Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 23 Ene 2024 15:51 #81281

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Nolano escribió:

Entonces me surge la duda: ¿por qué utilizar lenguaje matemático o paramatemático (es decir, el "lenguaje" de las ciencias naturales) en semiótica, o lingüística o filosofía? Yo creo que en estos ámbitos no se presenta ninguno de los tres motivos que acabo de enumerar (salvo quizá el tercero de ellos), así que no le veo qué sentido tiene usar dicho lenguaje. Pero estoy abierto a que se me dé alguna explicación plausible.

Mario Bunge, en muchos de sus libros sobre filosofía (sobre todo en los que tratan sobre metafísica, epistemología, filosofía del lenguaje o filosofía de alguna ciencia particular) emplea herramientas procedentes de la teoría de conjuntos con el único objetivo de expresar sus teorías con la mayor precisión posible.

Yo no creo que eso sea necesario ni deseable. Bunge puede hacerlo porque considera que la única manera de justificar teorías filosóficas es demostrar que son coherentes con los conocimientos científicos del momento. Eso convierte gran parte de su filosofía en una especie de fundamentación o unificación de las ciencias.

Yo no comparto la forma de entender la filosofía que tiene Bunge. Creo que un filósofo puede querer defender, por ejemplo, que los procesos mentales son procesos cerebrales sin tener una teoría precisa sobre a qué tipo de proceso cerebral se corresponde cada tipo de proceso neural o que puede querer defender una concepción realista del conocimiento científico sin tener una teoría precisa sobre cómo se relaciona exactamente cada elemento de una teoría científica con cada elemento de la realidad.

En estos casos es imposible emplear lenguaje matemático para expresar dichas afirmaciones, pero eso no es un problema. Todos entendemos que quiere decir que los procesos mentales son idénticos a procesos cerebrales. Todos entendemos qué quiere decir que el conocimiento científico refleja cómo es la realidad en sí misma. Y lo entendemos sin necesidad de recurrir al lenguaje de las matemáticas.

A pesar de esto, Bunge sí que entiende perfectamente el instrumental matemático que emplea y la manera en que lo emplea sí que tiene sentido, aunque yo no lo considere necesario. Además, siempre habla con claridad y todo lo que expresa en lenguaje matemático lo expresa también con palabras. A pesar de que no comparto su forma de entender la filosofía sus libros siempre me han aportado algo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 23 Ene 2024 18:14 #81290

  • Pedro Pablo
  • Avatar de Pedro Pablo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 416
  • Gracias recibidas 911
En el caso concreto de la teoría de conjuntos no le veo sentido a aplicarla fuera de las matemáticas, es una teoría solo para matemáticos. Su interés teórico reside en cuestiones relativas a la fundamentación de las matemáticas, y también tiene el interés práctico de que para definir y construir objetos matemáticos se ha impuesto el uso de un vocabulario conjuntista. Fuera de las matemáticas no creo que sirva para nada. En la física, por ejemplo, las matemáticas son imprescindibles, pero no se necesita saber nada de teoría de conjuntos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, rdomenech31, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 23 Ene 2024 23:27 #81296

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1143
  • Gracias recibidas 3621
Nolano escribió:
Entonces me surge la duda: ¿por qué utilizar lenguaje matemático o paramatemático (es decir, el "lenguaje" de las ciencias naturales) en semiótica, o lingüística o filosofía? Yo creo que en estos ámbitos no se presenta ninguno de los tres motivos que acabo de enumerar (salvo quizá el tercero de ellos), así que no le veo qué sentido tiene usar dicho lenguaje. Pero estoy abierto a que se me dé alguna explicación plausible.

La respuesta sería muy larga, así que abrevio con un ejemplo. Los lingüistas norteamericanos de mediados de siglo, muy influidos por el behaviorismo de Skinner & Cia., consideraban que la lengua era la suma de todos los enunciados posibles y todas sus posibles combinaciones. Ellos creían que el lenguaje era finito y producto de un aprendizaje. Para poder expresar sus teorías tienen que formalizarlas, de lo contrario tendrían que escribir todos los enunciados y todas combinaciones posibles de esos enunciados.

