Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Derechos colectivos

Derechos colectivos 29 Abr 2024 10:35 #82983

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 80
  • Gracias recibidas 173
ksetram
La abstracción pura, ¿es posible que sea la más difícil de las formas de la filosofía?

Las <abstracciones absolutas> por definición no tienen nada que ver con las ideas, las formas y en última instancia con la realidad del mundo.

Cuando se habla de ‘abstracción pura’ se habla de la esencia de algo, por eso te he atribuido por error la extrapolación de los principios metafísicos en el conocimiento que mencioné en otro mensajes, que son las abstracciones últimas a las que podemos acceder.

El resto de abstracciones que se nos puedan ocurrir están estrechamente ligadas a los contenidos del conocimiento humano, e informarán de éste en algún sentido. En este sentido decimos que ‘hacemos interpretaciones’.

Si te fijas, los principios metafísicos del conocimiento, aquello en lo que se basa lo demás, no dice nada acerca del mundo; son ciertos por definición y por coherencia lógica: estamos bajo un orden y no bajo un caos, además bajo un orden que es inteligible, y poseemos en cierto grado capacidad de alcanzar la intelección de dicho orden.

A partir de aquí, tal y cómo yo lo veo, todo lo que trate de ser una generalización, una abstracción de la esencia de estos presupuestos metafísicos tomará información y expedirá nueva información del mundo. Ahora bien, si tratamos de sentar antecedentes a estos principios, más generales aún, más abstractos, como me parece que sugieres en:
ksetram
No es una idea mía, sino que en mi humilde opinión, forma parte de la estructura metafísica, tal y como ella se muestra en sí misma. Esas imágenes no las decidimos nosotros, sino que de algún modo "son" .

tendríamos que abandonarnos a la ‘inspiración’ e introducir potencialmente elementos exóticos (o que excedan las cualidades de las cosas que entendemos coherentes que se deriven de estos principios, en concreto, con cualidades absolutas). Entiendo que la cognición humana es un enigma complejo, y reconozco que hay supuestos metafísicos fortísimos que no pueden rechazarse. Pero decimos que son metafísicos por exponer un estado de cosas, no por explicarlo. Y suponer que algo ‘más allá de la física’ debe ser absoluto, cuando ciertamente además ese ‘más allá de la física’, la reflexión metafísica, fundamenta y no trasciende el mundo que idealmente situamos sostenido sobre los primeros principios enunciados por reflexiones de máxima generalidad, es decir, las reflexiones metafísicas acerca de la cognoscibilidad.

Lo trascendental en la metafísica es, de hecho, acceder a la physis a través de la cognición de modos cada vez más rigurosos. Lo que parece ser la dimensión metafísica de los modos de ser es su condición de permisividad, de posibilidad: en este sentido las estructuras metafísicas permiten y no exceden la cognición humana.

En línea con la introducción de las propiedades emergentes en los conjuntos humanos y en el individuo que dí en el hilo, la mente como propiedad emergente del cerebro cumpliría esta misma función trascendiendo a los sistemas de nuestro equipo biológico (nervioso, endocrino, etc.): aunque los principios metafísicos son una guía que conectan el conocimiento a través de todos sus dominios y subdominios de especialización, no son trascendentales, sino basales, porque se reducen a puntos de partida, al axioma de la esencialidad de la cognoscibilidad. Luego toda la producción de conocimiento a partir de este estado de cosas, que resulta ser, como digo, verdadero por ser evidente; por definición y por coherencia lógica, esta producción es, en mi opinión, lo trascendental.

Dicho sea de paso, los presupuestos metafísicos del conocimiento tampoco los elegimos nosotros, porque nosotros no elegimos tener cierta capacidad de acceder a comprender el mundo. Esta es una configuración azarosa que pone su punto de mira sobre las cuestiones de la libertad epistémica y la construcción del conocimiento.

Por supuesto, entiendo que esto es una confrontación a las asunciones e interpretaciones tradicionales (me encuentro en una encrucijada con lo tradicional que posiblemente me cueste el curso) que apartan radicalmente de <lo físico> a la metafísica, pero me viene a la mente que esta separación obedece a <cierta insuficiencia> de rigor a la hora de, al separarla, dónde situarlas al respecto la una de la otra. Yo he procurado separarla aquí.

De nuevo, todo lo que voy escribiendo se me va ocurriendo y lo voy evaluando sobre la marcha y no estoy convencido de ello.

Por ejemplo, esta confrontación a su vez plantea la cuestión, en términos algo vagos, de: ¿es la mente respecto al equipo biológico <la physis> y nuestro equipo cognitivo físico es <lo metafísico>[μετὰ φύσις, lo que está después de la física], en el sentido de que no informa acerca del mundo y de que es la guía a partir de la cual parece emerger la mente, así como los dominios de conocimiento emergen de la cognoscibilidad? De lo contrario, ¿cual es la dirección de esta relación causal? En una primera aproximación, lo que se encuentra después de algo, bajo su análisis, lo fundamenta, lo sostiene.
En esto pienso que hemos coincidido desde distintos caminos.
ksetram
Es que todos estas globalidades propias de la episteme humana, parecen basarse en la abstracción pura.

No entiendo aún bien del todo qué llamas ‘abstracción pura’. Me pareciera que estamos llamando a lo mismo de formas distintas. Cuando hablas de abstracción pura, ¿te refieres al ejercicio mental de representar o de concebir –o de toparse con – una imagen absoluta de una noción de totalidad, del ‘todo’? Cuando yo me refiero a abstracción pura entiendo la concepción de la esencia de las cosas. ‘La esencia’ a la que los constructos matemáticos y lógicos, como estructuras robustas del acceso a la comprensión del mundo; y éstas estructuras a lo que obedecen (o en lo que se basan) es a ‘la cognoscibilidad’ de la naturaleza de las cosas; de modo que la esencia y la cognoscibilidad son dos formas de designar aquello que es propio de la cosa en virtud de su modo y estado de ser al ser comprensible.

