Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: ¿Existe la Verdad?

¿Existe la Verdad? 20 Ene 2024 01:19 #81231

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 72
  • Gracias recibidas 157
Empezaré por los pies de tu respuesta, a ver si consigo avanzar por ella, hacia arriba! Eso sí l, en mi línea, tratando de no traer demasiadas referencias a lo que otros han pensado y pensándolo de nuevo todo lo que pueda permitirme.

Cuando hablamos de una Totalidad, en este caso en que la equiparamos a un genuino modo de darse la verdad, sin mayores nuances e insertándose en el núcleo del espíritu y el ser de las cosas,o en otros casos cualesquiera, estamos refiriéndonos a un conjunto de todos los conjuntos. Para que este conjunto tenga algún sentido, es decir, pueda ser funcional y no contradictorio, problemático y estéril, debemos superar las paradojas inherentes a si el conjunto de todos los conjuntos se pertenece a sí mismo o qué, introduciendo una estructura de clases, que nos permita manejar conjuntos de conjuntos que no se pertenecen a sí mismos, y que no parece ser distinta -ni difícil de extrapolar a la- noción a la de las provincias ontológicas en las que parece componerse la verdad: el mundo o espacio lógico es un mundo que puede describir verdades y falsedades virtualmente, del mismo modo que referir estados relacionales de casos reales del mundo empírico, el cual puede describirse en matemáticas, aunque no todas las matemáticas describen el mundo, evidentemente. Al igual, claro, que la verdad lógica no depende de la existencia de la existencia real de sus términos. El conocimiento lo es porque es validable, por esto mismo y por definición no pueden demostrarse quimeras de la mente humana o inexistencias de forma lógica, empírica y sólo puede hacerse en ciertos casos en el mundo de la matemática, cuando se desconecta de su función de descriptor del mundo natural. No hay un mundo posible, mejor ni peor, si está desconectado de la topología -para continuar con la analogía con los espacios que hacen la cuestión mas intuitiva-, de lo que en tus palabras parece representar esa intuición unificadora de una Verdad que hace referencia a la Totalidad.

Lo cierto es que el desarrollo de nuestra inteligencia ha dado lugar a esta intuición por una fuerza desmaterializadora que lo engloba todo y que cae bajo las explicaciones espirituales y metafísicas de la realidad. Pero filosofar es la actividad de la inteligencia sobrepasando ese estadio del desarrollo cognitivo en el que los cantos románticos de las sirenas nos cautiven en tal grado.

En cierto modo, las verdades supremas de los constructos-culturales no son más que reductos conceptuales de la realidad: formas de expresar comprensión de la realidad bajo un sistema de pensamiento configurado en y por cierta lengua humana. Aquello trascendental en la experiencia humana parece ser la absoluta autonomía del ser frente a nuestro análisis del mismo. Esto se nota porque hoy ya no se enarbolan genealogías de divinidades para explicar fenómenos naturales y tendencias de nuestra psique. El conocimiento de -valga la redundancia- los campos de conocimiento que permean el espacio impersonal y la psicología humana ha dado el lugar a la realidad que de merece: esta realidad es esta topología ontológica a la que podemos acceder plenamente a través de una comprensión correcta.

Esto abriría, me temo, una línea de debate que rezaría en tal modo: en ese caso, la verdad absoluta sería captar esta topología ontológica desde todos los ángulos en su totalidad y en todas sus dimensiones. Sugiriendo la omnisciencia. De nuevo, estamos transgrediendo las impresiones intuitivas, pensado que es una cuestión filosófica profunda, cuando realmente es una mera cuestión lingüística: nos empeñamos en seleccionar palabras inspiradoras para complacer sentimientos por la intuición de un algo desmaterializador de la realidad, que es precisamente lo que nos condiciona a comprender de algún modo. Es una potente ilusión de creer conocer lo que en realidad se sabe desconocido.

No es difícil ilustrarlo, al hilo del resto de símiles que he escogido, en el ejemplo de nuestro desarrollo cognitivo: el conjunto de procesos cerebrales que domina sus funciones conscientes y el conjunto de procesos cerebrales que gobierna sus funciones subconscientes; el conjunto de cosas conocidas (el refugio frente a las inclemencias naturales, el aspecto de los alimentos y la experiencia de sus consumos, etc.,) frente al sentimiento que lo explique; todo esto, son cuestiones de conjuntos en los que el comportamiento humano acude al ensayo y al error para adquirir certezas en el cuerpo de lo conocido, y se defiende frente a la incertidumbre representando explicaciones que respalden lo que conocen de modo que les satisfaga: las tormentas y lluvias otrora eran peligrosas hasta que se descubre que causan el florecimiento del suelo y el mantenimiento de la vida y otras formas de alimento, y la tendencia de ampliar el conjunto de lo conocido se nubla con representaciones causales de fuerzas metafísicas unificadoras.
Última Edición: 20 Ene 2024 01:25 por Geiriz.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram

¿Existe la Verdad? 21 Ene 2024 11:34 #81246

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1099
  • Gracias recibidas 3541
Germán Eiriz
Lo cierto es que el desarrollo de nuestra inteligencia ha dado lugar a esta intuición por una fuerza desmaterializadora que lo engloba todo y que cae bajo las explicaciones espirituales y metafísicas de la realidad. (...)
De nuevo, estamos transgrediendo las impresiones intuitivas, pensado que es una cuestión filosófica profunda, cuando realmente es una mera cuestión lingüística: nos empeñamos en seleccionar palabras inspiradoras para complacer sentimientos por la intuición de un algo desmaterializador de la realidad, (...)
Esto abriría, me temo, una línea de debate que rezaría en tal modo: en ese caso, la verdad absoluta sería captar esta topología ontológica desde todos los ángulos en su totalidad y en todas sus dimensiones. Sugiriendo la omnisciencia.

Creo que las metafísicas que intentan abrazar la totalidad, no suponen la onmisciencia. Porque no se sumergen a detallar todos los posibles puntos de vista. Sabemos por la Historia de la filosofía, que la metafísica o la ontología no funcionan de ese modo científico: no se inmiscuyen en el terreno empírico, ni en lo contingente. Justamente construyen desde lo no contingente, buscan lo común y las diferencias para levantar un esquema que, jerárquicamente, ordene los distintos modos de ver. En el argumento de Kant en CRP y los que traes, sí que se analiza de esa manera que muestras. Los alumnos nos solemos quedar con ese argumento de Kant: Germán E: <<De nuevo, estamos transgrediendo las impresiones intuitivas, pensado que es una cuestión filosófica profunda, cuando realmente es una mera cuestión lingüística>>. Nos han enseñado a verlo de esa manera. A no darnos cuenta de que los argumentos de Kant para defender esa idea, son justamente una construcción pura abstracta, que no emplea datos empíricos. Pero partimos de argumentos abstractos para invalidar las metafísicas puramente abstractas: lo cual es una contradicción de base muy interesante. Piensa que en tu post, igual que en este mío y tantos otros: usas abstracciones que tratan de dar un punto de vista sobre lo global, y así invalidas los puntos de vista globales y abstractos que enlacen todo. ¿Entiendes? En nuestras explicaciones ya se ha colado de base el plano estrictamente teórico y global, que pretendes invalidar.

Porque al igual que Kant en la CRP, para juzgar filosóficamente necesitamos abstracciones. Las abstracciones, como muestra la propia obra de Kant, no necesitan de lo contingente ni realizar el detallado del mundo o el tener omnisciencia. Sino que entrañan la dificultad de hallar la jerarquía adecuada entre las ideas y puntos de vista. O como bien dices, una teoría de conjuntos que jerarquizase unos dentro de otros, buscando el esquema o conjunto más abarcante. No captar en profundidad todas las ontologías regionales, sino sólo su esquemática, sus relaciones jerárquicas, la ordenación interna de la ciencia y la filosofía. La verdad como totalidad, (en la que apenas ya nadie cree), requiere la ordenación y jerarquización de los paradigmas. Y eso sólo parece posible mediante abstracciones racionales. Por ejemplo, este intento parece que lo defendieron entre otros: Parménides, Heráclito, Aristóteles, Hegel. Pero para poder desarmarlos, para poder estar en contra de que ellos puedan dar una respuesta sobre la totalidad, tenemos que realizarlo como tú has hecho, haciendo argumentos abstractos y globales que invaliden nuestra capacidad de alcanzar la totalidad. Para invalidar "A", necesitas hacerlo empleando "A": emplear una imagen global del humano y del mundo, para poder invalidar las posibles imágenes globales sobre el humano o el mundo. La misma paradoja ocurre en la CRP de Kant. Se produce una contradicción de base, porque realmente no podemos escapar a formular el mundo mediante abstracciones, tal y como hemos hecho ambos en esos post y como hizo Kant. Por eso la filosofía aporta algo distinto a las ciencias. Algo que se cuela entre ellas. No por imaginación (como parece que apuntas), sino por necesidad de ordenación racional, esquemática o metafísica. No meras cuestiones lingüísticas o emocionales, sino creo que filosóficas. La filosofía no se basa en las demostraciones de la intuición, sino en la "capacidad de comprensión". Por eso es tan difícil jerarquizarla, porque cada interlocutor la concibe desde su capacidad global de comprensión. Creo que por eso semeja una Babel, no porque por sí misma la filosofía lo sea.
Por lo demás estoy más o menos de acuerdo y lo expresé al inicio de este hilo, en que el ser humano no tiene la capacidad de hallar la "Verdad". Por eso lancé la pregunta, no de si podemos hallarla, sino una más difícil, si "existe" o no.
Última Edición: 21 Ene 2024 11:37 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Geiriz

¿Existe la Verdad? 21 Ene 2024 13:04 #81247

  • Geiriz
  • Avatar de Geiriz
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 72
  • Gracias recibidas 157
Le he dado unas vueltas al post (y a esa hora, no estaba en las mejores circunstancias) y he visto algunos errores y simplificaciones en los que he incurrido.

