Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: ¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis?

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 09 Abr 2020 14:51 #54320

  • Heráclida
  • Avatar de Heráclida
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 471
  • Gracias recibidas 1059
Hola filósofos.

Me gustaría preguntaros vuestra técnica de estudio; y, de forma salpicada, abrir un espacio de reflexión sobre lo que estudiar es.

En mi caso, exploto al máximo la lógica a los contenidos estudiados. Primero, suelo leer el epígrafe, que no el capítulo. Por ejemplo, La mayéutica en Sócrates. Después, a un lado de la hoja, suelo apuntar la tesis y las consecuencias que se desprenden de los contenidos. De tal forma que el estudio supone entender el desarrollo tesis-consecuencias de los autores para que, después, baste recordar la premisa para desplegar el sistema de pensamiento.

Creo que, a nivel de tiempo, es poco eficiente a tenor de la cantidad de tiempo que inviertes en estudiar una página. Ahora bien, la calidad del estudio, y sobre todo la cristalización del aprendizaje, me parece muy superior a leer el libro varias veces.

Claro que, entonces, ¿es estudiar la mera repetición de contenidos; unos contenidos que, después de un tiempo, se olvidarán? ¿Es estudiar Filosofía leer y recordar como versículos las hojas de los manuales? ¿Qué alternartivas hay, si es que las hubiere?
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 09 Abr 2020 16:04 #54322

  • Aqueo
  • Avatar de Aqueo
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 289
  • Gracias recibidas 450
Yo creo que, como casi todo, depende de la sensibilidad de la lente con que enfoques el tema. Desde luego, habría que marcar una diferencia de partida entre «estudiar» para un examen y «aprender» en un sentido más amplio. Lo primero viene configurado por condiciones mucho más tangibles que lo primero: tiempo disponible, formato del examen, etc. Y en lo que a mí respecta, al menos, se reduce a memorizar y organizar los contenidos qué es necesario plasmar en el papel en un momento concreto.

Lo último es quizá más interesante, pero también más complejo de analizar. Ante todo, cabría señalar que el aprendizaje es notablemente más amplio que el mero papel. Se aprenden muchas cosas lejos de los libros. Además, puede haber retroalimentación: lees, como comentas, sobre la mayéutica de Sócrates, pero esa idea se hace «consistente», «material», en el momento en que, tomando una cerveza por la tarde, un amigo hace de partera cuando te hace dudar de algo que hasta entonces no habías considerado con el debido detenimiento. Lo interesante, creo, es cuando de algún modo, una idea arraiga (en el sentido más etimológico) dentro de uno, y entra a constituir una parte de las gafas con que se mira. Y eso no ocurre por la mera lectura (sí, quizá, aunque no de modo exclusivo, con una «lectura lenta», reflexiva, humanista...).

Además, tal aprendizaje es más bien circular (en aquél sentido del círculo hermenéutico) que lineal. No es posible extrapolar ese modelo «constructivo», típico de las matemáticas, a todo. Es posible que la precomprensión desde la que te mueves al enfocar algo nuevo no sea la adecuada para entender determinados aspectos (aquí, por ejemplo, la carga de sentido que aporta el contexto - e.g., la historia - a cualquier pensamiento que, aislado, apenas se puede entender por la deformación que ejerce el intérprete desde su situación actual).

No pretendo haber arañado siquiera la superficie del tema, vaya.

Por lo que respecta a cómo estudio, yo, en esencia, leo y tomo notas. Esas notas dependen un poco del tema (a veces son más «esquemas», a veces más «resúmenes», depende de cuánto sepa de la cuestión antes de empezar a estudiarla, etc.). Las repaso y cotejo. Suelo planificarme el ritmo de lectura en función del volumen aproximado de texto obligatorio y del tiempo disponible. Y poco más. Llegado el momento de memorizar para el examen, dispongo de material más o menos ordenado para que las ideas se fijen un poquito mejor que si simplemente se meten a presión. Pero como digo, el enfoque varía de asignatura en asignatura, y cuál sea el método óptimo creo que depende de la constitución de cada cuál, además de irse descubriendo durante el propio estudio.
Grado en Filosofía.

E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 09 Abr 2020 16:07 por Aqueo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 10 Abr 2020 08:59 #54334

  • Luis12
  • Avatar de Luis12
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 55
  • Gracias recibidas 101
Heráclida escribió:
Hola filósofos.
Claro que, entonces, ¿es estudiar la mera repetición de contenidos; unos contenidos que, después de un tiempo, se olvidarán? ¿Es estudiar Filosofía leer y recordar como versículos las hojas de los manuales? ¿Qué alternartivas hay, si es que las hubiere?

Hola Heráclida.

