Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 02 Abr 2024 22:33 #82527

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Ahora no dispongo de tiempo para entrar en el debate. A ver si mañana puedo.

No obstante, facilito el enlace al librito de Einstein (en inglés) para que podáis encontrar las referencias sobre lo que tengo que decir:
www.f.waseda.jp/sidoli/Einstein_Relativity.pdf
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 03 Abr 2024 10:34 #82529

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Como parece que el debate deriva hacia la "verdad de las teorías científicas", no estará de más revisar qué entendía Einstein por tal cosa, teniendo en cuenta que su Teoría de la Relatividad representa el máximo ejemplo de una teoría científica en la actualidad.

Citaré según la paginación del ejemplar en inglés del enlace que facilité en el mensaje precedente, si bien la traducción no la haré yo, sino que reproduciré la de la edición de Alianza Editorial (traductor del original en alemán: Miguel Paredes Larrucea; es una muy buena traducción, en mi opinión) para ahorrarme trabajo.
Einstein, p. 1-4:

Pero es muy posible que este sentimiento de orgullosa seguridad te abandonara de inmediato si alguien te preguntara: "¿Qué entiendes tú al afirmar que estos teoremas son verdaderos?". Detengámonos un rato en esta cuestión.
(...)
El concepto de "verdadero" no se aplica a las proposiciones de la Geometría pura, porque con la palabra "verdadero" solemos designar siempre, en última instancia, la coincidencia con un objeto "real"; la Geometría, sin embargo, no se ocupa de la relación de sus conceptos con los objetos de la experiencia, sino solo de la relación lógica que guardan estos conceptos entre sí.
(...)
Ahora sí cabe preguntarse por la "verdad" de los teoremas geométricos así interpretados, porque es posible preguntar si son válidos o no para aquellos objetos reales que hemos asignado a los conceptos geométricos. Aunque con cierta imprecisión, podemos decir, pues, que por "verdad" de un teorema geométrico entendemos en este sentido su validez en una construcción con regla y compás.

Naturalmente, la convicción de que los teoremas geométricos son "verdaderos" en este sentido descansa exclusivamente en experiencias harto incompletas. De entrada daremos por supuesta esa verdad de los teoremas geométricos, para luego, en la última parte de la exposición (la teoría de la relatividad general), ver que esa verdad tiene sus límites y precisar cuáles son estos.

La primera cuestión que quiero suscitar en relación con ese texto de Einstein es: lo que este afirma respecto de la Geometría, ¿podemos hacerlo extensivo a las Matemáticas puras? ¿Podemos afirmar que, en puridad, un Teorema aritmético, al no depender de la correspondencia con ningún objeto "real", no tiene valor de "verdad", como afirma Einstein de los Teoremas geométricos?

Si es como afirma Einstein, y lo hacemos extensico a las Matemáticas puras en egeneral, me gustaría someter a vuestra consideración la "Derivación de la transformación de Lorentz" del Apéndice 1:
Einstein, p. 139 y ss.:

Una señal luminosa que avanza a lo largo del eje X positivo se propaga según la ecuación
x=ct
o bien
x-ct=0

Ahora bien, el enunciado: "(a=b)<=>(a-b=0)" es puramente matemático. Según Einstein no tiene valor de verdad, porque no se corresponde con ningún contenido "real" verificable por la experiencia.

De ahí cabe deducir que toda la derivación de la transformación de Lorentz no es ni verdadera ni falsa. Y entonces no podemos decir que la aplicación de la transformación de Lorentz para coordinar dos sistemas de referencia sea verdadera ni falsa. El único criterio de verdad, según afirma Einstein, es comprobar si la predicción de la teoría es "verdadera" (coincide con algo "real") o no.

¿Sería muy aventurado por mi parte resumir la situación según dos posibles enunciados:?

1) Opinión ordinaria: Si una teoría científica es verdadera, entonces sus predicciones se cumplen en el mundo de los fenómenos.

