elías escribió:
Hola Imanol.
Pues entonces me surgen unas pequeñas dudas que espero que puedas aclararme
1.- Si las ideas son dignas en sí mismas de dónde procede esa dignidad. Es decir, si esa dignidad no procede de una atribución por consenso de los hombres, ya que nos dices que son dignas en sí, entonces de dónde les viene.
2.- O sea, las ideas son dignas en la teoría pero en la práctica puede que sean “buenas” o “ malas”. Es decir, la idea de la esclavitud es digna en sí misma pero cuando voy a llevar esa idea a la práctica pueda convertirse en mala. Pues francamente, no lo entiendo. Entonces dónde radicaba la dignidad en sí misma. Pero no habías dicho que la dignidad era: "merecedor de algo; que puede aceptarse o usarse sin desoro; o de calidad aceptable". Pues si pueda usarse sin desdoro entonces "usemos" la esclavitud
3.- Tampoco entiendo el ejemplo que pones. Porque nos dices: “yo puedo pensar que la esclavitud solucionaría el problema económico mundial”. Pero es que eso no es lo mismo que decir que las ideas son en sí mismas aceptables. O sea, que la idea de eliminar judíos es en sí misma aceptable pero llevarla a término no sería aceptable. En fin, no lo entiendo
Un saludo
Claro, a ver si me explico:
1.- Yo no digo que las ideas sean dignas "en sí mismas", en el sentido de que tienen dignidad intrínsecamente. He dicho que la "dignidad"
se puede predicar de las ideas, cosa que negabas. Que tenga sentido o no, no me atrevo a juzgarlo. Es como predicar de mi novio que es una magnífica persona. Lo puedo hacer, pero la realidad es que no tengo uno del cual predicar (ni eso ni nada).
2.- No creo que una idea pueda ser intrínsecamente buena o mala en la práctica. Creo que, en la práctica, puedo
juzgar una idea como buena o mala, de acuerdo a mi sistema de valores. Así como no me atrevo a aseverar la dignidad de las ideas, tampoco me atrevo a defender su bondad o maldad, o no-bondad. Y la definición de "merecedor de..." no la he dado yo, es la que da la RAE. En cuanto a "usar" la esclavitud... creo que se usa, pero ahí ya me estaría poniendo podemita-ezkerabertzale, y no es plan.
3.- Pongamos una idea cuya puesta en práctica nadie aceptaría: "Podríamos matar a toda persona que haya dado positivo en COVID y también a toda persona que haya tenido contacto con la misma en los últimos 15 días, así acabaríamos con la pandemia". La idea en sí misma es aceptable, es válida. No pasa nada por expresarla. Otra cosa es la catadura moral de quien piensa ello, o la de aquella persona que intente ponerla en práctica. En algo que me toque, tú (un tú general, no particular) puedes pensar que toda marica con boa y vestido de novia tienen que ser lanzados de un campanario. La idea en sí es aceptable. Me da muchísima pena que lo pienses y te consideraré una persona penosa y ligeramente despreciable, pero aceptable a fin de cuentas. Otra cosa es ponerla en práctica. Ahí, ya tendríamos un problema más serio.
Y eso... aunque también te digo que mañana puedo cambiar de idea. Heráclito vería en mi y mi fluidez de opinión una mina de oro argumentativo, la verdad.
Un saludo!