Por el contrario, Chomsky ha mantenido siempre la idea de que el lenguaje es recursivo e infinito. Sostiene a tesis innatista, es decir, que venimos "programados" para hablar y solo hace falta un pequeño contacto con el entorno para desarrollar esa capacidad. Eso se debe, según él y sus seguidores, a que existen unos reglas generales del lenguaje que compartimos todos los humanos. En la primera versión, la llamada "Teoría Estándar", lo denominó "Gramática Universal". A partir de esos principios, el hablante adquiere una competencia en su propia lengua. Cada vez que pronunciamos un enunciado se activa esa competencia y se pasa de lo que se denomina la estructura profunda del lenguaje a la estructura superficial. Esto se produce mediante una serie de transformaciones. Un ejemplo sencillo, las pasivas perifrásticas. "El policía detuvo al ladrón" y "El ladrón fue detenido por la policía" son oraciones sinónimas. Sin embargo, durante el proceso de transformación se siguen reglas diferentes. Para nombrar y describir todas esas reglas se necesita una notación, porque de lo contrario sería imposible. En la descripción se describen las reglas sintácticas, morfológicas, semánticas y, ya en la estructura superficial, las reglas fonológicas, así como las reglas morfológicas tardías. Lo que he descrito es una mezcla de la Teoría Estándar y la Teoría Estándar Expandida.

Chomsky variará en otras dos ocasiones su modelo: la Teoría de Principios y Parámetros y la Lingüística Minimalista. Con ello pretende simplificar el modelo, que corría el peligro de convertirse en las enormes posibilidades combinatorias de los behavioristas. A su vez, sus discípulos elaborarán teorías alternativas dentro de un panorama complejo.

Pero esto se aplica a todo. Si alguien estudia cómo se comporta un verbo de volición ("querer", "desear", etc.) en una perífrasis verbal ("Voy a querer...") se tiene que formalizar. Por un lado el verbo auxiliar y por otro el de volición. Por último, el resultado. Y así se puede comparar, por ejemplo, con el uso de los verbos de opinión en perífrasis verbales. Es un ejemplo al azar. Evidentemente, en el campo de la semántica, donde no se juega con unidades discretas, la formalización es aún más necesaria, de ahí que se haya desarrollado la semántica formal que emplea el lenguaje de la lógica. Y la Semiótica, que juega con la interrelación conjuntos (perdón por usar esta palabra) de lenguajes y signos, estructurados o no, se trata también de sistematizarlo.

Todo ello ayuda a la comparación de los comportamientos lingüísticos o semióticos dentro de una misma lengua o entre distintas lenguas, o dentro de una comunidad y entre distintas comunidades. Si acudimos a terrenos como el de la Fonología o la Lingüística diacrónica (la evolución de la lengua), la no sistematización implicaría la imposibilidad de su estudio. He intentado explicarme con claridad y no alargarme demasiado, pero es complicado.

En cuanto al cálculo, me temo me temo que hay muchas disciplinas que hacen grandes predicciones, como la arquitectura. Quizás me equivoque, no soy arquitecto, y creo que se usan las matemáticas. En Lingüística también, por ciertos, porque hay muchas ramas de la Lingüística. Si la Física se ocupa de estudiar la formación de las galaxias ¿no es ciencia porque no realiza una proyección, sino que formula teorías sobre el pasado? No recuerdo quién dijo que los historiadores eran los adivinos del pasado. ¿No está sujeta la historia a revisión? ¿No están sujetas las teorías lingüísticas a revisión? Por ejemplo, en las últimas décadas se ha aceptado que una característica propia del lenguaje natural era la recursividad. Sin embargo, hace unos años se descubrió que una lengua amazónica en peligro de extinción, el pirahã, posiblemente no es recursiva. Esto pondría en duda la teoría de Chomsky, hasta ahora aceptada.

Por último, la Lingüística también puede hacer predicciones. No hace falta más que ver los informes anuales del Instituto Cervantes y la evolución que se espera del español o de otras lenguas. También hay una rama de la Lingüística, llamada Lingüística predictiva, muy unida a la Sociolingüística y la Lingüística cognitiva, que realiza predicciones a través de los comportamientos lingüísticos. ¿El uso de "lawfare" tendrá alguna consecuencia?, podría uno preguntarse hace unos meses. El ejemplo es chusco, pero es el que se me ocurre.