Estoy de acuerdo con Aqueo. Yo incluso, desde mi humildad como alguien que está estudiando sin ni siquiera pensar en el examen, pero que se lo que es sacarse un grado, podría describir 2 tipos de estudio.

1.- Estudiar para conseguir un titulo. En este caso debes ser lo más práctica posible para que la relación resultados/tiempo = eficiencia sea lo mayor posible. Aquí podría incluso remarcar, a no ser que te importe mucho la nota final del grado, mejor que centrarse en más que los resultados sea más importante, además de aprobar, afianzar de tal modo ciertos aspectos de la materia de manera que no los olvides.

2.- Estudiar filosofía por el mero gusto de hacerlo. Aquí me encuadro yo, y si bien, mi método no es nada eficiente (no tengo la presión y el límite del examen) si te puedo, por ejemplo, decir que llevo 1 semana con los presocráticos y no hago mas que profundizar y releer, con el único interés de aumentar mis conocimientos. Aquí detallo mi proyecto: www.filosofiauned.es/index.php?option=co...8&id=22478&Itemid=72

Bueno, mi opinión, por si te vale de algo, ya que has realizado una pregunta y me gustaría aportar, es que te centres sobre todo en aprobar exámenes y consigas tu titulo lo mas pronto y económicamente posible. Posteriormente, sobre todo si desarrollas una profesión en la que puedas aplicar y desarrollar algo relacionado con la filosofía, podrás seguir avanzando.

Saludos.
Aficionado a la filosofía.
Última Edición: 10 Abr 2020 09:02 por Luis12.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 10 Abr 2020 17:56 #54338

  • MonicaM
  • Avatar de MonicaM
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 250
  • Gracias recibidas 304
Hola,

Estoy de acuerdo con Aqueo en la distinción entre estudiar y aprender o estudiar para aprobar y estudiar para aprender.

En mi caso, hace muchos años que terminé la carrera de Químicas y la forma de estudiarla es totalmente distinta. Este año me he matriculado en Filosofía tras llevar un par de años leyendo filosofía por mi cuenta, de manera un poco caótica, de ahí que decidiera hacerlo ya que en cierta parte me di cuenta de que necesitaba, primero una base (me frustraba a veces porque no entendía nada de lo que leía), y segundo, una organización para hacerlo.

Estudiar para aprobar requiere esfuerzo, memoria, aprender ya es otra cosa porque entran en juego, además de éstos, otros factores más subjetivos.

Estoy también de acuerdo con Aqueo que aprender filosofía va más allá del papel y se puede poner en práctica con amigos, o en este foro, por ejemplo. Hay un montón de gente que continuamente plantea cuestiones de todo tipo.

En cuanto a mi técnica de estudio, tristemente todavía la estoy buscando. Nunca he hecho esquemas, resúmenes, mapas mentales, etc porque no los he necesitado para lo que estudiaba, ahora sí y ahí me hallo, con libros y apuntes subrayados, con post-it, folios escritos…vamos, un caos.

Mónica
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 10 Abr 2020 18:04 #54339

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 102
  • Gracias recibidas 235
Hola a todos.

Coincido con lo que se ha dicho. Mi aporte iría en la siguiente dirección.

Cuando estudiamos para aprobar es visible como los contenidos aparecen como cosas yuxtapuestas: presocráticos, sofistas, Platón, ..., Russell, etc. Quiero decir, que los propios contenidos (el plan de estudios) no expresan ni un orden ni una jerarquía internas dentro del conjunto de la filosofía más que el meramente yuxtapositivo de un continuo de contenidos, lo cual es congruente con que el orden del plan de estudios sea histórico, aunque neutralmente histórico, es decir, que de hecho no se pretende privilegiar lo antiguo por antiguo ni lo contemporáneo por la misma razón. Esto parece natural, si bien el hecho de que lo contrario también pudiera parecernos obvio resquebraja dicha naturalidad (el que sí se pudiera privilegiar). Porque bien podría plantearse el plan de estudios no en orden cronológico, sino según el orden en que dicha cronología es construida. Con esto no me refiero tanto al asunto más o menos erudito o documental de si un filósofo va antes o después de otro o de si pertenece a este período o a esta escuela, como al asunto de que, lo que Platón dijo o no dijo (= el sentido de lo que Platón escribió), llega a nosotros través de numerosas mediaciones. No me importa tanto el asunto material de dicha mediación, a saber, el que lo que es directamente texto platónico sea muy poco, y que haya sido escrito en letra uncial (mayúscula sin alternativa de minúscula, que introducen los eruditos bizantinos), sin espacios entre palabras y sin todo el aparato gráfico de los filólogos alejandrinos (acentos, espíritus, etc.; figurémonos la dificultad de entender ese griego, que no es ni de lejos nuestro griego clásico canónico), como el hecho de que el sentido de lo dicho por Platón sea una construcción que es en sí misma parte de la historia de la filosofía. A mí lo que me gustaría ver en un plan de estudios es que este solapamiento entre historia de la filosofía e historia de la interpretación de cada filosofía fuera evitado o hubiera interés por darle nitidez a la distinción en cuestión.