Podríamos estar hablando de <abstracciones operativas>, en lo referente a las estructuras de máxima generalidad de primeros conocimientos al referirnos al recorrido estructural del conocimiento cuando decimos que el conocimiento se ordena en dominios y por objetos y cómo en virtud de su generalidad, tal y como tradicionalmente se hace con la filosofía, que consiste en el máximo nivel de generalidad de las cuestiones trascendentales primeras, es decir, de las cuestiones eminentemente metafísicas, y luego las cuestiones de máxima generalidad de ámbitos de conocimiento más concretos de las que se ocupan las ‘filosofías de’, las filosofías genitivas como la filosofía del lenguaje, la filosofía de la historia, etc., y de <abstracciones esenciales> cuando nos referimos a que su naturaleza es cognoscible, ordenada y nos impele a comprenderla, exponiendo su esencia de un modo más ideal, platónico. De este modo se entiende por qué la metafísica es necesariamente inmanente y trascendental y cómo, pienso, de manera clara.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Derechos colectivos 07 May 2024 05:41 #83065

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1123
  • Gracias recibidas 3586
Hola Geiriz,
la misión de este post es entender mejor tu planteamiento.

Geiriz
Si te fijas, los principios metafísicos del conocimiento, aquello en lo que se basa lo demás, no dice nada acerca del mundo; son ciertos por definición y por coherencia lógica: estamos bajo un orden y no bajo un caos, además bajo un orden que es inteligible, y poseemos en cierto grado capacidad de alcanzar la intelección de dicho orden.

Creo que los principios metafísicos, no nos dicen nada acerca del mundo, en sentido concreto. Sino que describen el mundo, en su abstracción. Que nos dicen algo del mundo, sí, pero no en el sentido científico de lo calculable y medible. Sino que nos muestran la generalidad que hay debajo, la abstracción subyacente que conecta unos conocimientos con otros. En este sentido, la metafísica operaría con lo común y las diferencias, o sea con la jerarquía de información de las cosas unas con otras. Como un elemento que sobrepasa los paradigmas concretos de las ciencias, y los ordena mostrando su relación común.

Geiriz.
A partir de aquí, tal y cómo yo lo veo, todo lo que trate de ser una generalización, una abstracción de la esencia de estos presupuestos metafísicos tomará información y expedirá nueva información del mundo.

O sea, conforme concretamos, hacemos ya ciencia y eso requiere datdos empíricos. Cosa que la metafísica (¿estás de acuerdo?) no parece requerir.

Geiriz
Ahora bien, si tratamos de sentar antecedentes a estos principios, más generales aún, más abstractos, (...) tendríamos que abandonarnos a la ‘inspiración’ e introducir potencialmente elementos exóticos (o que excedan las cualidades de las cosas que entendemos coherentes que se deriven de estos principios, en concreto, con cualidades absolutas).

Eso no lo comprendo. "Inspiración" y "elementos exóticos", ¿a qué se refieren?
Es decir, la metafísica sí que parece ocuparse de principios, que son cualidades absolutas, y además previas a las de las ciencias. Porque la aprehensión científica es más concreta, y parece estar derivada de algo anterior y más amplio y abstracto, metafísico. ¿Estás de acuerdo con este fragmento?

Geiriz
Lo trascendental en la metafísica es, de hecho, acceder a la physis a través de la cognición de modos cada vez más rigurosos. Lo que parece ser la dimensión metafísica de los modos de ser es su condición de permisividad, de posibilidad: en este sentido las estructuras metafísicas permiten y no exceden la cognición humana (...) aunque los principios metafísicos son una guía que conectan el conocimiento a través de todos sus dominios y subdominios de especialización, no son trascendentales, sino basales, porque se reducen a puntos de partida, al axioma de la esencialidad de la cognoscibilidad. (...) Por supuesto, entiendo que esto es una confrontación a las asunciones e interpretaciones tradicionales (...) que apartan radicalmente de <lo físico> a la metafísica, pero me viene a la mente que esta separación obedece a <cierta insuficiencia> de rigor a la hora de, al separarla, dónde situarlas al respecto la una de la otra. Yo he procurado separarla aquí.

Cuando decimos que la metafísica se refiere a la cognoscibilidad humana o a su condición de posibilidad, me pregunto si nos ocurre como a Kant. Kant sitúa la "causalidad", "el tiempo", "el espacio", como condiciones de la propia razón humana. Parece que no añade otra comprensión quizás muy necesaria: que el mundo por sí mismo, se autoanularía y sencillamente no podría existir sin que por sí mismo contuviese: tiempo, espacio y relaciones causales. Es decir, para considerar que la metafísica abstracta (no es empírica), consiste en las condiciones de posibilidad del conocimiento humano, o de la cognición humana, para saber si lo es creo que antes tenemos que resolver si existe o no, un paralelismo entre la cognición humana y el mundo. Eso no pareció verlo Kant. Por no preguntarse si ciertas condiciones globales que el humano ve en el mundo, son propias nuestras o también propias del mundo.
La metafísica, no como buscador de esencias. Porque las esencias, en las cosas concretas y seres concretos, tienen que ver también con la materialidad de las cosas. Sino la metafísica como "Logos", como información global y abstracta sobre el mundo.

Geiriz
¿es la mente respecto al equipo biológico <la physis> y nuestro equipo cognitivo físico es <lo metafísico>[μετὰ φύσις, lo que está después de la física], en el sentido de que no informa acerca del mundo y de que es la guía a partir de la cual parece emerger la mente, así como los dominios de conocimiento emergen de la cognoscibilidad? De lo contrario, ¿cual es la dirección de esta relación causal? En una primera aproximación, lo que se encuentra después de algo, bajo su análisis, lo fundamenta, lo sostiene.