Sobre el tema de Kristeva y la Teoría de conjuntos estoy un poco cansado. Si no se cree pertinente, podéis considerarla como una impostora. Me da igual. De la misma manera yo podría suponer que si la Teoría de conjuntos solo tiene aplicación en matemáticas no sirve para nada. Pero como no tengo ni idea, me retractaría inmediatamente de esa afirmación. Ya he repetido que Kristeva da explicaciones de su nomenclatura y el uso que hace de los términos. En Semiótica lo hace en un apartado llamado "Grammas escriturales sémicos". Aunque a alguno este título le pueda sonar a chino, es de lo más sencillo. Tan oscuro como me resulta a mí el "oxígeno singlete". A partir de ahí, cada uno que haga la lectura que quiera de SB. Yo he usado un argumento ad hominen como se han usado aquí y en el libro peores argumentos ad hominem contra Kristeva. De todas formas, estoy cansado de Kristeva. Pretendía abrir un hilo sobre los métodos (acertados o no) de SB, no centrarlos en Kristeva. Tenía también previsto hablar de cómo SB, cuando habla sobre Latour, se hace la picha un lío entre el enunciador, el contenido del enunciado y el de la enunciación, pero visto el éxito de mis explicaciones, creo que me lo ahorraré.

En cuanto al tema del fraude que trae rdomenech, como no soy experto en ciencias naturales, me remito (a modo de ejemplo) a este artículo escrito por Randy Schekman (Premio Nobel de Medicina) hace unos diez años. Fraude hay en las ciencias naturales y en las ciencias sociales.

https://www.theguardian.com/commentisfree/2013/dec/09/how-journals-nature-science-cell-damage-science
Última Edición: 23 Ene 2024 23:28 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, ksetram, Lapidario, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 24 Ene 2024 00:44 #81297

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1143
  • Gracias recibidas 3621
Acabo de recordar un vídeo que dejo al final de este mensaje como curiosidad. Es una miniconferencia de una lingüista de la Universidad de la Rioja, Lorena Pérez Hernández, pronunciada en el Naukas 2023 de Bilbao. Por si no lo conocéis, Naukas es un evento en el que muchos especialistas de muy diversas ciencias ofrecen pequeñas ponencias sobre sus respectivas investigaciones. Por esa razón, está dirigido a todo tipo de públicos y su formato es ágil y entretenido. En este vídeo, Lorena Pérez Hernández nos habla de otra lingüista, Anna Wierzbicka, y su proyecto de crear la "tabla periódica del pensamiento", esto es, un conjunto de primitivos semánticos (conceptos presentes en todos los idiomas).

Podemos preguntarnos si es pertinente o no emplear en Semántica un concepto como el de "tabla periódica", propio de la Química y ciencias afines. Wierzbicka habla de "moléculas conceptuales" o "química del pensamiento". ¿Es rigurosa la extrapolación de estos conceptos a este campo de la Lingüística? Yo creo que la metáfora es muy eficaz.

El vídeo dura solo unos diez minutos. Es muy sencillito, divertido y, a su vez, muy informativo. Os lo recomiendo por si le queréis echar un vistazo y juzgar la pertinencia de las metáforas empleadas.


El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Lapidario, rdomenech31

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 24 Ene 2024 10:10 #81298

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4055
  • Gracias recibidas 4092
Futaki escribió:
Acabo de recordar un vídeo que dejo al final de este mensaje como curiosidad. Es una miniconferencia de una lingüista de la Universidad de la Rioja, Lorena Pérez Hernández, pronunciada en el Naukas 2023 de Bilbao. Por si no lo conocéis, Naukas es un evento en el que muchos especialistas de muy diversas ciencias ofrecen pequeñas ponencias sobre sus respectivas investigaciones. Por esa razón, está dirigido a todo tipo de públicos y su formato es ágil y entretenido. En este vídeo, Lorena Pérez Hernández nos habla de otra lingüista, Anna Wierzbicka, y su proyecto de crear la "tabla periódica del pensamiento", esto es, un conjunto de primitivos semánticos (conceptos presentes en todos los idiomas).

Podemos preguntarnos si es pertinente o no emplear en Semántica un concepto como el de "tabla periódica", propio de la Química y ciencias afines. Wierzbicka habla de "moléculas conceptuales" o "química del pensamiento". ¿Es rigurosa la extrapolación de estos conceptos a este campo de la Lingüística? Yo creo que la metáfora es muy eficaz.

El vídeo dura solo unos diez minutos. Es muy sencillito, divertido y, a su vez, muy informativo. Os lo recomiendo por si le queréis echar un vistazo y juzgar la pertinencia de las metáforas empleadas.

En mi opinión, el utilizar la tabla periódica de los elementos asociada a un intento de hallar conceptos universales en todas las lenguas es claramente un abuso y una mistificación.

En efecto, la tabla periódica de Mendeléyev asocia a cada elemento una serie de caracteres físicos (número de protones y otros elementos cuantitativos) perfectamente medibles con bastante precisión numérica. Por otro lado, permitió hacer ciertas predicciones sobre elementos que ni siquiera eran conocidos cuando se elaboró la primera tabla, que luego se descubrieron y se correspondían con lo que la tabla predicaba de ellos. Nada de eso hay en la Tabla de Wierzbicka.