El problema, digo, está en la construcción referida al sentido de lo dicho, y, en cuanto a esto, nosotros, estudiantes de este siglo, gozamos de cierta ventaja. Nunca como antes hubo tanta conciencia de ser la nuestra una época aparte. Me basta con tomar consciencia de que, si Descartes invocó ya la ruptura con la escolástica hace tanto tiempo, y de ello da prueba su filosofía declarativamente enfrentada a Aristóteles (recuerdo a este respecto "Las reglas para la dirección del espíritu"), nosotros somos el giro de rosca que puede decirle a Descartes lo siguiente: no, eso no era Aristóteles, era la recepción de Aristóteles. Si nosotros podemos hacer esto es precisamente porque podemos observar el hecho de cómo en la recepción el texto se enajena (y también por ello podemos distinguir un Renacimiento, por ejemplo); nosotros no somos grecorromanos porque eso, sabemos, es una herencia recibida; pero el mundo sí fue grecorromano en un sentido de continuo que oscureció autenticidad y sentido.

En relación a lo dicho, excita mis pasiones pensar si nosotros pudiéramos jugar la carta de la radicalidad en este campo, estudiando de la siguiente manera. Aceptemos que para Descartes Aristóteles fuese (su filosofía, sus problemas) en cierta medida obvios a su cultura, obvios a sus inquietudes, a su pensamiento, etc., dado el continuo al que me refería de natural pertenencia a un mismo suelo grecolatino. Pero nosotros, que entendemos, aunque sea intuitivamente (a fuerza de graves ilustraciones históricas) la diferencia entre lo que fue y lo que somos, ¿no sería mejor parar mientes en qué clase de problema se plantea en Platón que tiene tal fuerza que pueda interpelar incluso a quienes ya no son grecolatinos, sino en el mejor de los casos conscientes receptores de algo distinto, por principio, de ellos mismos? Y esta distinción la ejemplifico en esa sanísima conciencia nuestra, que aplaudo aflore cada vez con más fuerza, de que nuestros estados no son la polis griega ni la polis un estado moderno; de que nuestro mercado global no es el mercado antiguo en el que ocasionalmente entran nuevas mercancías, sino uno en el que por principio todo es ya mercancía siendo que el poder público se las ve, en medio del problema, en tener que restringir el comercio de esto o aquello, etc. Porque no vale con decir que la filosofía de Platón sea del campo de la ontología o de la epistemología para cerrar, en subasta, su valor; sería preciso y del todo conveniente estudiarlo a la luz de su transmisión, con clara conciencia del problema ¿por qué demonios Platón y Aristóteles y...?

La filosofía en la que nos movemos, sea uno analítico o existencial (por reducirlo a la famosa polémica del siglo pasado), reprueba casi de igual manera noción tal como la de ser; una cosa es que Heidegger se atreva a hablar de ello desde un inicio y sin complejos y que otro como Wittgenstein lo haga casi a regañadientes, pero otra muy distinta es que haya en el fondo una posición realmente distinta y enfrentada en cuanto al ser (los distingos netos en esta polémica se me antojan sustancialmente pobres). Nuestro tiempo no soporta tal idea, y creo que nos convierte en unos fatuos el poder referir cosas de Platón relativas al ser cuando, de hecho, tal idea sufre hoy tales merecidos ataques, los cuales, estos sí, definen quienes somos, definen la estructura de nuestro pensamiento, porque, ¿qué valor se le pude sacar a Platón si Platón habla del ser y el ser es una noción extinta en lógica contemporánea y en las ciencias en general (instrumentos con los que nuestro conocimiento avanza realmente), cuyo armazón discursivo es aquella, tanto como reducida a, literalmente, nada, en la fenomenología, hermenéutica, etc., destrucción practicada en su seno con más consciencia de la que los detractores de estas corrientes creen? Y no me valdría con decir que es por saber qué pensó un señor hace muchos siglos; pues señores hubo muchos y siglos también. Me gustaría que el estudio de Platón fuese el enfrentamiento consciente entre receptores y objeto recibido, cacarear sus "doctrinas", permitidme el ex abrupto, me parece ridículo.