Lo veo lógico en un sentido. La mente nos libera de lo contingente, eso es hacer abstracciones. La ciencia también hace abstracciones, pero no puras sino basadas en lo empírico. Pero ambos sistemas se deshacen de lo contingente, para buscar lo común y las diferencias. ¿Lo común y las diferencias son una necesidad de ordenación del mundo por sí mismo o una necesidad que es realmente propia de la mente humana sin más? Creo que no podría ser de la mente humana sin más. Porque el mundo mismo, parece estar ordenado por algo similar a las jerarquías de abstracciones y pensamiento. Parece ordenarse por leyes, o sea, por abstracciones que emergen de lo concreto.

Geiriz
tal y como tradicionalmente se hace con la filosofía, que consiste en el máximo nivel de generalidad de las cuestiones trascendentales primeras, es decir, de las cuestiones eminentemente metafísicas, y luego las cuestiones de máxima generalidad de ámbitos de conocimiento más concretos de las que se ocupan las ‘filosofías de’, las filosofías genitivas como la filosofía del lenguaje, la filosofía de la historia, etc., y de <abstracciones esenciales> cuando nos referimos a que su naturaleza es cognoscible, ordenada y nos impele a comprenderla, exponiendo su esencia de un modo más ideal, platónico. De este modo se entiende por qué la metafísica es necesariamente inmanente y trascendental y cómo, pienso, de manera clara.

¿Por qué obtienes y de manera clara según dices, que la metafísica es inmanente? ¿Por su conexión con los conocimientos concretos de las ciencias? ¿Porque en última instancia la metafísica nos informa del conocimiento y supone una abstracción de este? ¿Porque la metafísica se refiere según creo entenderte, a las posibilidades del conocimiento humano?

Geiriz
Cuando yo me refiero a abstracción pura entiendo la concepción de la esencia de las cosas. ‘La esencia’ a la que los constructos matemáticos y lógicos, como estructuras robustas del acceso a la comprensión del mundo; y éstas estructuras a lo que obedecen (o en lo que se basan) es a ‘la cognoscibilidad’ de la naturaleza de las cosas; de modo que la esencia y la cognoscibilidad son dos formas de designar aquello que es propio de la cosa en virtud de su modo y estado de ser al ser comprensible.

Pero se refieren, a la "cognoscibilidad" de las cosas tal y como son en sí, ¿o a la cognoscibilidad humana? Pareces referirte a la humana. Kant argumenta que se trata de la razón humana, porque ¿cómo podríamos saber que serían otros modos de cognición? Por eso, no ha hecho la pregunta de qué relación o paralelismo puedan tener la propia realidad y lo que nosotros parecemos hallar en la realidad al ordenarla.
Última Edición: 07 May 2024 05:45 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Geiriz

Derechos colectivos 09 May 2024 21:22 #83069

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 80
  • Gracias recibidas 173
Espero poder aclarar en algunos puntos mi postura, ya que es posible que no comprenda estas cuestiones debidamente o no tenga sensibilidad para captarlas siquiera.
Creo que los principios metafísicos, no nos dicen nada acerca del mundo, en sentido concreto. Sino que describen el mundo, en su abstracción. Que nos dicen algo del mundo, sí, pero no en el sentido científico de lo calculable y medible. Sino que nos muestran la generalidad que hay debajo, la abstracción subyacente que conecta unos conocimientos con otros. En este sentido, la metafísica operaría con lo común y las diferencias, o sea con la jerarquía de información de las cosas unas con otras. Como un elemento que sobrepasa los paradigmas concretos de las ciencias, y los ordena mostrando su relación común.

En nuestro uso cotidiano del lenguaje tratamos, pienso, de capturar en términos como <mundo> algunas ‘intuiciones’ o ‘sentimientos’ respecto a los conceptos de <todo o totalidad> y al concepto de <infinito>, creo que de manera basal(*). De este modo, por ejemplo, me parece que estas asociando los <predicados> acerca de la <cognoscibilidad> a una forma de abstracción de esta: lo cual me parece, dicho sea de paso, un acierto de concreción que nos va a despejar de cierta ambigüedad de aquí en adelante. Aunque no estoy seguro de que coincidamos del todo en por qué (mayormente porque yo no tenía ni idea de lo que pienso al respecto hasta que no estoy pensando en ello mientras escribo este post). En esencia, se logra esto: se llega a la <cognoscibilidad> como <fundamental> en el sentido de que <es fundamento de sí>. Sería desorientador, paradójico e injustificado decir que la filosofía en su máxima generalidad, es decir, sus reflexiones acerca del <ser>, de <lo que hay> es la esencia transcendental última en la que se contiene la <cognoscibilidad>. En realidad, es un error hartamente señalado en la metafísica tradicional, por ello como disciplina tradicional su estado es cuanto menos sólido.
(Y lo necesario es deconstruirla en busca de grietas para reformularla y no dejar de pensarla).

Diría que, en resumidas cuentas, lo que he denominado <principios metafísicos> en otros mensajes del hilo son las cualidades irreductibles de lo que pueda ser la <realidad>: la <naturaleza>, <exterioridad> o <mundo> impersonales.

En mi opinión, sería el <conocimiento> el que emerge de la <cognoscibilidad>, por tanto sería el <conocimiento> lo que transciende los principios de la <cognición>: ¡aunque no se tenga un <conocimiento> completo respecto a que es la cognición! Esto es importante, porque identificar el <des-conocimiento> o lo <des-conocido> con la presuposición de una <disposición de lo potencialmente cognoscible> inherente e ilimitadamente extensa es un abuso del lenguaje, porque lleva a insertar de forma difusa y arbitraria unas <indeterminaciones> desvinculadas de una ontología y una epistemología clara dentro de otras (esto en filosofía de la matemática por ejemplo se discute en relación a la variedad de <infinitos>; aunque en este caso la(s) indefinición(es) es(son) más bien una vaguedad gramatical que una definición conceptual clara).