Hay otra cosa que me ha llamado la atención en esa Tabla de Wierzbicka. Como se puede ver en la casilla superior izquierda ahí se mezclan conceptos como "cuerpo" con deícticos (yo, tú). ¿Realmente se puede llamar a un deíctico concepto? ¿Tiene la misma naturaleza conceptual un deíctico que un sustantivo o un verbo? Es como si en la Tabla periódica de elementos se mezclara la masa atómica con el color o el sabor del elemento en cuestión.

Finalmente, la Tabla de Wierzbicka podría tener aún una justificación si predijera que cualquier idioma nuevo, que se descubriera habiendo sido desconocido hasta ahora en el resto del mundo, también iba a contener esos "universales" de la Tabla de Wierzbicka. Lamentablemente, eso es tan improblable que la Tabla de Wierzbicka está blindada frente a la falsación. Además, en caso de hallarse un nuevo idioma, si este no contiene alguno de los "universales" de la Tabla de Wierzbicka, la solución sería muy fácil: suprimimos de la Tabla el o los conceptos que no aparecen en la nueva lengua descubierta, y aquí paz y después gloria. La inclusión de tal o cual concepto en esa Tabla es el resultado de una revisión exhaustiva de todas las lenguas conocidas, pero sin que, al parecer, exista o se haya detectado razón alguna por la cual esos conceptos, y no otros, estén ahí. No hay una modelización conceptual que permita determinar por qué está ahí. Por eso, los "conceptos universales" son de quita y pon; en cierto modo, todos ellos son intrusos y están ahí por razones contingentes, no por razones esenciales, o, si no gusta la palabra "esencia", por razones de necesidad universal.

No soy un experto en física y química, ni mucho menos, pero sospecho que, de aparecer un nuevo elemento en el mundo hasta ahora desconocido, que contradijera o fuera incompatible con la Tabla de Mendeléyev, esta caería hecha añicos en su totalidad y se desecharía teniéndola, a partir de ese momento, como falsa.

Por esos motivos es, en mi opinión, bastante pretencioso el uso de un lenguaje matematizante o de modelización matemática en algunas ciencias sociales (aunque no en otras como la Sociología o la Economía, aunque con grandes cautelas por la idiosincrasia propia de estas ciencias) cuyos mimbres son más bien de orden cualitativo y no cuantitativo. Eso solo produce confusión sin beneficio alguno que yo vea.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 24 Ene 2024 11:04 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, ksetram, rdomenech31, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 24 Ene 2024 16:10 #81311

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Futaki escribió:

Sobre el tema de Kristeva y la Teoría de conjuntos estoy un poco cansado.


Seguramente tengas razón en que hubiera sido más interesante centrarnos en otros autores que no requieran conocimientos técnicos en disciplinas como la semiótica para que todos pudiéramos analizarlos con la misma profundidad. Si quieres discutir algún otro autor, yo estaré encantado. A mí personalmente me servirían tanto Latour como Irigaray o Lacan.

Voy con Irigaray, aunque podemos cambiar a otro autor si lo preferís. Sokal y Bricmont citan el siguiente texto:

- Si en la obra de Freud la identidad del sujeto humano se define como la Spaltung, este término designa también la fisión nuclear. También
Nietzsche percibía su ego como un núcleo atómico amenazado de explosión. Por lo que se refiere a Einstein, desde mi punto de vista, la cuestión
más importante que plantea es la de que la única esperanza que nos deja
es su Dios, dado su interés por las aceleraciones sin reequilibrios electromagnéticos. Lo cierto es que Einstein tocaba el violín y que la música le
ayudó a preservar su equilibrio personal. Pero para nosotros, ¿qué representa esa relatividad general que gobierna más allá de las centrales nucleares y que pone en duda nuestra inercia corporal, necesaria condición de vida?
- Por parte de los astrónomos, Reaves, después del Big Bang norteamericano, describe el origen del universo como una explosión. ¿Por qué esta
interpretación actual tan coherente con el conjunto de los demás descubrimientos científicos?
- Rene Thom, otro teórico que trabaja en la intersección de la ciencia y
la filosofía, habla más de las catástrofes debidas a los conflictos que de las
generaciones debidas a la abundancia, el crecimiento y la atracción positiva,
sobre todo en la naturaleza.
- La mecánica cuántica se interesa por la desaparición del mundo.
- En la actualidad, los científicos trabajan sobre partículas cada vez más
imperceptibles, que sólo se definen mediante instrumentos técnicos y haces
de energía (Irigaray, 1987a, págs. 219-220).