2) Opinión de Einstein: Si las predicciones de una teoría científica se cumplen en el mundo de los fenómenos, entonces esa teoría es verdadera.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 03 Abr 2024 10:48 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 03 Abr 2024 16:55 #82534

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Yo creo que en el texto que citas Einstein está defendiendo la teoría de la verdad como correspondencia. Dice que "con la palabra verdadero solemos designar siempre, en última instancia, la coincidencia con un objeto real". Luego dice que los enunciados de la geometría no se refieren a ningún objeto real y que por lo tanto no pueden ser verdaderos o falsos en sí mismos. Pero afirma que sí que son verdaderos o falsos si se aplican a la descripción de la realidad. La geometría de Riemann, por ejemplo, no es verdadera ni falsa en sí misma, pero si la usamos para describir la estructura del espaciotiempo, esa descripción sí que es verdadera o falsa, según coincida o no con la realidad que pretende describir.

Las fórmulas matemáticas a las que aludes no serían "puramente matemáticas" si se las está usando para describir las leyes de la naturaleza, como sucede en el caso de la teoría de la relatividad, por lo que, de acuerdo con Einstein, usadas de ese modo, esas fórmulas sí que son verdaderas o falsas.

No creo que Einstein pensara que la verdad de una teoría consistiera en que sus predicciones se cumplieran. Creo que Einstein pensaba que el hecho de que las predcicciones se cumplan es un buen motivo para pensar que la teoría es verdadera, precisamente porque si es verdadera, esas predicciones se tendrán que cumplir.

Quiero comentar también alguna cosa sobre lo del embrague y el desembrague. Cito un fragmento de la página 9 del artículo de Latour sobre Einstein:

La peculiaridad de la narración de Einstein no es que use el embrague y el desembrague, ya que toda narración hace lo mismo, sino que centre la atención del lector en dichas operaciones. Aunque lleva al lector, al principio, a Trafalgar Square, no está interesado en enviarlo a seguir a Poirot hasta el tren en Paddington ni en observar cómo resuelve un asesinato. Sólo está interesado en la manera en que envíamos algún actor a algún otro marco de referencia. En lugar de describir las leyes de la naturaleza, se propone describir cómo cualquier descripción es posible. No explica una historia dentro de un marco, sino que explica una historia sobre como enmarcamos cualquier evento, sobre cómo construímos cualquier marco de referencia.

Disculpad que la traducción no sea gran cosa. Creo que aquí es evidente que Latour mezcla los conceptos semióticos con los propios de la teoría de la relatividad, de modo que la crítica de Sokal y Bricmont me parece justa. Está claro que confunde los distintos puntos de referencia de la narración con los distintos sistemas inerciales físicas, atribuyendo a estos últimos indebidamente las propiedades de los primeros. La teoría de Einstein trata sobre las leyes de la naturaleza, no sobre cómo nosotros construímos perspectivas. No hay subjetivismo alguno en Einstein. Creo que está claro que Latour no entiende la teoría de la relatividad.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 04 Abr 2024 08:47 #82541

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
rdomenech31 escribió:
Creo que está claro que Latour no entiende la teoría de la relatividad.

Tampoco Bergson entendía la teoría de la relatividad. Ver Sokal y Bricmont, pp. 182-183.

Y, por supuesto, Lyotard no entendía la teoría atómica de Jean Perrin, como ya se me objetó hace unos cuantos mensajes.

Bueno, tal vez haya que tener un título de Física para hablar de estas cosas. En tales circunstancias no tiene ningún sentido debatir aquí sobre esto, al menos yo, que no soy Licenciado en Ciencias Físicas. Latour, Bergson, Lyotard... Da igual que tengas amplios estudios, que seas un afamado filósofo (incluso premio Nobel como Bergson): no vas a ser capaz de entender la teoría de la relatividad; ¿será porque tienes problemas de comprensión lectora?

Algo raro pasa con la teoría de la relatividad que nadie la entiende, salvo algunos privilegiados que, por otro lado, no parecen ser capaces (a pesar de lo bien que la entienden ellos, según afirman) de explicársela al resto de los mortales (algunos de los cuales, como digo, no son precisamente menguados en sus facultades intelectuales).

El debate, ante la ignorancia de los que cuestionamos las afirmaciones de Sokal y Bricmont, queda cegado. No vamos a perder más el tiempo, por lo menos mientras no llegue un alma caritativa que nos explique con claridad en qué consiste la teoría de la relatividad, ya que con el librito de Einstein no basta: ni el propio Einstein, al parecer, era capaz de explicarse. Es evidente que Latour ha trabajado a fondo sobre el texto de Einstein; es seguro que también Bergson le dedicó horas a su estudio; yo también puedo afirmar que le he dedicado sus buenas horas (no solo ahora sino desde hace años cuando compré el libro). Pero el libro de Einstein es una especie de galimatías incomprensible. ¿Me atreveré a comparar, salvadas las distancias, a Einstein con Deleuze? (Y digo salvadas las distancias porque al menos la teoría de Einstein, debidamente adaptados algunos de sus enunciados por los ingenieros, ha producido avances tecnológicos de utilidad.)