De hecho, un presupuesto metafísico del conocimiento es que <poseemos la capacidad de alcanzar algún grado de esta cognoscibilidad>, pero la cognoscibilidad en sí, que se refiere a una propiedad abstracta del hecho autoevidente de que las cosas son cognoscibles, y esto por nosotros sólo de forma limitada, no tiene ad infinutum una esencia tras otra cada cual más abarcativa que la anterior. Esto es porque la naturaleza o el universo está regido por las leyes que son cognoscibles: la cognoscibilidad es lo que denominamos <esencias de las cosas>, si no queremos utilizar términos o expresiones afectadas o poéticas.

Pero al hacer esto, aunque parezca que creamos una <totalidad> nueva, un mundo <ideal> en un sentido platónico, no deja de ser un ejercicio intelectual que consiste en utilizar en lenguaje de un modo poético y ambiguo, y no crítico con los pensamientos metafísicos precedentes, tradicionales, los cuales, al no poder prescindir de ninguna forma de conocimiento específico por tener que dar cuenta <qué es lo que, exactamente, fundamenta>, deben ser destruidos como ídolos. Esta es la tarea, pienso -parafraseando a Wittgenstein-, máxime en estas cuestiones de claridad, de la filosofía: destruir ídolos.

El caso, y expresado de otro modo: situar la <totalidad de las cosas cognoscibles> dentro de la <totalidad de las cosas> necesita justificar que existe una <totalidad de las cosas> más general que la <totalidad de las cosas cognoscibles>. Que por supuesto que existe una totalidad de las cosas en el sentido en el que nos referimos a un estado de cosas impersonal y general tal que “si no hay seres cognoscentes el monte Vesubio tendría realidad física, pero carecería de significado en este supuesto atribuirle <identidad> o <existencia conceptual>. Esto es lo que llamamos <naturaleza>, o <universo>, en sentido gramatical amplio, como un marco de máxima generalidad al que responde la reflexión filosófica.

(*) Es decir: lo hacemos todos, casi independientemente de nuestras predilecciones estilísticas dentro de las formas de filosofar, de reflexionar. Y esta clase de usos ambiguos del lenguaje da lugar y nos lleva a sostener posiciones más sentimentales hacia los usos del lenguaje que a la adecuación de este a la realidad, que no es otra cosa que la suerte de confluencia de las nociones de existencia física y existencia conceptual de la que se componen las cosas y los eventos en la cognición, y de nuestro entendimiento de las mismas. A este respecto, recomiendo la obra completa y en especial el texto Por qué el mundo no existe, de Markus Gabriel.
O sea, conforme concretamos, hacemos ya ciencia y eso requiere datos empíricos. Cosa que la metafísica (¿estás de acuerdo?) no parece requerir.

Sí pienso que lo que es la metafísica sea un conjunto de datos <autoevidentes> y pertenecientes a un estadio precientífico del conocimiento, pero difícilmente los principios metafísicos de la cognoscibilidad no remiten a objetos empíricos. En un sentido estricto, consideremos <empírico> en dos sentidos compatibles: relativo a lo experimentable, medible y tangible perteneciente a la realidad física, y por otro lado a lo relativo a las actos lingüísticos, a los predicados del lenguaje humano.

Se podría argumentar, se me ocurre, el modo en que los sordo-mudos experimentan la <realidad>de modo <conceptual> como <concepción> previa a la <enunciación> consciente de una <concepción> o de un entendimiento, lo cual no abriría ningún problema en la cuestión de la cognición, al menos si consideramos que el pensamiento discursivo y reflexivo que se da en la actividad de las operaciones conscientes de la mente humana no consiste en una <lengua humana> en el sentido fonético-gramátical, sino performativo-normativo.

Esto ilustra cómo el conocimiento empírico en la comprensión conceptual de los sordo-mudos no ha de ser siempre algo observable o medible limitado a una entrada sensorial directa. La comprensión del mundo implica un conjunto de prácticas culturales y lingüísticas, incluyendo mediados por estas normas nuestras interpretaciones y conceptos metafísicos, integrando la metafísica con la experiencia empírica y haciéndola inmanente.
(Perdón por este rodeo, he pensado que reformulándolo de esta manera podría clarificar la cuestión, aunque seguro es debatible. Ya me dirás).
Eso no lo comprendo. "Inspiración" y "elementos exóticos", ¿a qué se refieren?
Es decir, la metafísica sí que parece ocuparse de principios, que son cualidades absolutas, y además previas a las de las ciencias. Porque la aprehensión científica es más concreta, y parece estar derivada de algo anterior y más amplio y abstracto, metafísico. ¿Estás de acuerdo con este fragmento?

Me refiero a que tendríamos que atribuirle <cualidades perfectas> a lo que es real y a lo que da cuenta la noción de <realidad> como <confluencia de nuestro entendimiento de las dimensiones conceptuales y fenomenológicas de la existencia>.

(Hasta ahora me he resistido a utilizar el término “fenomenológico”, porque personalmente pienso que la corriente filosófica homónima ha sido la más dañina respecto al uso del lenguaje para pensar en cosas accesibles a la reflexión como <el ser>, <la naturaleza>, <la mente>, <la voluntad> y <los procesos psicológicos y cognitivos> complicando el acceso a ellos mediante palabras rimbombantes y observaciones superficiales).

Esencialmente, lo que quise expresar con <inspiración> se refiere a que tendríamos que atribuir a una <fuente-absoluta> de <cognoscibilidad> del que emana <el ser> <lo que cae bajo la cognición> para luego dar cuenta de las producciones concretas o especializadas del <conocimiento>, para hacer una escala descendente en la ontología, sin una justificación para este sentido. Curiosamente, en ciencia, esa escala descendente puede interpretarse como transcendental de hecho, porque remitiendo a una justificación de su sentido desde el análisis a elementos mínimos y fundamentales puede hallar explicaciones y descripciones de la <realidad> universales, generalizables.