Al respecto, Sokal y Bricmont comentan lo siguiente:

• Respecto a la Spaltung, la «lógica» de Irigaray es verdaderamente
extraña: ¿cree realmente que la coincidencia lingüística constituye un argumento? Y de ser así, ¿qué demostraría?
• Respecto a Nietzsche: el núcleo atómico se descubrió en 1911 y la fisión nuclear en 1938; la posibilidad de una reacción nuclear en cadena, que
acabe en una explosión, se estudió teóricamente hacia finales de los años treinta y, por desgracia, se comprobó experimentalmente en la década de los
cuarenta. Por lo tanto, es altamente improbable que Nietzsche (1844-1900)
hubiese podido percibir su ego «como un núcleo atómico amenazado de explosión». (Evidentemente, eso no tiene la menor importancia: incluso si la
afirmación de Irigaray sobre Nietzsche fuera correcta, ¿qué implicaría?)
• La locución «aceleraciones sin reequilibrios electromagnéticos»
no tiene ningún sentido en física. Es una completa invención de Irigaray. Ni que decir tiene que Einstein no pudo en absoluto haberse interesado por ese tema inexistente.
• La relatividad general no guarda la menor relación con las centrales nucleares. Probablemente Irigaray la confunde con la relatividad especial, que efectivamente se aplica a las centrales nucleares, así como a
otras muchas cosas (partículas elementales, átomos, estrellas, etc.). Asimismo, es cierto que el concepto de inercia entra en juego en la teoría de
la relatividad, al igual que en la mecánica newtoniana, aunque no tiene
nada que ver con la «inercia corporal» del ser humano, suponiendo que
esta locución tenga algún sentido.
• ¿De qué modo la teoría cosmológica del Big Bang es «coherente con
el conjunto de los demás descubrimientos científicos»? ¿De qué otros descubrimientos, hechos en qué momento? Irigaray no dice nada al respecto.
Al fin y al cabo, la teoría del Big Bang, que se remonta a finales de los años
veinte, es apoyada hoy día por innumerables observaciones astronómicas.

• Es cierto que en algunas interpretaciones -muy discutibles- de la
mecánica cuántica, se cuestiona la noción de «realidad objetiva» a nivel
atómico, pero eso no tiene nada que ver con «la desaparición del mundo». Quizás Irigaray alude a las teorías cosmológicas acerca del fin del
universo (Big Crunch), pero la mecánica cuántica no tiene un papel relevante en ellas.

• Irigaray observa acertadamente que la física subatómica estudia
partículas que son demasiado pequeñas como para que puedan percibirlas directamente nuestros sentidos. Pero es harto difícil ver qué relación
hay entre esto y el sexo de los investigadores. ¿Acaso es especialmente
«masculino» el uso de instrumentos para ampliar el alcance de las percepciones humanas? Marie Curie y Rosalind Franklin habrían pedido
permiso para discrepar.


Aquí hay múltiples observaciones que seguramente puedan interpretarse de manera metafórica, pero también hay un buen número de errores evidentes al hablar de cuestiones científicas (algunos de ellos no hace falta ser físico para detectarlos, sino que basta con ser lector habitual de libros de divulgación para darse cuenta de algunas de las burradas que dice la autora).

Yo creo que es manifiesto el enorme numero de chorradas que dice aquí Irigaray, y en este caso no está hablando de ninguna ciencia como la semiótica que use un lenguaje técnico en concreto. Muchos de los errores que señalan los autores los comete al referirse a teorías científicas y no al aplicarlas a otro campo de estudio.

Edito: sobre el artículo al que has colgado un enlace, el tipo de fraudes a que se refiere parece ser muy distinto al de estos autores. Parece tener que ver fundamentalmente con falsificación de datos y con algún error que el propio autor del artículo afirma que ha sido ampliamente criticado. En fin, creo que la situación en ciencias naturales es muy distinta, aunque los casos de fraude sean lamentables y efectivamente se den, incluso con cierta frecuencia, cosa que yo no he negado en ningún momento. No veo esta discusión como un debate sobre qué ciencias son mejores o peores.
Última Edición: 24 Ene 2024 16:16 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 24 Ene 2024 16:48 #81312

  • rdomenech31
  • Avatar de rdomenech31
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 834
  • Gracias recibidas 1554
Sobre lo de la tabla periódica del pensamiento, comparto la opinión de Nolano. Analizar muchas lenguas e ir quedándose con los conceptos que estén en todas ellas no es método empírico. Método empírico sería analizar una muestra de lenguas para elaborar dicha tabla y, a partir de la tabla y de algún tipo de base teórica, predecir que esos conceptos están presentes en todas las demás lenguas. Luego, comprobar la predicción.

