la física maneja un modelo de espacio y de tiempo no homogéneos en el que un punto no es necesariamente cualitativamente el mismo punto que otro (entonces: no universalmente descualificados; la famosa relatividad), de modo que, entiendo, un orden ontológico estrictamente formal dependiente de una intuición trascendental tal que el espacio y el tiempo son, hoy en día, del todo controvertidos. Y quizás me esté quedando corto en la valoración.

Todo esto se resume en mi preocupación por saber qué estoy haciendo exactamente cuando leo filosofía, ¿busco la verdad o busco la historia de alguna ciencia quizás ya caída?, ¿estoy leyendo cosas ciertas?, ¿estoy discutiendo cosas ciertas o no es esto lo que estoy haciendo en el estudio de la filosofía, porque sencillamente no se puede, no lo hay, sino, precisamente, estudiarla en el sentido más vacuo que cabe imaginar se estudie algo, si Fulano dijo esto o Mengano aquello? A veces, la única diferencia de fondo que percibo es lo osado que resultaría, a pesar de todo, llamar a Kant, Fulano. En cualquier caso, ¿qué estoy respetando ahí?, ¿la verdad o la tradición a la que el propio cultivo intelectual conduce dulcemente?

Si alguien quiere percibir el choque de trenes entre la filosofía y el avance teórico y experimental de la física, puede empezar con: "El impacto filosófico de la física contemporánea", de Milič Čapek. Casi pareciera que los filósofos estamos a un solo paso de hacer pura escolástica.

Ánimo con este proyecto tuyo. Te leo.
Última Edición: 15 Oct 2021 23:45 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Anuska-, Xna, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 16 Oct 2021 06:56 #66653

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Agradecida por tu comentario Julián. Entiendo lo que planteas, y hasta es muy válido intentar ir más allá, no creo que haya filosofía interesante cuando sólo se ciñe a lo dicho por éste o aquél filósofo, sino cuando se plantean nuevos modelos. Pero esto es lo difícil, hay muy pocos que tienen capacidad para innovar, la mayoría nos ceñimos a lo que incorporamos en nuestra mente a raíz de lo que vamos leyendo. Es indudable que Kant innovó y por eso se le lee y se le tiene en cuenta. No queda otro remedio que leerle como primer paso.

Me apunto el libro que recomiendas de Milič Čapek, será un buen paso hacia adelante. Pero ahora sigo con mi tarea, mi objetivo señalando número de página por la que voy del libro y minuto que se corresponde al audiolibro, es animar a los que quieran apuntarse a leer conmigo, si no es ahora, más adelante. Y advierto, tiene algunos pasajes preciosos y hasta poéticos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Xna, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 16 Oct 2021 14:19 #66657

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Kant es demasiado intenso, pero también demasiado esclarecedor. Sigo mi peregrinaje por su libro. Una bendita maravilla.

Hasta ahora se han ido dividiendo los párrafos en secciones porque estaba tratando de conceptos elementales. A partir de ahora va a explicar el uso de estos conceptos y lo hará sin párrafos señalados.

Este nuevo formato comenzará en el libro segundo de la Analítica Trascendental que trata de la Analítica de los principios (pág. 125) (min. 5:46:25)

La Analítica de los principios
Ubicada en el libro segundo de la Analítica trascendental (el libro primero trata de la Analítica de los conceptos). Subdivide esta parte en tres capítulos:

Capítulo I. El esquematismo de los conceptos puros del entendimiento
Capítulo II. Sistema de todos los principios del entendimiento puro
Capítulo III. El fundamento de la distinción de todos los objetos en general en Fenómenos y Noúmenos.

Capítulo I. El esquematismo de los conceptos puros del entendimiento. (pág 128) (min. 5:54:38). Creo que es uno de los conceptos clave para entender cómo conocemos según Kant. Cuando decimos plato nos referimos a algo circular, no cuadrado, “el objeto está contenido en el concepto” pues “el concepto empírico de plato guarda homogeneidad con el concepto puramente geométrico de círculo, ya que la redondez pensada en el primero puede intuirse en el segundo”.

¿Pero cómo aplicar categorías puras a intuiciones?, ¿se puede subsumir desde una categoría, que ya de por sí es abstracta, el objeto del que trata?, la solución que da Kant es el esquematismo. El esquema no es una imagen como en el ejemplo del plato, sino una regla a priori, por supuesto trascendental, y por supuesto universal, y además relacionada con el tiempo, pero no el tiempo empírico sino el puro, el trascendental.
“Será pues, posible aplicar la categoría a los fenómenos por medio de la determinación trascendental del tiempo cuando tal aplicación permita, como esquema de los conceptos del entendimiento, subsumir los fenómenos bajo las categorías”. En todo este proceso el elemento fundamental de cohesión es la imaginación. “El esquema es siempre un simple producto de la imaginación.” Por supuesto “la facultad imaginativa es pura y a priori” porque es trascendental. No hay imagen solo una síntesis pura, que observa una regla de unidad conceptual (la categoría). En fin, el esquematismo constituye “un arte oculto en lo profundo del alma humana”.

Todo este planteamiento del esquematismo es perfecto, incluso la manera con la que Kant explica aquí todos estos conceptos se hace totalmente entendible. Parece que empieza a reunir todas las piezas del puzle que ha ido recopilando en la primera parte para recomponerlo con una precisión que impresiona.