Un elemento <exótico> sería lo mismo, en este sentido: sería que, en virtud de la existencia de esta <fuente> se justifique el sentido de lo <trascendental>, es decir, en la que acontece <la trascendencia>: estamos atribuyendo a algo que <es> independiente de la cognición como, por ejemplo, una cadena montañosa en algún satélite rocoso de algún planeta remoto o nuestros montes Cárpatos, una existencia conceptual absoluta en lugar de una existencia física. Es fácil ver cómo el sentido en que <dirigimos la emergencia> de lo <trascendental> a partir de lo conceptual, de <los Cárpatos> a la noción de <esencia de los Cárpatos> sería absurdo: ¿una existencia conceptual absoluta en ausencia o ¡más grave incluso, independiente de la cognoscibilidad!? Es por esto que la visión tradicional de <lo metafísico> como un <elemento desmaterializador>, <omniabarcador>, es problemático, porque da lugar a paradojas y a contradicciones.

En este punto es donde pienso que la inversión trascendental del sentido que propongo es la única salida que se me ocurre ahora mismo para salvar a la metafísica de conservar su dominio autónomo como principio precientífico del conocimiento a través del que los seres humanos hemos accedido a los derroteros del esparcimiento intelectual. Pues es indispensable en la estructura del conocimiento humano (en esto sé que coincidimos, pero como dije más arriba, seguramente no en por qué). ¿Qué otro sentido tiene designar a algo como “<metafísica> | >pensamiento metafísico> que se ocupa de…”? si no es referirse a un conjunto de reflexiones acerca de la formulación de las cuestiones de máxima generalidad del conocimiento, de lo que <es>?
Cuando decimos que la metafísica se refiere a la cognoscibilidad humana o a su condición de posibilidad, me pregunto si nos ocurre como a Kant. Kant sitúa la "causalidad", "el tiempo", "el espacio", como condiciones de la propia razón humana. Parece que no añade otra comprensión quizás muy necesaria: que el mundo por sí mismo, se autoanularía y sencillamente no podría existir sin que por sí mismo contuviese: tiempo, espacio y relaciones causales. Es decir, para considerar que la metafísica abstracta (no es empírica), consiste en las condiciones de posibilidad del conocimiento humano, o de la cognición humana, para saber si lo es creo que antes tenemos que resolver si existe o no, un paralelismo entre la cognición humana y el mundo. Eso no pareció verlo Kant. Por no preguntarse si ciertas condiciones globales que el humano ve en el mundo, son propias nuestras o también propias del mundo.
La metafísica, no como buscador de esencias. Porque las esencias, en las cosas concretas y seres concretos, tienen que ver también con la materialidad de las cosas. Sino la metafísica como "Logos", como información global y abstracta sobre el mundo.

No estoy seguro de que Kant afirmase necesariamente que los conceptos de <causalidad, tiempo y espacio> son exclusivamente humanos o puramente cognitivos sin correspondencia alguna en la realidad externa. En efecto, los señaló en la razón humana dados como precondiciones <a priori> para nuestra experiencia y cualquier experiencia posible, y el conocimiento del mundo, hablando <sólo en un sentido> de esta interrelación.

Si entendemos <la metafísica> como un estudio del <Logos> o de una <información global y abstracta> sobre el mundo, no la encontraremos limitándose a describir <las condiciones de la cognición humana> por regirse por un principio organizador <externalizado> del <concepto> en una <hybris semántica> de la noción de <desmaterialización> o <idealización>, sino aspirando a discernir cómo esas condiciones corresponden <a las estructuras reales del mundo> que permite su comprensión a través de las estructuras cognitivas. Si Kant ignoró o no esta correspondencia no tiene nada que ver con que nosotros, con base en la comprensión metafísica y científica actual, podamos concebir una relación más integral entre la <cognición> y la <realidad> que las de las tradiciones pretéritas.

Sí la metafísica arroja alguna información acerca del mundo es autorreferencial, porque este conocimiento debe, de alguna manera, estár anclado en la <realidad> que describe de forma fundamental: de otro modo, siempre podría apuntalarse al topos conceptual del <fundamento> otra noción <más abarcadora> todavía que pugne por el podio de lo abstracto y etéreo e inaprehensible. La recursividad de la cognoscibilidad es su auto referencialidad, y es el punto de partida de la emergencia del conocimiento, porque establece el marco de máxima generalidad donde darse los correlatos de la cognición con la realidad empírica.
Lo veo lógico en un sentido. La mente nos libera de lo contingente, eso es hacer abstracciones. La ciencia también hace abstracciones, pero no puras sino basadas en lo empírico. Pero ambos sistemas se deshacen de lo contingente, para buscar lo común y las diferencias. ¿Lo común y las diferencias son una necesidad de ordenación del mundo por sí mismo o una necesidad que es realmente propia de la mente humana sin más? Creo que no podría ser de la mente humana sin más. Porque el mundo mismo, parece estar ordenado por algo similar a las jerarquías de abstracciones y pensamiento. Parece ordenarse por leyes, o sea, por abstracciones que emergen de lo concreto.

No estoy seguro de que la ciencia teórica haga abstracciones demasiado empíricas. La matematización de la ciencia ¿podría considerarse un elemento empírico? Lo <común> y lo <diferente> son conceptos: el Everest y el Vesubio son estructuras naturales, rocas, existen como un conjunto de átomos, pero poseen entidad conceptual y topología física distintitas. Esto es independiente e invariable respecto a que sean cognoscibles: sólo hace falta pensar en la de eones según nuestra capacidad de medida que debieron devenir hasta dar lugar a la aparición de la vida en nuestro planeta, y los que devendrán en el universo tras la extinción de las formas de vida del planeta.