Por cierto, no entiendo por qué lo llaman tabla periódica. ¿Qué periodicidad hay aquí? Yo solo veo una lista de conceptos agrupados en categorías. La tabla periódica de los elementos sirvió para predecir la existencia de nuevos elementos y sus propiedades. Aquí no veo que se prediga nada.

Además, me parece evidente que no todos nuestros conceptos pueden formarse por combinación de estos. ¿De dónde salen los conceptos de los colores? Los conceptos de los colores son conceptos básicos que no se forman por combinación de otros y no son los mismos en todas las lenguas. Creo que eran los navajo los que tenían una misma palabra para el azul y el verde y dos distintas para dos tonos de lo que nosotros llamamos gris (o algo parecido, lo estoy diciendo de memoria). Eso seguramente hace imposible encontrar unos conceptos básicos, compartidos por todas las culturas que den lugar a todos los demás.

El método de quedarse con los conceptos comunes a todas las lenguas analizadas excluye a priori la posibilidad de que haya distintos conceptos básicos en distintas lenguas. Y esa es una cuestión empírica que no puede descartarse a priori.

Por cierto, y como mera curiosidad. La idea de encontrar unos conceptos básicos del pensamiento la propuso, antes que Leibniz, Ramon Llull, en su Ars Magna.
Última Edición: 24 Ene 2024 16:58 por rdomenech31.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, Pedro Pablo, ksetram, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 00:26 #81324

  • Futaki
  • Avatar de Futaki
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1143
  • Gracias recibidas 3621
Estimados colegas de foro:

Rdomenech, la culpa de sacar a Kristeva fue mía porque yo enfoqué mi primera crítica a ese capítulo por ser la autora que mejor conocía de todos los autores tratados.
Ayer puse el vídeo de Lorena Pérez Hernández porque pensé erradamente que estaríais de acuerdo conmigo. Evidentemente no tenéis por qué estarlo.

[Parte borrada] me planteáis cuestiones desde el desconocimiento cuya explicación me requiere redactar textos muy largos, engorrosos y poco pertinentes para esta discusión.

Pongo algún ejemplo. Nolano pregunta si tiene "la misma naturaleza conceptual un deíctico que un sustantivo o un verbo". Un deíctico lingüístico (también los gestos, por ejemplo, son deícticos), pertenecen a una categoría gramatical, sean pronombres, determinantes, verbos o sustantivos. Si no te fías, puedes consultar un texto muy accesible y sencillo: la Nueva Gramática de la Lengua Española. No nos vayamos a Jakendoff.

Otro ejemplo. Rdomenech cita a Ramón Llull. Claro. Y antes que Llull lo propuso Dante en su De vulgari elocuentia, y antes aún los anónimos gramáticos angloirlandeses, y antes aún los cabalistas (de quien Llull tiene influencias). Y paralelamente a Leibniz, la Gramática de Port Royal. ¿Piensas que una lingüista que trata los primitivos semánticos no conoce a Ramón Llull, cuando lo conoce cualquier filólogo? Sería como si un investigador matemático no supiese qué es una derivada (perdón si el ejemplo no es bueno).

Me pones otro ejemplo sobre cómo las lenguas segmentan de manera diferente la tela difusa de la realidad (en palabras de Hjelmslev) y unen un concepto a un significante. El concepto, tal y como lo entendía Saussire, es el significado mental (sí, y antes que él ya lo dijo San Agustín, y antes los estoicos, y otros lo entienden de manera diferente; véase por ejemplo Putnam "The meaning of the meaning" y mil trabajos más). Para ello citas el ejemplo típico de la tesis Sapir-Whorf de los colores (por cierto, muchas veces criticado, ya que los colores son un continuum y no entidades discretas, lo que en parte enturbia la hipótesis). Pero como el lenguaje es metafórico, resulta que en inglés "blue" significa "azul", pero también "triste". "Cause falling in love just makes me blue", decía una canción de Tom Waits. Pero el tío de la canción no se ponía azul, sino triste. Es decir, los conceptos no son solo intensos, también extensos. Y los morfemas de los que forman parte crean dominios (palabra técnica de la Lingüística e imagino que de otras ciencias). Véase si se quiere los ejemplo de Lakoff sobre el dominio de la palabra "madre" en inglés. Por tanto, hallar los primitivos semánticos no es tan intuitivo como puede parecer. Y sí, hay que comparar lenguas. Si alguien no le encuentra utilidad es problema suyo. Yo tampoco le encuentro utilidad al colisionador de hadrones, pero no porque no la tenga, sino por mi ignorancia.