Pongo un ejemplo, a añadir a la incongruencia ya expuesta por mí unos mensajes atrás de que el movimiento de un fotón, por razones inexplicadas, no se produzca dentro de un sistema de referencia, a diferencia de lo que ocurre con el resto de los entes físicos que hay en el mundo:
Einstein, p. 24:
...la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío es una consecuencia necesaria.
Compárese con:
Einstein, p. 89
En segundo lugar nuestro resultado muestra que, de acuerdo con la teoría general de la relatividad, la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío, que constituye una de las dos asunciones fundamentales en la teoría especial de la relatividad y a la cual nos hemos referido ya frecuentemente, no puede pretender ninguna validez ilimitada.

O sea, que eso de la constancia de la luz en el vacío, según nos interese en cada caso.

¡Ya basta de imposturas intelectuales! Quien afirme que comprende la teoría de la relatividad, que lo demuestre explicándonosla a los demás; si no lo hace, será él quien quedará como un impostor. A ver si va a haber más de uno que va tan desnudo como el Emperador y su traje nuevo.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Abr 2024 09:30 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 04 Abr 2024 11:45 #82546

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 910
Einstein explica en las primeras líneas cuáles son las condiciones para comprender su libro divulgativo: tener una formación equivalente al de un examen de ingreso en la universidad, y tener una gran paciencia y fuerza de voluntad. Respecto a lo primero, Einstein se refiere a los estándares de la Alemania de principios del siglo XX, que no se corresponden con los actuales en España, yo diría que se necesita un nivel equivalente al de los primeros cursos de grado universitario en físicas, como mínimo es necesario conocer bien la mecánica clásica. Respecto a lo segundo, quiere decir que no basta leerse el libro varias veces, es necesario estudiarlo en profundidad. En general, la asimilación de determinadas disciplinas como la física o las matemáticas requiere algo más que lecturas, esto pasa también con la lógica, todos los que la habéis cursado sabéis que es imprescindible la práctica de ejercicios y problemas.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 04 Abr 2024 15:52 #82549

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Nolano escribió:

Tampoco Bergson entendía la teoría de la relatividad. Ver Sokal y Bricmont, pp. 182-183.

Y, por supuesto, Lyotard no entendía la teoría atómica de Jean Perrin, como ya se me objetó hace unos cuantos mensajes.

Bueno, tal vez haya que tener un título de Física para hablar de estas cosas. En tales circunstancias no tiene ningún sentido debatir aquí sobre esto, al menos yo, que no soy Licenciado en Ciencias Físicas. Latour, Bergson, Lyotard... Da igual que tengas amplios estudios, que seas un afamado filósofo (incluso premio Nobel como Bergson): no vas a ser capaz de entender la teoría de la relatividad; ¿será porque tienes problemas de comprensión lectora?

Algo raro pasa con la teoría de la relatividad que nadie la entiende, salvo algunos privilegiados que, por otro lado, no parecen ser capaces (a pesar de lo bien que la entienden ellos, según afirman) de explicársela al resto de los mortales (algunos de los cuales, como digo, no son precisamente menguados en sus facultades intelectuales).

El debate, ante la ignorancia de los que cuestionamos las afirmaciones de Sokal y Bricmont, queda cegado. No vamos a perder más el tiempo, por lo menos mientras no llegue un alma caritativa que nos explique con claridad en qué consiste la teoría de la relatividad, ya que con el librito de Einstein no basta: ni el propio Einstein, al parecer, era capaz de explicarse. Es evidente que Latour ha trabajado a fondo sobre el texto de Einstein; es seguro que también Bergson le dedicó horas a su estudio; yo también puedo afirmar que le he dedicado sus buenas horas (no solo ahora sino desde hace años cuando compré el libro). Pero el libro de Einstein es una especie de galimatías incomprensible. ¿Me atreveré a comparar, salvadas las distancias, a Einstein con Deleuze? (Y digo salvadas las distancias porque al menos la teoría de Einstein, debidamente adaptados algunos de sus enunciados por los ingenieros, ha producido avances tecnológicos de utilidad.)