No entiendo completamente que son “las jerarquías de abstracciones y pensamiento”. Supongo que es una forma de decir lo que sigue, que las “abstracciones emergen de lo concreto”. Si es así, estaríamos eligiendo sólo un sentido en el que podemos decir que se forman los sistemas conceptuales o físicos de forma agregativa: y esto lleva a una contradicción insalvable. Consideremos el proceso por el que se formulan las teorías científicas: involucran una profunda reinterpretación de principios y conceptos previos, no sólo un fundamento sobre observaciones empíricas. Esta adicción de observaciones empíricas no arroja nuevos modelos descriptivos, explicativos y predictivos de la naturaleza de forma <continua>, sino <discreta> como producto de una relación del conocimiento con su propia estructura y de la misma con el conocimiento, en los dos sentidos de la relación.

La matematización de la ciencia tampoco es un elemento empírico per se, porque requiere de estructuras que organizan y dan sentido a los datos, estructuras lógico-matemáticas a través de las que se interpreta el mundo. Estas estructuras son <constructos emergentes> de la cognición humana y sus capacidades de abstracción. En este sistema unidireccional no se captura cómo las estructuras abstractas configuran la interpretación de los fenómenos y no se sostiene ni sostiene la estructura del conocimiento científico y metafísico en igual medida. Aunque esto es debatible: la matemática es una experiencia intelectual muy poderosa.
¿Por qué obtienes y de manera clara según dices, que la metafísica es inmanente?

Porque no podría no ser <correlacional> de algo fuera del <mundo> o fuera de las también problemáticas nociones abstractas de <totalidad>, en definitiva, porque no tendría sentido hablar de <algo> que nos refiere <algo incognoscible>. La metafísica no puede perder de vista ninguna forma de conocimiento, porque aquello que constituye el edificio del conocimiento humano se fundamenta sobre ella, emergiendo de los principios que significa para el conocimiento, y no puede ignorarlo.
¿Por su conexión con los conocimientos concretos de las ciencias?

No, en realidad. Pienso que el conocimiento teológico, el conocimiento místico, el conocimiento religioso, el conocimiento introspectivo, y otras tantas adjetivaciones para el conocimiento que no caen bajo el criterio de demarcación científica son totalmente legítimos y provechosos para el crecimiento del conocimiento humano.
¿Porque en última instancia la metafísica nos informa del conocimiento y supone una abstracción de este?

Pienso que la metafísica supone un estado de <generalidad gramatical> (para el conocimiento), pero no <una abstracción> en algún <sentido físico>, porque este sentido sería inmaterial. Antes de llegar a esta contradición explosiva nos damos cuenta de que estamos ante un concepto en el que estamos depositando más bien nuestros sentimientos que nuestros razonamientos.

Esto es porque, como he dicho más arriba, la considero como fundamental al conocimiento, no como un resultado trascendental de él, y porque veo circularidad o contradicción en situarla a la vez, tal vez como <principio ordenador> y como una <finalidad | estado final de aquello que ordena> si no te entiendo mal. La metafísica o <lo metafísico> pienso que no existe como una cualidad extendida <más allá de la materia o la naturaleza> sino como una cualidad <a partir de la cual> la naturaleza es comprensible. Por esto aunque no precisa de remitir al sistema cognitivo humano u otro sistema empírico de conocimiento previo, la metafísica se contiene en la cognoscibilidad del cosmos, de forma conceptual.

Podemos pensar hasta la saciedad que el rigor del conocimiento científico y la evidencia de nuestra experiencia nos demuestra de forma implacable que tras el cese de nuestra vida las regularidades que llamamos leyes naturales siguen vigentes. Que, en definitiva, en ausencia de seres cognoscentes este hecho permanecerá inalterable, sólo que deja de tener sentido el <ejercicio de pensar>.
¿Porque la metafísica se refiere según creo entenderte, a las posibilidades del conocimiento humano?

Exacto, con el matiz de que es <a la posibilidad de ser cognoscible>, no por el ser humano ya, sino por ser un cosmos que posee unas leyes generales que lo gobiernan. Nosotros tenemos la evidencia de que la naturaleza y el universo es entendible porque poseemos en cierto grado la capacidad de entenderlas. Y no podemos hablar desde la cognición de otro <modo del ser>.

He seleccionado las citas en el orden para responderlas una a una aunque creo que podía haber dado una respuesta general, algo más sintetizada, para no volver sobre lo mismo demasiado. Aunque a veces no viene mal reformularse para corregirse. Quería, también, responder a:
Pero se refieren, a la "cognoscibilidad" de las cosas tal y como son en sí, ¿o a la cognoscibilidad humana? Pareces referirte a la humana. Kant argumenta que se trata de la razón humana, porque ¿cómo podríamos saber que serían otros modos de cognición? Por eso, no ha hecho la pregunta de qué relación o paralelismo puedan tener la propia realidad y lo que nosotros parecemos hallar en la realidad al ordenarla.

específicamente, pero pienso que ya lo he hecho (quizá circularmente de hecho) en los párrafos anteriores. Si no fuera así agradecería una llamda de atención y una corrección sobre esto también, no sólo sobre la forma de abordar la cuestión, que sé que está siendo un poco desafiante con algunas nociones metafísicas tradicionales, espero que no sin un mínimo aceptabilidad.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Derechos colectivos 10 May 2024 19:48 #83070

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1123
  • Gracias recibidas 3586
Geiriz
situar la <totalidad de las cosas cognoscibles> dentro de la <totalidad de las cosas> necesita justificar que existe una <totalidad de las cosas> más general que la <totalidad de las cosas cognoscibles>. Que por supuesto que existe una totalidad de las cosas en el sentido en el que nos referimos a un estado de cosas impersonal y general tal que “si no hay seres cognoscentes el monte Vesubio tendría realidad física, pero carecería de significado en este supuesto atribuirle <identidad> o <existencia conceptual>. Esto es lo que llamamos <naturaleza>, o <universo>, en sentido gramatical amplio, como un marco de máxima generalidad al que responde la reflexión filosófica.