Un último ejemplo. Lo de la topología del anillo de Kristeva. Es que el concepto ni siquiera es suyo, ya lo empleaba el formalista ruso Shklovski sobre 1915. Pero tendría que explicar el uso que hacían los formalistas de este concepto para justificarlo. Me hacéis muchas precisiones breves que cuestan mucho explicar a través de repasos muy inexactos de la Lingüística, la Semiótica o lo que sea. O quizás sea culpa mía por no tener capacidad de síntesis. Me recuerda a las críticas que se le hacen a una de nuestras compañeras sobre Heidegger, y ella se ve obligada a soltar enormes parrafadas, señalar páginas del libro, etc.

Creo que si se desconoce una ciencia (si queréis podéis llamarla "pseudociencia", yo la llamo "superciencia") esas críticas se deben realizar con mayor cautela. Decir que el trabajo de la gran Wierzbicka no merece la pena (o que no es empírico) es un tanto arriesgado. Yo admiro a los matemáticos, a los ingenieros, a los físicos, a los historiadores.. Y si un matemático me habla del infinito elevado a infinito siento una curiosidad máxima, no un rechazo. Y no le digo que vaya charlatán el que hable del infinito menos 1, que no vale para nada, que no es empírico, que no predice nada, etc. Porque yo del infinito en matemáticas sé 0.

No veo que el hilo sea muy productivo, ya que no encontramos puntos en común y me resulta un poco cansado. Por supuesto, lo digo sin acritud ninguna y con todo el respeto. Además son tres personas que se oponen a mis argumentos y contestar a todos me resulta un tanto agotador. Pero me gustaría despedirme de este hilo con un el fragmento inicial y final de un texto que escribí hace dos cursos para la fiesta de graduación de un 2º de Bachillerato del que era tutor. En él expreso mi admiración por todas las materias que se imparten, y pongo como ejemplo principal y maravilloso la enseñanza de las Matemáticas. En un momento cito a un profesor de esta materia que se llama Torrado. Perdón de nuevo por este ejercicio de vanidad.

"Queridos alumnos, queridas alumnas, queridas familias, queridos profesores y profesoras de 2º de Bachillerato del IES [Nombre borrado]:

El universo se expande. Lo queramos o no, el universo se expande. O eso dicen ¿Es infinito el universo? No lo sé, pero este año Torrado -que hoy disculpa su ausencia por enfermedad- me ha enseñado que hay unos infinitos más grandes que otros. Una calle ancha infinita es mayor que una calle estrecha infinita. Y supongo que si rellenamos esas calle de arena y retiramos uno de los granos obtendremos como resultado el infinito menos 1. Y si sumamos el infinito de la calle estrecha con el de la calle ancha el resultado será una suma de infinitos. Así de absurdas y de mágicas son las matemáticas, tan abstractas como poéticas.

Es labor del docente explicar conceptos complejos con palabras sencillas, y en la vida del alumno probablemente no hay conocimientos más difíciles que los que se aprenden en Infantil y Primaria. Por ejemplo, descifrar que un garabato enrevesado en realidad es una “m” y que si unimos la “m” con la “a” se pronuncia “ma”. Y si la sílaba se duplica decimos “mamá”. A partir de ahí comienza la comprensión de los ejercicios, de los climogramas, de la perspectiva caballera, de los misteriosos laberintos de los circuitos integrados, de las reglas de los deportes de raqueta, del dialecto del vendedor ambulante de Carnegie Hill, de las tragedias lorquianas o de la Crítica de la razón pura. Números y letras combinadas de infinitas maneras, eso os hemos tratado de enseñar.

[...]

En unos días dejaremos de vernos. Algunos se despedirán del instituto para siempre, pero no os decimos adiós. El universo se expande y acaso sea infinito. Ni siquiera una suma infinita de telescopios nos permitiría adivinar sus límites. Pero la experiencia nos enseña también que el infinito da vueltas sobre sí mismo, se pliega y abundan las casualidades. Por esa razón, por muy lejos que estemos, en cualquier momento nos podemos encontrar en cualquier punto de esas calles infinitas.
Sufridas familias, sufridos docentes, pero sobre todo sufridos alumnos y alumnas: el futuro es vuestro y tenéis la oportunidad de triunfar donde nosotros hemos fracasado. Mucha suerte".

