Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1

TEMA: Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 25 Sep 2017 09:55 #41216

  • Absurdum
  • Avatar de Absurdum
  • DESCONECTADO
  • Socrático
  • Mensajes: 95
  • Gracias recibidas 87
Me gustaría, ya que creo que creo puede ser una discusión interesante, saber que opináis del uso de la terminología matemática o científica dentro de la filosofía.

Como ejemplos podríamos poner:

- Timeo de Platón
- Crítica de la Razón Práctica de Kant
- ¿Que es la filosofía? de Deleuze y Guattari, los que hayáis cursado Metafísica II lo habréis leido

¿Qué opinión os merece?
Nihil tam absurde dici potest, quod non dicatur ab aliquo philosophorum
Última Edición: 25 Sep 2017 09:57 por Absurdum.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 25 Sep 2017 12:58 #41219

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Al Kant más científico hay que buscarlo en el período precrítico:

"
Quince años iba a durar este período de su vida como profesor auxiliar (1755-1770). Es el llamado generalmente «período precrítico». Fueron unos años fructíferos, en que Kant trabajó sin descanso. Acumulaba un número ingente de lecciones, 16 a 20 semanales, que completaba con otras particulares para apoyar su precaria situación financiera. La enseñanza versaba sobre gran variedad de materias. En diversos tiempos leyó no sólo lógica, metafísica, filosofía moral, antropología, sino también física, matemáticas, geografía, pedagogía y mineralogía. En su función de lector se atenía a la regla de exponer libros de texto, y en metafísica utilizaba la obra de Baumgarten; pero no dudaba en apartarse de los textos, criticarlos y amenizar sus lecturas con aguda reflexión e ingenioso humor. A ello se añade el ingente trabajo de composición de numerosos trabajos que en este período precrítico publicó, y que reflejan las diversas etapas de formación de su pensamiento."

URDÁNOZ, Teófilo (1975), Historia de la Filosofía, volumen IV, BAC: Madrid (reimpresión de 2009), p. 9.

"La obra principal de este tiempo es Historia general de la naturaleza y teoría del cielo (Allgemeine Nalurgeschichle und Theorie des Himmels) (1755), que apareció anónima y fue poco conocida. En ella se describe la formación de todo el sistema cósmico a partir de una nebulosa primitiva: la formación de los cuerpos celestes, de las estrellas y multiplicidad de los sistemas estelares, la causa de sus movimientos y de sus relaciones sistemáticas, hasta la comparación entre los habitantes de los diversos planetas. La hipótesis se desarrolla según las leyes mecánicas de la física newtoniana: la materia primitiva tendría ya en sí-la ley que debe conducirla a la organización de los mundos y revela, por tanto, un cierto orden que permite reconocer la huella del Creador. Apunta, pues, al argumento teleológico de la existencia de Dios, el más socorrido en la metafísica escolar de su tiempo. Kant se adelanta así a la hipótesis similar formulada por Laplace en 1796 para el sistema solar. A ambos y otros varios les era sugerida la idea por la Historia natural, de Buffon."

Ibíd., p. 14.

El Timeo, de Platón, es una obra cosmológica (filosofía natural), no astronómica (matemática). Por eso no hay allí matemática que valga:

"Platón expone fundamentalmente su cosmología en uno de sus diálogos, el Timeo. Aquí la descripción del origen y estructura del cosmos tiene un carácter conjetural destinado a mostrar su racionalidad."

SELLÉS, Manuel (2007), Introducción a la Historia de la Cosmología, UNED: Madrid, p. 38

Quien sí recogió el testigo de Platón y elaboró un sistema astronómico y, por tanto, matemático, fue su discípulo el matemático (y filósofo) Eudoxo de Cnido1.

Es importante notar la diferencia entre un escrito matemático y otro físico (filosofía natural) en la antigüedad. Fue Aristóteles quien hizo hincapié en esa diferencia en su Física:

"El siguiente punto a considerar es en qué difiere el matemático del físico… ¿difiere la astronomía de la física o constituye uno de sus departamentos? Parece absurdo que el físico tenga que conocer la naturaleza del Sol o la Luna, pero no sus atributos esenciales, especialmente teniendo en cuenta que los escritos de física discuten como es natural su forma y si el mundo y la Tierra son o no esféricos. Ahora bien, el matemático, aunque también trata de estas cosas, con todo no se ocupa de ellas […] Ni siquiera trata los atributos indicados como atributos de tales cuerpos." Aristóteles, Física, I, 2, 193b-194b.