Yo creo que todo físico entiende perfectamente la teoría de Einstein. Yo no soy físico. Cuando estudié Ingeniería Informática, el primer curso era común con otras ingenierías y estudié dos asignaturas de Física, pero en el temario no estaba la teoría de la relatividad. Mis conocimientos sobre dicha teoría son los conocimientos superficiales que proporcionan los libros de divulgación y seguramente sean similares a los tuyos. Por ello, yo tampoco puedo afirmar que tenga una comprensión profunda de la teoría de la relatividad. La especial la domino un poco más que la general, pero mi conocimiento al respecto no deja de ser muy básico.

No creo que sea un problema que aquí discutamos estos temas aunque nuestros conocimientos de la materia sean insuficientes, pero yo no me atrevería a escribir un artículo sobre la teoría de la relatividad sin dominar dicha teoría. Si quisiera escribir un texto filosófico sobre la teoría de Einstein tendría que estudiar la teoría a fondo empleando manuales universitarios (y no libros de divulgación), practicando con ejercicios, etc.

La teoría de Einstein describe el funcionamiento de un espaciotiempo que, según su teoría, es totalmente objetivo. Latour, al pretender que los sistemas de referencia de que habla Einstein son perspectivas subjetivas y al decir que la teoría no trata sobre las leyes de la naturaleza demuestra no entender la teoría.

Creo que Kuhn y Feyerabend tenían sólidos conocimientos científicos. En ellos no es posible encontrar errores de este tipo y la crítica de Sokal y Bricmont se dirige contra la filosofía de la ciencia de estos (o contra cierta interpretación de la misma). En el caso de Lyotard, sus errores no son tan graves, porque se limitan a una pequeña parte de su libro y no afectan necesariamente a las ideas que expone en el conjunto del libro. Pero Latour, en mi opinión (que puede ser errónea) dedica su artículo a una teoría científica que no entiende y eso me parece de una gran falta de rigor.

Hay un campo de la filosofía que es la filosofía de la física y los autores que realizan aportaciones en ese ámbito suelen tener los conocimientos científicos necesarios. No es imposible la reflexión filosófica al respecto, pero para ello no se puede prescindir de los conocimientos necesarios.

No creo que nadie pueda hacernos comprender la teoría de Einstein escribiendo un texto aquí. Necesitaríamos estudiarla y practicarla con ejercicios, comprendiendo su instrumental matemático y aplicándolo. Aunque creo que algunos de los errores cometidos por autores como Latour son tan básicos que podemos detectarlos aunque nuestros conocimientos sean muy superficiales. Por eso sigo con la discusión, porque me parece que algunos de los errores que critican Sokal y Bricmont son lo suficientemente evidentes como para que podamos verlos a pesar de nuestras carencias.

Pongo un ejemplo, a añadir a la incongruencia ya expuesta por mí unos mensajes atrás de que el movimiento de un fotón, por razones inexplicadas, no se produzca dentro de un sistema de referencia, a diferencia de lo que ocurre con el resto de los entes físicos que hay en el mundo:
Einstein, p. 24:
...la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío es una consecuencia necesaria.
Compárese con:
Einstein, p. 89
En segundo lugar nuestro resultado muestra que, de acuerdo con la teoría general de la relatividad, la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío, que constituye una de las dos asunciones fundamentales en la teoría especial de la relatividad y a la cual nos hemos referido ya frecuentemente, no puede pretender ninguna validez ilimitada.

O sea, que eso de la constancia de la luz en el vacío, según nos interese en cada caso.

¡Ya basta de imposturas intelectuales! Quien afirme que comprende la teoría de la relatividad, que lo demuestre explicándonosla a los demás; si no lo hace, será él quien quedará como un impostor. A ver si va a haber más de uno que va tan desnudo como el Emperador y su traje nuevo.

Creo que no hay tal contradicción. En la página 24 Einstein se refiere a la teoría de la relatividad especial (que se limita a contextos sin aceleración ni campos gravitatorios), mientras que en la página 89 dice que aquello que era una consecuencia necesaria de la teoría de la relatividad especial no puede pretender una validez ilimitada según la teoría de la relatividad general.