Edito: He borrado casi todo el segundo párrafo porque incluí datos de carácter personal que prefiero que no estén ahí. También el nombre del instituto. Resalto unas palabras en negrita en uno de los últimos párrafos. Au revoir.
Última Edición: 25 Ene 2024 18:43 por Futaki.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, ksetram, Anuska-, Xna, Lapidario, rdomenech31, SASETO

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 07:49 #81327

  • SASETO
  • Avatar de SASETO
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 160
  • Gracias recibidas 449
Futaki, qué suerte tienen tus alumnos, y por derivación, sus padres.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Futaki

Imposturas intelectuales. Sokal y Bricmont 25 Ene 2024 10:14 #81329

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4055
  • Gracias recibidas 4092
Estimado Futaki: comprendo tu fatiga. A veces estar aquí argumentando hasta el infinito puede llegar a ser agotador. Más si, como en este caso, parece que hay un frente común Rdomenech-Pedro Pablo-Nolano, ante el que estás tú solo. Pero no te lo tomes de esta forma. Te doy un par de apuntes para un nuevo enfoque del debate y las posiciones relativas de los intervinientes.

Rdomenech comentó que cuando empezó en esto de la Filosofía leyó a Deleuze, pero no se enteró de nada, a pesar de sus esfuerzos, atribuyendo el hecho a que era ignorante en la terminología filosófica. En mi caso ocurre lo mismo; yo tengo 20 años más que tú, Futaki, o sea que cuando tú ni siquiera habías nacido ya leía a Deleuze (su libro "Nietzsche y la Filosofía") e incluso a Heidegger. Me calentaba el coco y no había manera de entender nada en ese galimatías. O sea, que no es por no haberlo intentado.

Pero al igual que algunos hemos hecho el esfuerzo de ponernos en el punto de vista de intentar encontrar un sentido en el discurso deleuziano, quizá te convendría hacer tú (u otros que estén ahora en una posición parecida a la tuya) el esfuerzo de ponerte en otro punto de vista: intenta, leyendo a Deleuze, pensar en que se trata de un farsante. A ver qué conclusiones sacas al haberte situado en ambos lados de la frontera. Creo que los que ya hemos visitado ambos lados tenemos una gran ventaja sobre ti y los que solo han visitado un lado. No quiero decir que nuestro punto de vista sea necesariamente el correcto; lo que quiero decir es que eso nos da una visión más clara del asunto y nos permite exponer nuestro punto de vista de manera más sencilla, menos artificiosa, y que nos requiere menos esfuerzo que a ti exponer el tuyo.

Sobre el último vídeo, de Lorena Pérez Hernández, es fácil de advertir algo; y no me voy a referir al contenido del mismo. Ya desde el principio dice : "para los valientes y las valientes". Si se va a expresar en estos términos, no cabe duda de que va a necesitar una barbaridad de esfuerzo adicional para dar su discurso. Continúa haciendo uso recurrente de ese "todas, todos, todes"; con eso no gana absolutamente nada en su capacidad de transmitir el fondo del asunto, pero tiene que ser agotador, en vez de usar el lenguaje común y ordinario recurrir a todo ese aparato antieconómico (lingüísticamente hablando).

Y más allá de la economía lingüística está la economía del pensamiento. Si estamos discutiendo sobre universales lingüísticos, como si estamos discutiendo sobre las causas de la inflación o sobre la física de fluidos, e introducimos elementos ajenos (la sociedad heteropatriarcal, etc.) al debate de aquellas otras cuestiones, también la mente acaba innecesariamente fatigada al tener que acudir de unos asuntos a otros que tal vez no guarden relación (o guardan muy poca) entre sí. El ampliar o mezclar los asuntos que se debaten es muy cansado. Al menos entre dialogantes de buena fe, como doy por supuesto que tú lo eres. Si se está argumentando de mala fe, entonces el embarrar el terreno sí que puede producir réditos: una de las estratagemas que recomienda Schopenhauer en su pequeño ensayo llamado habitualmente "El arte de tener razón" es que cuando veas que las argumentaciones del contrario son atinadas (o sea, que tiene más razón que tú) utilices el derivar la discusión a materias generalistas (eludiendo lo concreto) que distraigan la atención del foco principal del debate.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 25 Ene 2024 17:03 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Pedro Pablo, rdomenech31
Tiempo de carga de la página: 0.248 segundos