Nótese que Aristóteles, pese a tener algunas nociones de matemáticas, no fue un temperamento matemático como sí lo fueron, por ejemplo, Eudoxo, Calipo o Arquímedes. Al estagirita lo que mejor se le daba, y con mucha diferencia, era la biología.

En cuanto a los postmodernos, parecen tener una especie de envidia de la ciencia (en sentido contemporáneo). De ahí que en ocasiones intenten adornar su lenguaje y fingir que hay ciencia donde no solo no hay ciencia, sino que puede que ni tan solo filosofía. Francamente, este tipo de pseudofilosofía representa el cadáver andante que es hoy en día la filosofía en ambientes continentales. Los postmodernos, además, siempre han hecho énfasis en la separación entre ciencia y filosofía. Y así les luce el pelo, como suele decirse:

"El tema de las dos culturas —científica y humanística— ha sido repetidamente sacado a la luz y discutido desde la emblemática conferencia de Charles Percy Snow en 1959. Es imposible ahora resumir su alcance y consecuencias. Poseemos al respecto contribuciones tan lúcidas como las que no hace mucho realizó Emilio Lamo de Espinosa. La sensibilidad postmoderna ha elogiado la diferencia y advertido contra los que pretenden instaurar por doquier la unidad. Bien está que lo hayan hecho en la proporción que es justa, pero lo cierto es que no hemos tenido que esperar a los últimos tiempos para que reine entre nosotros la escisión."

ARANA CAÑEDO-ARGÜELLES, Juan (2006), El proceso histórico de separación entre ciencia y filosofía, Madrid: Editorial de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, p. 17. [la descarga es legal y muy pero que muy recomendable]

Por cierto, el caso que menciona Absurdum en su mensaje #41209 de este hilo, sobre que Deleuze y Guattari recurren a algo parecido a la matemática en su obra Qué es la filosofía, recuerda mucho al caso de Nietzsche, quien también intentó dar apariencia científica a su modelo cosmológico de fuerzas en perpetuo devenir:

"Nietzsche señala también la persistencia de las fuerzas en el universo en cantidad eternamente igual, según el principio de la conservación de la energía2."

URDÁNOZ, Teófilo (1977), Historia de la Filsofía, volúmen V, BAC: Madrid (reimpresión de 2000), p. 513.

A las obras propuestas por Absurdum, donde el papel de la matemática parece irrelevante (la obra de Deleuze y Guattari no la conozco), propongo las cuatro siguientes, donde la matemática resulta imprescindible:

- Los Elementos, de Euclides

- Dialogo Sobre los Dos Máximos Sistemas del Mundo, de Galileo

- Principios matemáticos de la filosofía natural, de Newton

- Exposición del sistema del mundo, de Pierre-Simon Laplace

Sobre la obra de Euclides algo se veía en la asignatura Historia General de la Ciencia I, de Grado. Al menos cuando la asignatura la llevaba el profesor Carlos Solís. Ahora no sé cómo estará el asunto.

Las obras de Galileo y Newton son de obligatoria lectura y estudio en la asignatura de Máster Aspectos de la ciencia moderna: matemáticas, física e ideología, del profesor Solís.

Parte de la obra de P-S. Laplace la leí en la asignatura Pensamiento cosmológico: aspectos históricos, del profesor Sellés.

A ver, hay obras de filosofía donde la matemática supone un cero a izquierda. Pero otras, como las de arriba citadas por mí, son imposibles de abordar sin ella.

En general, tras el proceso de separación entre ciencia y filosofía, ésta última, salvo en el caso de la filosofía analítica, prácticamente se olvida de la matemática y del método científico. Pero hasta mediados del siglo XVII, como todo era filosofía, la matemática forma parte de muchas de las mejores obras de filosofía. Si hubiese que poner fecha a la ruptura entre ciencia y filosofía, ésa sería el año 1857:

"Lo cierto y verdad es que la fundación de la Academia de Ciencias Naturales data de 1834 y la Academia de Ciencias Morales y Políticas de 1857, precisamente el año de promulgación de la ley Moyano, que consagraba legalmente la separación de ciencias y letras. Poco tiempo pues tuvimos para evitar el desastre: El artículo 31 de dicha ley rompía en dos la vieja facultad de artes creando en su lugar la de filosofía y letras por un lado y la de ciencias (exactas, físicas y naturales) por otro. La filosofía, que antaño efectuaba la síntesis global del saber, quedaba escorada hacia las humanidades, puesto que en las materias contempladas en el artículo 34 para la facultad de ciencias no figuraban más que conocimientos especializados."