Cuando en esa cita escribo que sugieren la omnisciencia, me equivoco parcialmente con el uso de la referencia estricta -e involuntariamente- explicita a <algo omnisciente>. No se usó en ese sentido pero entiendo que se entienda en este sentido literal. Realmente, ha sido un intento de utilizar otra palabra que no sea <Todo>, para no caer en una circularidad, y al mismo tiempo, de señalar el sentido en que se avanza hacia una comprensión más profunda de la realidad, no restringiéndonos sólo a las <perspectivas> o puntos de vista empíricos. Que no es sino el sentido al que debe apuntar la razón para hallar evidencias sobre la existencia de la verdad que, como ya mencioné anteriormente, existe y de cuatro tipos. Por supuesto la metafísica no pretende detallar todos los puntos de vista empíricos de todos los hechos contingentes, pro el mero hecho de que la comprensión profunda que implica la indagación metafísica se convertiría en esa omnisciencia atribuida a un agente, por ejemplo. Y por eso entiendo que esa comprensión de mi uso del término <omnisciencia> apuntando a este sentido de avanzar profundamente en el conocimiento pueda simplificarse de esa manera, aunque el sentido en que lo utilizo en el contexto de mi respuesta anterior, digo, sea el comprender estas estructureas fundamentales y principios subyacentes a la experiencia humana, identificándolas en el conocimiento de la realidad. Mea culpa por la ambigüedad.

Cuando hacemos filosofía, aunque sea mínimamente, el uso de las abstracciones racionales (no entendí por qué parece que apunto de algún modo a "la imaginación") debe recoger un equilibrio contexual con las acepciones de los términos que se emplean para designar realidades empíricas del mundo que se pretende, o bien describir, o bien ordenar, o bien explicar. Esto sirve para todas las fases del discurrir, por eso es una simplificación considerar el pensamiento filosófico a la jerarquización de ideas. La filosofía es pensar al máximo nivel de generalidad, y en este <pensar> está el germen indeleble de la realidad: se necesita un conocimiento racional, comedido, para elaborar abstracciones inteligibles del mundo que estamos modelando, describiendo, descubriendo.
Coincide plenamente en que tratar de hablar desde esta distancia de <máxima generalidad>, incluso con intención de hacer analogías pragmáticas, se incurre en cierta especie de pontificaciones, no por el tono sino por la distancia de las cosas reales mismas. Una de mis curas a esto es no recurrir a la simplificación de distintos pensadores sobre un tema común bajo esquemas simples de jerarquías o abstracciones racionales, porque no se captura un esquema común: se confunde en su lugar que el tema es común a ellos, y se hace pese a que cada uno pudo tratarlo de formas significvativamente distintas.

Por otro lado, me hice entender mal si entendiste que mis ejemplos eran meras formas abstractas hacia una idea monolítica para la existencia de la verdad (en mayúsculas o en singular): a la metafísica se la invalida en estas mismas estructuras que mencionas, identificando y exponiendo presuposiciones e incoherencias. Las evidentes para un sistema metafísico hacia una única verdad, que implica una mutilación del propio pensamiento metafísico, o como poco, un sesgo muy fuerte hacia la preconcepción de la idea de que resulte existir una naturaleza unificadora en este sentido, es que un examen matizado de la realidad a través de la esencia de la filosofía sólo da lugar a una uniformidad en su búsqueda de un conocimiento profundo a través del diálogo de la diversidad de modos de matizar la realidad y obtener conocimiento.

Al hilo, la única forma de entender cualquiera de los cuatro tipos de verdades que tenemos como <contingente> es entender el término contingente de manera errónea: existencialmente debemos hacer este equilibrio contextual que menciono más arriba entre nuestras abstracciones y el conocimiento de lo real que tenemos para no caer en el relativismo y en el citar ad infinitum mundos posibles; en un sentido de <dependencia> entre los tipos de verdad es como la razón humana explora las relaciones de los tipos de verdades cuando convergen en el contexto del conocimiento de la realidad; desde su acepción en lógica es como considero este uso de <contingente> como totalmente equivocado. Si el uso del término <contingente> sólo relativiza el valor global de los tipos de verdades por implicaciones que pueden tener en mundos imaginarios donde la matemática, la lógica, lo empírico y lo definido sean de una naturaleza arbitrariamente distinta a como se nos aparece que es en nuestro avance en la comprensión profunda de la realidad o por aplicaciones que la matemática y la lógica tienen de operar al margen del mundo real o bajo definiciones consabidas de lo que conocemos claramente mediante la razón, lo que hacemos es equivocarnos y, al tratarse disquisiciones relativas a un punto nuclear de la realidad, lo que hacemos no es filosofía, sino alguna suerte especulación dogmática donde, como dije en mi primera respuesta, parece que estamos atrayendo nuestras reflexiones hacia un objetivo concreto, la singularidad de la verdad, como si fuera un monolito.
Muchas gracias por tu respuesta (¡que solo puedo darle una vez a agradecer!)
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.198 segundos