No sé si seré capaz de contestar a ese fragmento, jajaj. Quiero decir que es el más dificil de tu post, si quieres ayúdame a entenderlo. Veamos, la totalidad de lo cognoscible, que creo que dices que la condición de posibilidad del conocimiento mismo, sería la metafísica. Tenemos que poder hacer entrar todas las cosas del mundo real ahí. O sea rodear las cosas reales, con ideas que las abarquen y las tengan en cuenta en su realidad. Crear una red que enlace las cosas reales (yo lo veo así, la razón hace redes y se le escapa el agua, o sea la conciencia sí que experimenta pero la razón no). Añades que si hablamos de un volcán del que no existen personas conscientes que puedan dar cuenta de él, no podemos atribuirle existencia conceptual, no existe en nuestro lenguaje digamos. Eso he entendido.

Lo impersonal y general que atribuimos a las cosas, va por un lado, y el notar su existencia como en tu ejemplo del Vesubio al verlo, es un saber distinto, pienso que fenomenológico como has dicho también. Creo que la metafísica no ve el monte Vesubio concreto. Sólo podría determinar me parece, el esquema de las cosas. La razón hace esquemas, no es como la conciencia que el mundo lo "experimenta" y mira el Vesubio. La razón no se identifica, la conciencia sí, la conciencia se pierde en el mundo. Me refiero a la metafísica como algo racional que sólo puede alcanzar esquemas, de todas las cosas, mediante analogías, que eso sería el logos real del mundo. Porque entendamos o no los humanos el logos del mundo, al menos creo que estamos seguros de que el mundo tiene un orden.

Ksetram
¿Por qué obtienes y de manera clara según dices, que la metafísica es inmanente?

Geiriz
Porque no podría no ser <correlacional> de algo fuera del <mundo> o fuera de las también problemáticas nociones abstractas de <totalidad>, en definitiva, porque no tendría sentido hablar de <algo> que nos refiere <algo incognoscible>. La metafísica no puede perder de vista ninguna forma de conocimiento, porque aquello que constituye el edificio del conocimiento humano se fundamenta sobre ella (...)

De acuerdo en que la metafísica no puede separarse de los conocimientos, al menos para mí los de las ciencias, si la refundásemos hoy día, o que forman parte de ella porque los sustenta. Si admitiésemos que la metafísica es de algún modo la base de los otros conocimientos, ¿estaríamos diciendo que es digamos el orden o logos del mundo en su esquema o abstracción? Yo lo veo de esa manera.
No tengo claro si eso es inmanente o no, me refiero al orden del mundo y a si realmente el Logos es inmanente o no. En su propio plano es emergente, incluso si emerge de lo material. Incluso si el Logos es un orden material, significaría que es un orden, algo que por emergencia, ¿no sería un plano digno de puro derecho e inmaterial como quería Platón? Es que un orden, no puede ser material, porque sobrevuela las cosas materiales como hace la metafísica, hablar generalidades de todas las cosas. Por la misma razón que no podemos decir, ah la gravedad y la inercia están ahí sobre esa montaña. Las abstracciones, como las leyes científicas ("abstraen" posibles conjuntos de hechos y certezas) y las ideas, no se comportan como los objetos físicos ni tampoco con el espacio, sino que sobrevuelan lo material digamos desubicadamente. La idea matemática de 1, ¿está sólo en la cabeza humana o está en el mundo por todas partes? O por ejemplo, no podemos decir que la ley de la gravedad está sobre esa montaña, como ocurre con los objetos. Es "real" pero su "existir" no es como los objetos. Lo abstracto, se comporta de manera desubicada con el espacio (es más como las ondas, las abstracciones no son corpúsculos jajja).

¿Pueden ser materiales las matemáticas? Quizás no, porque son un orden abstracto, una ideación, y no importa incluso que digamos que sale de cerebros humanos limitados, porque en su propio plano, por emergencia, las matemáticas no son materiales. Son simbólicas en su propio plano, en este sentido digo que también eso es "emergencia". Que las matemáticas son emergentes y que por eso son inmateriales. Que si el mundo tiene un orden, también sería inmaterial, porque las abstracciones no son ubicables en el mundo material, al parecer lo sobrevuelan de manera muy extraña, como las leyes físicas. Nuevamente viene a verme el fantasma de Platón, no porque yo quiera sino porque llego a sus conclusiones.

Entiendo que dices que "naturaleza", "universo", son filosofía en parte gramatical, al ser tan generales y de hecho no experimentables en su totalidad, son digamos simples conceptos. Naturaleza y Universo" creo que son instancias globales que la razón hace para guiarse, pero no podemos tener una experiencia de ese concepto que llamamos "mundo", ni "naturaleza", no como globalidad, que es justo a lo que apelamos al decir "mundo" (Kant) o "naturaleza". ¿Te refieres a algo así?

(Este post desde luego no termina de contestarte y aún no he asimilado el tuyo más que a medias, mandaré otro tras ordenarme las ideas pues me ha evocado cosas que decir, y es que creo que ya hemos encontrado cosas significativas sobre la manera distinta de enfocar el tema, eso está bien. Si vas a hacia los exámenes, eso es lo primero, jajaj).
(P.d. Creo que sería más lógico estar en un hilo llamado algo más tipo metafísica y abstracciones, conocimiento global o algo así).
Última Edición: 10 May 2024 20:39 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Geiriz

Derechos colectivos 11 May 2024 11:06 #83077

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 80
  • Gracias recibidas 173
Ksetram:
Quiero decir que es el más dificil de tu post, si quieres ayúdame a entenderlo.