Arana Cañedo-Argüelles, 2006: 23.

Por tanto, creo que tema del hilo no está muy bien planteado. En mi modesta opinión no tiene sentido hablar del papel de la matemática en filosofía, así, sin más. El papel de la matemática es imprescindible o irrelevante en filosofía con arreglo al período de que estemos hablando. Al respecto podemos sintetizar la cuestión de los siguientes tres puntos:

1. Hasta mediados del siglo XVII la matemática y la filosofía natural (física) son absolutamente habituales en muchas obras filosóficas. Hasta entonces la filosofía aglutinaba todo el saber.

2. Entre mediados del siglo XVII y hasta mediados del XIX (aproximadamente) se va consumando la separación entre ciencia y filosofía. Los filósofos van perdiendo el tren del conocimiento y se van limitando a la especulación "facilona".

3. Desde mediados del siglo XIX y hasta la fecha, la separación entre ciencia y filosofía es prácticamente total. Sin embargo, los filósofos analíticos contemporáneos (lógica y filosofía del lenguaje) no abandonarán la nomenclatura matemática. Y entre los filósofos continentales habrá quienes la hayan estudiado, si bien en sus obras de filosofía no recurrirán a ella. Es el caso de Henri Bergson, por ejemplo.

Notas:

1. Cfr. Sellés, 2007: p. 41

2. Que coincide con la Primera Ley de la Termodinámica.

PD: si has llegado hasta el final de este mensaje, te felicito. :P
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 25 Sep 2017 13:25 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: alekhine, Papageno

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 25 Sep 2017 20:15 #41224

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Conrado escribió:
El papel de la matemática es imprescindible o irrelevante en filosofía con arreglo al período de que estemos hablando

Así es. Y no sólo con respecto al período histórico, sino que creo que también entra la idea que cada uno tengamos de lo que es un filósofo.

¿Es el Dante del Convivio un filósofo? ¿Y Sartre en la Náusea? A mí me parece que son Filosofía en su plenitud. Pero confieso que la forma estética es muy importante para mí. La Filosofía no es matemática, aunque tenga una dimensión basada en la matemática, y los filósofos, sea cual sea su época, parece que son sobre todo escritores, incluso poetas.

Los ejemplos que has propuesto, Conrado, creo que se tratan de hombres puramente matemáticos. Lo que he entendido sobre el planteamiento de Absurdum va enraizado con pensadores expansivos: Platón, que toca desde el mito a la geometría ; Kant, que busca una base tanto para la Ética como para la belleza, y Deleuze, que toca la psicología.

No sé nada de las ideas de Euclides acerca de la belleza o de la virtud. Tampoco de Pierre Simon Laplace. Es como pedir a Einstein que hable de Ética o de cómo debe regirse una sociedad. Y todo ello, sin embargo, es Filosofía, a mi modo de ver.

Es decir, la matemática es un punto más, básico, pero ni mucho menos el pensamiento filosófico se estanca ni predomina en la matemática.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 26 Sep 2017 02:07 #41232

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Silvanus escribió:
Los ejemplos que has propuesto, Conrado, creo que se tratan de hombres puramente matemáticos.

No lo creo. Galileo se definía ante todo como filósofo. Claro que en la época cualquier intelectual lo era, pues como se comentó, filosofía era todo. No eran espíritus puramente matemáticos porque además de describir el comportamiento del cosmos (astronomía) también pretendieron explicar su funcionamiento (filosofía natural). Y eso ya es era una cuestión de filosofía natural, no de matemática.