Entiendo que se refiere al hecho de que en presencia de campos gravitacionales fuertes la trayectoria de la luz puede desviarse de manera que la constancia de su velocidad no se da exactamente en el mismo sentido que en la teoría de la relatividad especial. Pero no estoy seguro de si es eso lo que quiere decir, porque mis conocimientos de la relatividad general son limitadísimos. Tal vez alguien más capaz que yo pueda aclararlo.
Última Edición: 04 Abr 2024 18:55 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, ksetram

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 04 Abr 2024 19:35 #82551

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
rdomenech31 escribió:
Creo que no hay tal contradicción. En la página 24 Einstein se refiere a la teoría de la relatividad especial (que se limita a contextos sin aceleración ni campos gravitatorios), mientras que en la página 89 dice que aquello que era una consecuencia necesaria de la teoría de la relatividad especial no puede pretender una validez ilimitada según la teoría de la relatividad general.

Entiendo que se refiere al hecho de que en presencia de campos gravitacionales fuertes la trayectoria de la luz puede desviarse de manera que la constancia de su velocidad no se da exactamente en el mismo sentido que en la teoría de la relatividad especial. Pero no estoy seguro de si es eso lo que quiere decir, porque mis conocimientos de la relatividad general son limitadísimos. Tal vez alguien más capaz que yo pueda aclararlo.

¿Estás seguro de lo que afirmas y he resaltado en negritas?
Einstein, p. 75

De manera análoga se interpreta también la acción de la gravedad.

La influencia de la Tierra sobre la piedra se produce indirectamente. La Tierra crea alrededor suyo un campo gravitatorio. Este campo actúa sobre la piedra y ocasiona su movimiento de caída.

(Negritas mías.)

Es obvio que la Tierra crea un campo gravitatorio, y no pequeño, pues es bastante grande como para hacer rotar a la Luna en torno suyo. Entonces, obviamente, y como el propio Einstein afirma aquí, cuando el observador del terraplén y el observador del tren ven caer la piedra (e igualmente, como es lógico cuando ven desplazarse un rayo de luz) hay ahí un campo gravitatorio. Y estamos todavía dentro de la relatividad especial, no en la general. Así que no veo por qué la velocidad de la luz en el vacío tiene que ser constante respecto de cualquier sistema de referencia y, en consecuencia, sea aplicable la transformación de Lorentz.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Abr 2024 19:38 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 04 Abr 2024 20:22 #82554

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 415
  • Gracias recibidas 910
Lo que plantea Einstein en la página 89 es un problema que luego resuelve en los capítulos siguientes. Si la luz se curva en un campo gravitatorio, entonces su velocidad no es constante (porque cambia su dirección, no porque cambie su valor absoluto). La solución es que lo que la gravedad curva es el propio espacio, entonces la luz sigue moviéndose "en línea recta", pero lo hace dentro de un espacio-tiempo curvo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 05 Abr 2024 18:25 #82557

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Nolano escribió:
Einstein, p. 75

De manera análoga se interpreta también la acción de la gravedad.

La influencia de la Tierra sobre la piedra se produce indirectamente. La Tierra crea alrededor suyo un campo gravitatorio. Este campo actúa sobre la piedra y ocasiona su movimiento de caída.

(Negritas mías.)

Es obvio que la Tierra crea un campo gravitatorio, y no pequeño, pues es bastante grande como para hacer rotar a la Luna en torno suyo. Entonces, obviamente, y como el propio Einstein afirma aquí, cuando el observador del terraplén y el observador del tren ven caer la piedra (e igualmente, como es lógico cuando ven desplazarse un rayo de luz) hay ahí un campo gravitatorio. Y estamos todavía dentro de la relatividad especial, no en la general. Así que no veo por qué la velocidad de la luz en el vacío tiene que ser constante respecto de cualquier sistema de referencia y, en consecuencia, sea aplicable la transformación de Lorentz.

Bueno, claro, en la superficie de la Tierra hay aceleraciones y campos gravitatorios, así que en sentido estricto corresponde aplicar la relatividad general. Entiendo que al hablar de la relatividad especial da por sentado que todas las velocidades son constantes e ignora los campos gravitatorios para poder poner ejemplos cotidianos.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que en la superficie de la Tierra la mecánica relativista (tanto la especial como la general) predice lo mismo que la mecánica clásica, porque las velocidades son muy inferiores a la de la luz y porque el campo gravitatorio de la Tierra es moderado en comparación con el de, por ejemplo, estrellas muy masivas o el de zonas cercanas a agujeros negros.