(pág. 135) (min 6:11:09) El Capítulo II. Desarrolla con mucho detalle el sistema de todos los principios del entendimiento puro. Es larguíiiiiiiiiiiisimo y un poquitín pesado, pero hay que leerlo. Lo hice y sigo en la misma opinión, cambiando un poco, largo si, pero además es muy pesaaaaaaaaaaaaado. Podría haber sintetizado un poco, pero oiga, Kant es Kant. ¿Hay que leérselo?, por supuesto. En este apartado podemos observar la minuciosidad del autor en el desarrollo de todos los principios del entendimiento puro. Tendría que decir que volveré a leerlo más adelante, pero me ha sobrepasado, igual más adelante lo haga de nuevo, por el momento dejémoslo así. Leído y punto. Sólo se que necesito saber de qué me está hablando. Entiendo que está estableciendo cómo los fenómenos se nos aparecen puros, a priori, trascendentales, universales, cómo todos podemos conocer, leo fenómeno más abajo. Demasiado largo, cansino. Recomendable, no obstante, la refutación al idealismo que está al final de este capítulo II. (pág 179). Y el final: “la última conclusión de toda esta sección es que los principios del entendimiento puro no son otra cosa que principios a priori de la posibilidad de la experiencia y que a ésta se refieren todas las proposiciones sintéticas a priori. Es más, la misma posibilidad de tales proposiciones no tiene otra base que esta referencia.”. Uffffffff, que densidad. Tendría que tener diez vidas para releer todo esto.

El último párrafo (pag 187) dice que “la conclusión de toda esta sección es que los principios del entendimiento puro no son otra cosa que principios a priori de la posibilidad de la experiencia y que a ésta se refieren todas las proposiciones sintéticas a priori”. Buena conclusión y esclarecedora.


Me voy corriendo a algo que ya me vuelve a gustar mucho, al menos, que entiendo mejor. Esta última parte leída me ha agotado aunque reconozco su enorme importancia porque se ha empleado a fondo para hacernos entender el fundamento de los principios del entendimiento puro a priori. El Capítulo III trata de El fundamento de la distinción de fenómenos y noúmenos. (pág 188) (min. 8:54:22) y comienza en un tono poético maravilloso.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Moira, Xna, Lapidario, Mylar

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 17 Oct 2021 07:23 #66659

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1950
  • Gracias recibidas 6521
Hola compañera, galopas con la crítica kantiana y hasta en la lectura de las tus "anotaciones" me dejas muy atrás.
El orden de tu exposición es tan pulcro que me acercas de nuevo ese texto que leí hace ya tres años reorganizado y hecho trocitos pequeños para no tener siquiera que masticar. Así es que he podido llegar muy fácil a donde quiero. La concepción del tiempo en Kant, desbrozada en la estética pero con un papel esencial en la subsunción de lo intuido en las categorías. Es un esquema de la imaginación el tiempo, es puro, no externo como el espacio. Es la forma de la materia que percibimos y se proyecta en nuestra mente como una sucesión de puntos, uno detrás de otro. Probablemente haya equivocado los términos que utilizo y haya sido imprecisa pero lo leeré más veces y gracias a tu "cuaderno de viaje" sé dónde encontrarlo.
Ah, al fin sé por qué ponías horas, minutos y segundos, junto a las páginas, hasta entonces estaba evocando algo muy loco y me divertía, ya te lo contaré, o tal vez lo escriba en un cuento.
De todo el despliegue que hace Kant del "aparato del conocer" hay algo que para mí es de gran valor, pese a que, como dice Julián, la deriva de la matemática y la física, haya hecho tambalear algunos muros de carga, y es esa critica a la razón humana, la que más allá de esos "mecanismos" que Kant despliega, "delira", y eso en su época fue un puñetazo en el estómago de la metafísica. Aunque, aún hoy creo que por más que eliminemos los contenidos erróneos con otros nuevos demostrados el esquema mental queda, ahí dónde no podemos de momento continuar, la razón busca puertas traseras, las ideas.
Sigo leyendote leeeentamenteee
Última Edición: 17 Oct 2021 07:27 por Xna.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Anuska-, Lapidario

Crítica de la razón pura de Immanuel Kant 17 Oct 2021 12:53 #66662

  • Anuska-
  • Avatar de Anuska-
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1324
  • Gracias recibidas 3334
Xna escribió:
Ah, al fin sé por qué ponías horas, minutos y segundos, junto a las páginas, hasta entonces estaba evocando algo muy loco y me divertía, ya te lo contaré, o tal vez lo escriba en un cuento.
Jajajaja que bueno, tienes que contarme qué te sugirieron mis anotaciones de horas, minutos y segundos, seguro que es genial. Y si escribes un cuento sobre ello, no dejes de contármelo. Quiero leerlo.

Y bueno, cuesta galopar por esta obra tan impresionante de Kant. Llámame loca pero no he querido demorar más un buen tiempo dedicado a su lectura, ni que decir que muchísimas cosas se van esfumando por el camino, pero necesitaba conocer de primera mano porqué ese Índice tan enrevesado y qué había dentro de cada uno de esos puntos que apenas entendía. Y aquí sigo compañera. Espero que no me echen por pesada, pero ya que he empezado quiero acabar, y cuanto antes porque hay más, mucho más que leer. Prometo no volver a hacer otra "machada" semejante, lo que lea se quedará para mí y con las anotaciones que estime pertinentes. Si quiero seguir enviando aquí mis pequeñas anotaciones es porque me gustaría que todos los que estemos en el Grado más pronto o más tarde leamos a Kant, y más concretamente, leamos esta Crítica. Creo que se lo debemos al profesor Rivera Rosales, y por supuesto al mismísimo Kant.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.233 segundos