En cuanto a Newton, en éste no faltó la especulación en sentido puro y duro. De hecho, ésa fue una de las contradicciones de Newton: por un lado decía que él no manejaba hipótesis; por otro lado, en sus obras no faltaron las hipótesis especulativas, sobre todo a la hora de explicar la causa de la gravedad1. Newton describió muy bien el efecto de la gravedad, teniendo en cuenta su época. Pero no supo (no se podía en el XVIII) explicar qué es lo que hay detrás de ella. De hecho, tampoco lo sabemos a ciencia cierta a día de hoy. La descripción matemática de las propiedades de la gravedad ha mejorado con la relatividad de Einstein. Pero seguimos sin saber qué es lo que hace que los cuerpos se atraigan. Se cree que detrás de ello se encuentra un bosón o partícula mediadora denominado gravitón. Pero éste no se ha detectado todavía en los aceleradores de partículas. En teoría sería el intercambio de gravitones el responsable de la atracción gravitatoria.

Volviendo a la especulación newtoniana, Newton relega a la imaginación de los lectores de sus Principia la naturaleza del agente que se encuentra detrás de la gravedad. Sin embargo, Newton se contradice un poco cuando asegura que no desea manejar hipótesis, pues en el «Escolio general» con el que se cierran los Principia había hablado de un ente inteligente y sumamente poderoso (Dios). Se trata, por tanto, de un postulado de naturaleza hipotética en toda regla:

"Tan elegante combinación de Sol, planetas y cometas sólo pudo tener origen en la inteligencia y poder de un ente inteligente y poderoso. Y si las estrellas fijas fueren centros de sistemas semejantes, todos ellos construidos con un esquema similar, estarán sometidos al dominio de Uno: sobre todo si la luz de las fijas es de la misma naturaleza que la luz del Sol y todos los sistemas emiten luz hacia todos mutuamente. Y para que los sistemas de las fijas no caigan por la gravedad uno sobre otro, él los habría colocado a inmensas distancias uno de otro.

Él lo rige todo, no como alma del mundo, sino como dueño de todos. Y por su dominio, suele ser llamado señor Dios.
".

NEWTON, Isaac, «Principios matemáticos de la filosofía natural», en HAWKING, Stephen W. (ed.) (2002), A hombros de gigantes: las grandes obras de la física y la astronomía, Crítica, Barcelona, 2003 (4ª edición de febrero de 2005; original en inglés de 2002), p. 1017.2

Y unos párrafos más adelante aún se permite el lujo de postular como causa de la gravedad a una especie de espíritu sutilísimo:

"Bien podríamos ahora añadir algo de cierto espíritu sutilísimo que atraviesa todos los cuerpos gruesos y permanece latente en ellos; por cuya fuerza y acciones las partículas de los cuerpos se atraen entre ellas a las mínimas distancias y una vez que están contiguas permanecen unidas; y los cuerpos eléctricos actúan a distancias mayores, tanto repeliendo como atrayendo a los corpúsculos vecinos; y la luz se emite, se refleja, se refracta e inflexiona y calienta a los cuerpos; y toda sensación es excitada, y los miembros de los animales se mueven a voluntad, a saber, mediante las vibraciones de ese espíritu propagadas por los filamentos sólidos de los nervios desde los órganos externos de los sentidos hasta el cerebro y desde el cerebro hacia los músculos. Pero esto no puede exponerse en pocas palabras; y tampoco está disponible un número suficiente de experimentos mediante los cuales deben determinarse y mostrarse exactamente las leyes de las acciones de este espíritu."

Ibíd., p. 1019.

Lo curioso de todo este asunto es que incluso los espíritus más científicos de la contemporaneidad siempre se reservan un espacio para la especulación mística y filósofa, como antaño también hiciera Newton. Prueba de ello son los textos que se recogen en el volumen Cuestiones cuánticas. Escritos místicos de los físicos más famosos del mundo, de editorial Kairós. Creo que ya lo he citado en alguna otra ocasión.

En cuanto a Laplace, su obra es la culminación del newtonianismo. Es una obra de física matemática, fundamentalmente. Por aquel entonces la física ya era casi una disciplina completamente matematizada. Pero Laplace también especuló, por supuesto. Ejemplo: su teoría del calculador divino de 1812, según la cual quien pudiera conocer la posición y velocidad de todas las partículas del universo en un instante determinado, podría calcular todo lo que hubiera ocurrido en el pasado y todo cuanto hubiera de ocurrir en el porvenir. Ello no era más que la idea de que todo en el cosmos podía explicarse mediante relaciones de causa-efecto. Hasta que en 1905 llegó Einstein y puso patas arriba el modelo de la física clásica (Eintein no llegó a abandonar del todo el paradigma clásico).