Por supuesto, reconozco que a veces, a pesar de escribir en castellano, pareciera que escribo en jeroglífico.

La idea de ese párrafo es señalar que el <significado> es una construcción humana mientras que la existencia es objetiva.
Ksetram:
[...] la totalidad de lo cognoscible, que creo que dices que (es) la condición de posibilidad del conocimiento mismo, sería la metafísica

La <metafísica> no sería un estadio ontológico independiente, sino la reflexión al <máximo nivel de generalidad>, que trata del <ser>, de <lo que hay>, y que consiste en identificar los <principios metafísicos> del conocimiento.

A esto llego, por profilaxis ante un error común al tratar entre la relación entre el conocimiento y la reflexión metafísica, mediante una especie de principio de no-reificación que me acabo de inventar (y que viene de la 'falacia de Reificación'), y se podría entender así:

Se debe evitar atribuir <existencia independiente y concreta> a entidades abstractas o conceptuales, reconociendo que tales entidades existen sólo como construcciones mentales o lingüísticas útiles para el razonamiento o la comunicación, sin presuponer que poseen una <ontología autónoma> más allá de su <función explicativa o representativa>.
Ksetram:
La razón hace esquemas, no es como la conciencia que el mundo lo “experimenta” y mira el Vesubio. La razón no se identifica, la conciencia sí, la conciencia se pierde en el mundo.

La única explicación de la actividad mental consciente es el desarrollo especializado de la racionalidad. La razón es, precisamente, la que da lugar a <las cuestiones de identidad>. La conciencia sin razón <se perdería en el mundo>, sí, pero porque no sería <conciencia>, sino <enajenación>, sería un <caos> o, en el mejor de los casos, una inteligencia no especializada.
Ksetram:
Me refiero a la metafísica como algo racional que sólo puede alcanzar esquemas, de todas las cosas, mediante analogías, que eso sería el logos real del mundo.

Si no fuera por la apariencia de existir una intención en darle una entidad supraterrenal o ideal con ese modo de denominar <la metafísica>, esto también podría interpretarse como una manera de referirse a <la reflexión sobre los modos más generales del ser de las cosas que remiten a la cognoscibilidad>, sobre todo teniendo en cuenta las acepciones del término <Logos> como ese principio ordenador.
Ksetram:
De acuerdo en que la metafísica no puede separarse de los conocimientos, al menos para mí los de las ciencias, si la refundásemos hoy día, o que forman parte de ella porque los sustenta. Si admitiésemos que la metafísica es de algún modo la base de los otros conocimientos, ¿estaríamos diciendo que es digamos el orden o logos del mundo en su esquema o abstracción? Yo lo veo de esa manera.

Estaríamos haciendo un uso del lenguaje poco preciso. Decir que la <metafísica> es un <algo> en un sentido <estructural> del <mundo> invita a la idea de situarla a un nivel <óntico> fundamental, sin más, y sin averiguar nada más.

Hay un montón de mitos elaborados en este sentido por este uso del lenguaje, y hay excepciones: un universo matemático o, pongámonos creativos, un universo lógico, aunque cuide su modo de exposición en un lenguaje ultra-técnico, no deja de ser un tipo de especulación totalmente desvinculada de la realidad y la razón.

Por ello pienso que a lo que denominamos <metafísica> es a la disciplina que se ocupa de <la reflexión filosófica de máxima generalidad> sobre el <ser> y la <realidad>.

Aquí lo que se averigua es que ésta reflexión halla unos <principios propios> que me he tomado la libertad de llamar en este hilo <principios metafísicos del conocimiento>. Porque sí son la condición necesaria de la comprensión de la realidad.

En cambio si decimos que la <cognoscibilidad> es inherente a la estructura de la <naturaleza impersonal> en cualquier caso hacemos una afirmación ontológica y epistemológicamente infundada, o al menos no se me ocurre ahora como argumentar en favor de ello considerando que a esta naturaleza, al universo digamos, le es indiferente y no le es necesario contar con agente cognoscitivo alguna.
Ksetram:
[…] En su propio plano es emergente, incluso si emerge de lo material. Incluso si el Logos es un orden material, significaría que es un orden, algo que por emergencia, ¿no sería un plano digno de puro derecho e inmaterial como quería Platón?

En realidad es una contingencia relativa a la existencia de seres con capacidades cognitivas. Pienso que atribuirle una dimensión ontológica (es lo que interpreto cuando usas el término “plano”) es un acto de atribución de atributos a un <modo de ser>, en concreto, un predicado teleológico.
Ksetram:
(P.d. Creo que sería más lógico estar en un hilo llamado algo más tipo metafísica y abstracciones, conocimiento global o algo así).

Llevo pensando lo mismo varias páginas del hilo jajajaj. He visto que abriste uno con un título parecido al que sugieres que está sin responder aún y que me parece muy interesante. Voy a tratar de responderlo en cuanto pueda en la clave de este hilo para terminar de responder tu último post y si te parece, ¿seguimos allí?

(Quizá retome con el tema central de este hilo más adelante una disquisición acerca del concepto o noción del <genio de la especie>).
Última Edición: 11 May 2024 13:31 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

Derechos colectivos 11 May 2024 14:07 #83080

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1123
  • Gracias recibidas 3586
Geiriz
Voy a tratar de responderlo en cuanto pueda en la clave de este hilo para terminar de responder tu último post y si te parece, ¿seguimos allí?

Sí, perfecto, buena idea. Entonces yo lo siguiente que conteste, será ya en el otro hilo.

P.d.
www.filosofiauned.es/index.php?option=co...3719&Itemid=72#82405
Última Edición: 13 May 2024 05:46 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.182 segundos