El campo gravitatorio de la Tierra no es suficientemente intenso como para que los resultados sean distintos a los de la mecánica newtoniana.

En el ejemplo de los satélites artificiales que puse, estos se mueven a una velocidad considerable. El tiempo pasa más lentamente cuánto mayor es la velocidad y más intenso es el campo gravitatorio. En el caso de esos satélites, la combinación de su velocidad con el campo gravitatorio hace que sí que tengan que aplicarse los cálculos relativistas.

Espero haberme explicado bien y no haber cometido errores importantes. Cuento con que quienes entienden más que yo de estos temas me corrijan si he cometido alguno.

Edito: de todos modos creo que lo dicho por Pedro Pablo acaba con lo de la supuesta contradicción.
Última Edición: 05 Abr 2024 19:49 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, ksetram

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 06 Abr 2024 19:33 #82573

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4043
  • Gracias recibidas 4075
Nolano escribió:
Einstein, p. 24:
...la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío es una consecuencia necesaria.
Compárese con:
Einstein, p. 89
En segundo lugar nuestro resultado muestra que, de acuerdo con la teoría general de la relatividad, la ley de la constancia de la velocidad de la luz en el vacío, que constituye una de las dos asunciones fundamentales en la teoría especial de la relatividad y a la cual nos hemos referido ya frecuentemente, no puede pretender ninguna validez ilimitada.

No sé qué es lo que no entendéis de esto. Es muy fácil.
1) En la primera cita Einstein afirma: "la velocidad de la luz en el vacío es siempre constante".
2) En la segunda cita Einstein afirma: "la velocidad de la luz en el vacío no es siempre constante".

Así las cosas, no tengo nada que oponer a la validez de las inferencias de Einstein. Por ejemplo, sea el enunciado q = "Un rayo de luz que pase al lado de un cuerpo celeste sufrirá una desviación hacia él; el ángulo de desviación α, para un rayo luminoso que pase a una distancia de ∆ radios solares del Sol, debe ser de α = 1,7 segundos/∆" (Einstein, p. 153). Y sea T el conjunto (conjunción de elementos) de los postulados, inferencias, teoremas, etc. que constituyen la Teoría de la relatividad (excluidos los enunciados p y ¬p). Y, finalmente, el enunciado p = "la velocidad de la luz en el vacío es siempre constante".

Entonces p^¬p^T -> q

Esta, naturalmente, es una inferencia válida, pues sabemos desde antiguo que ex contradictione quodlibet. Comprobado por el experimento el eclipse (Einstein, p. 154-155) que q es verdadera, nada tengo que oponer a esta inferencia.

Ahora bien, sí que tengo mucho que oponer a que se afirme lo siguiente:

q -> p^¬p^T

Y eso es lo que pretende Einstein, en mi opinión. Como el experimento del eclipse corroboró la verdad de q, todos los postulados de los que Einstein derivó el enunciado q son también verdaderos. El problema es que esa inferencia conlleva que p^¬p. Y ya pueden venir todos los profesores de Física de todas las Universidades del mundo, y todos los premios Nobel de la historia y el mismo Jesucristo redentor en la majestad de su Gloria el día del Juicio Final, que no me harán tragar la piedra de molino de que q -> p^¬p sea una inferencia válida si q es verdadero.

En todo caso, repárese en que si supiésemos con certeza que es verdadera la Teoría de Einstein, el experimento del eclipse ni quitaría ni pondría nada a dicha Teoría. No sé por qué se gastaron tanto dinero en desplazarse a Brasil y simultáneamente a la isla de Príncipe en Sudáfrica, para simplemente corroborar lo que ya se sabía: que la Teoría de la Relatividad era verdadera.

Ciertamente no es así. Nada garantizaba, ni garantiza hoy, que dicha teoría (perfectamente entendida, supongo, por todos los que saben Física, según se ha afirmado por aquí) sea verdadera en todos los enunciados que la configuran. Por eso precisamente ayudaba mucho a su implantación general que una de sus predicciones (especialmente una un tanto extravagante) se verificara, para lo que era necesario el experimento del eclipse. Que, dicho sea de paso, como es de ver en Einstein p. 155, confirmó la predicción de forma bastante aproximada, pero no totalmente exacta.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 06 Abr 2024 19:45 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31
Tiempo de carga de la página: 0.167 segundos