Hola Shankara:
Lo has explicado muy muy bien, aunque no comparto tu punto de vista. Intento ponerme bajo tu prisma y no tengo problemas en admitir que hay verdades
a priori (no necesitan ser explicadas por la experiencia). Puedo aceptar que los números y sus reglas, las matemáticas, son verdades independientes de la realidad. Hasta acepto el número “infinito” como animal de compañía

(aunque mi mente no sea capaz de visualizar el infinito).
No entiendo la necesidad de fundamentar la verdad en el sujeto, en la estructura misma de la mente humana. Imaginemos que esto es así, yo no tengo ni idea. Todos tenemos entonces dentro de nuestra mente ese conocimiento
a priori de las verdades matemáticas. Digamos que todos tenemos la capacidad de descubrir verdades matemáticas. Acepto todo eso. Ahora bien, te puedo asegurar que si no me enseñan y me explican una y otra vez qué es una raíz cuadrada y cómo se hace, yo no la descubro. Más aún, ya no me acuerdo, ¡tengo calculadora!
Es decir, tener la capacidad de tener conocimientos de que la raíz cuadra de 4 es 2 no es equivalente a que yo tenga ese conocimiento previo. De hecho, estas verdades universales deberían ser iguales para todos (todos deberían tener el mismo acceso a ellas) y, mucho me temo, hay gente que jamás podrá descubrir cómo se hace una raíz cuadrada. Algunos podremos aprender o descubrir verdades para las que no se requiere acudir a la experiencia, pero no creo que eso implique que tengamos un conocimiento
previo de esto. Todo lo que digo es mera opinión. Seguramente haya por aquí alguien que tenga más
conocimiento del tema que nos aborda. Tal vez me exceda dando opiniones a la ligera.
Respecto al comportamiento moral básico “no dañar a otros” por experiencia sé que esa es una de las primeras cosas que tienen que aprender los niños: no quitar los juguetes, no pegar a otros niños… Sin embargo, los padres enseñan a sus hijos que hay momentos en que también hay que aprender a defenderse.
Creo que no hay un consenso social sobre lo que está bien y está mal, estas cosas dependen del contexto y de otros factores. Por ejemplo, el aborto es un tema muy actual y que dependiendo del país está regulado por unas leyes. Hay gente que opina que es un asesinato. Esto sucede incluso dentro de un mismo contexto social. Hay sociedades caníbales, cosa muy mal vista por estos lares.
Por lo tanto, una cosa es la capacidad de aprender normas morales, otra aceptarlas y otra cumplirla. Estas normas morales, así como las leyes, están para protegernos de nosotros mismos, de nuestra naturaleza violenta.
Menuda chapa he metido! Me voy a tener que callar unos días.
Tienes razón Shankara, un debate de lo más entretenido. Yo todavía no he votado, lo mismo cambio de idea.
Saludos mil!