Saludos.
Última Edición: 10 Abr 2020 18:23 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Aqueo, Luis12

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 11 Abr 2020 10:32 #54341

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
...
Última Edición: 02 Ago 2022 18:46 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: anargusol

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 11 Abr 2020 17:44 #54344

  • Julián
  • Avatar de Julián
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 102
  • Gracias recibidas 235
Silvanus,

Digo que, como es "posible" hablar (en sentido fuerte: construible, argumentable) del ser en Platón cuando la noción de ser es reducida a sentido por la fenomenología (incluyo la hermenéutica-fenomenológica), desde Heidegger hasta el filósofo que mejor conozco en ese campo, que es Marzoa, una idea de sentido que equivale a nada; y cuando, del otro lado, del lado del mundo analítico, tomemos el caso de Wittgenstein, a tal noción se le atribuye una naturaleza o una condición mística, siendo que la fenomenología pasa a ser el andar a vueltas con dicho misterio (pensar el ser) y la lógica que se refunda por esos años un edificio levantado sobre principios -axiomas- acerca de cuya anterioridad es mejor callar.

Los distingos pobres son respecto de la polémica entre continentales y analíticos. No digo que haya pobreza en la distinción entre el ser en Platón y en Heidegger, sólo digo que (y sin pretender mayor profundidad en esto porque sino el hilo se nos va de las manos de su sentido original), si no es "posible" hablar del ser hoy, tampoco es "posible" hoy hablar del ser en Platón, a no ser que Platón sí tenga, a pesar de todo, algo importante que decirnos a nosotros (en lo cual yo personalmente sí creo), un nosotros cuya estructura intelectual general rechaza (lo cual pretendí manifestar con la pobreza de los distingos entre continentales y analíticos), de un modo u otro, la noción de ser. De donde me parece que, en ocasiones, es pura jactancia el referir cosas de Platón, y una vacuidad completa el estudiarlo en la clave de: es importante porque es importante; su importancia, siendo consecuentes, querámoslo o no, entiendo que debe ser congruente con lo que nosotros hoy en día y en términos generales, incluso a veces intuitivamente, entendemos por conocimiento, al fin y al cabo si Platón llego a nosotros no es porque tú o yo nos hayamos preocupado muchísimo por su transmisión y conservación, sino que nos ha caído en las manos por la importancia que en otro tiempo se le concedió. Me gustaría que nosotros tomásemos con idéntica fuerza la responsabilidad de saber si eso sigue o no sigue siendo importante para nosotros, más allá del documento, que es maravilloso y pinta genial en nuestras estanterías y da de comer a muchos profesores (no tomes esto, por favor, como una brusquedad hacia ti).

Te saludo cordialmente.
Última Edición: 11 Abr 2020 17:46 por Julián.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Aqueo

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 11 Abr 2020 18:35 #54345

  • Luis12
  • Avatar de Luis12
  • DESCONECTADO
  • Presocrático
  • Mensajes: 55
  • Gracias recibidas 101
Julián escribió:
Me gustaría que nosotros tomásemos con idéntica fuerza la responsabilidad de saber si eso sigue o no sigue siendo importante para nosotros, más allá del documento, que es maravilloso y pinta genial en nuestras estanterías y da de comer a muchos profesores

Gracias por esa reflexión.
Aficionado a la filosofía.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Julián

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 11 Abr 2020 19:12 #54347

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
....
Última Edición: 02 Ago 2022 18:46 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Qué es estudiar? ¿Cómo estudiáis? 11 Abr 2020 21:43 #54349

  • Heráclida
  • Avatar de Heráclida
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 471
  • Gracias recibidas 1059
A Silvanus:

A pesar de tu verborrea, me parece que el comentario de Julián tiene más profundidad que la que tú pretendes aparentar. Me parece que posicionarse es el mejor arranque para empezar a filosofar antes que criticar la condición posicionada del interlocutor -y no los contenidos del posicionamiento-.

Por de pronto, recuerda que no se puede razonar desde un conjunto 0 de premisas; es decir, que el posicionamiento no sólo es inevitable, sino necesario. No instrumentalices esa posición como si fuese un dardo porque, aunque abogues por una amplitud de miras, no sólo no pretendes mojarte (algo muy cobarde después de haber subrayado unas presuntas faltas que tú has atribuido a Julián), sino que tú también te defines en una posición -contradictoria, por cierto- pese a fingir distanciarte.
"Hablando con las fieras del zoo, sólo yo hablo; ellos suelen mirar [...] Cuando era un crío, ¡vaya una mierda! Lo consiguistéis: me jodistéis bien; la zancadilla nada más nacer. Así es como se crece bien: con empujones para no pensar y una bomba bajo la almohada [...]"
Última Edición: 11 Abr 2020 22:41 por Heráclida.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Julián, Luis12
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.179 segundos