Notas:

1. La cuestión de si Newton manejaba hipótesis o no fue una pregunta de examen recurrente en la asignatura de Grado Historia General de la Ciencia I, del profesor Solís.

2. La traducción al castellano de los Principia de Newton que se incluye en esta monumental obra no es la traducción de la versión en inglés de Stephen Hawking del año 2002, sino la traducción del original en inglés de Newton de 1687. Ésta fue elaborada por Eloy Rada García y se publicó por primera vez en Alianza (Madrid) en 1987. Sin embargo, esa traducción ha sido revisada y actualizada para la ocasión por David Jou.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 26 Sep 2017 02:24 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Silvanus

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 02 Oct 2017 18:33 #41338

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Para Galileo, como buen racionalista, que no nominalista, no es el pensamiento quien debe adecuarse a la realidad. Para Galileo la realidad está hecha según una estructura matemática por lo que es posible hacer hipótesis racionales sin tener que ir a mirar “fuera”. Es decir, lo que en realidad hacía Galileo no era investigar fenómenos naturales sino que lo que hacía era formular hipótesis para posteriormente ver si en la naturaleza había algo que cumpliera dichas hipótesis. Porque en caso de haberlas tenían indefectiblemente o necesariamente que cumplir las leyes formuladas por la razón.

En una carta fechada en 1637 que Galileo envió a Pierre Carcavy decía lo siguiente. “ Si la experiencia muestra que las propiedades que hemos deducido encuentran confirmación en la caída libre de los cuerpos, podemos afirmar, sin riesgo de error, que el movimiento concreto de caída es idéntico a éste que nosotros hemos definido y supuesto; si no es éste el caso, nuestras demostraciones, que se aplican a nuestra sola hipótesis, nada pierden de su fuerza y su valor, del mismo modo que las proposiciones de Arquímedes sobre las espirales no tienen menos valor porque en la naturaleza no exista un cuerpo al que poder atribuir un movimiento en espiral”
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 02 Oct 2017 19:01 #41339

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Por cierto, no todos los científicos, pero no en tanto que científicos, piensan en la misma dirección.

"Cada átomo en tu cuerpo vino de una estrella que estalló. Y, los átomos en la mano izquierda probablemente vinieron de una estrella diferente que tu mano derecha. Es realmente la cosa más poética que sé de la física: todos son polvo de estrellas. Tú no podrías estar aquí si estrellas no hubieran estallado, porque los elementos - el carbón, el nitrógeno, el oxígeno, el hierro, todas las cosas que importan para la evolución - no fueron creados al principio de tiempo. Fueron creados en los hornos nucleares de estrellas y la única manera para que terminaran en tu cuerpo es si esas estrellas fueron suficientemente amables para estallar. Así que olvídense de Jesús. Las estrellas murieron para que pudieran estar hoy aquí." Lawrence Krauss, 2009

No sé si Lawrence Krauss tiene claro los criterios de demarcación. Aunque como persona, y no como científico, puede defender la doctrina filosófica que desee.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 06 Oct 2017 08:28 #41412

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
elías escribió:
No sé si Lawrence Krauss tiene claro los criterios de demarcación.

Yo tampoco. Pero él es un astrofísico. Bastante tendrá ya con los asuntos relacionados con su investigación física. Y a pesar de eso sabe más filosofía que la mayoría de profesionales de la filosofía juntos. Me pregunto cuántos de eso profesionales de la filosofía tienen claros esos criterios de demarcación a los que te refieres, Elías. Y cuántos sabrían resolver una sencilla ecuación diofántica o cuántos sabrían qué papel juegan las mitocondrias dentro de una célula.

Estoy harto de leer fascinante filosofía salida de la pluma de muchos científicos: Hawking, Krauss y etc. Pero en sentido inverso -ciencia escrita por profesionales de la filosofía- no puede decirse lo mismo.

Nótese que no es lo mismo "profesionales de la filosofía" que "filósofos". Lo segundo son palabras mayores. Lo primero... pues es lo más común.

elías escribió:
No sé si Lawrence Krauss tiene claro los criterios de demarcación. Aunque como persona, y no como científico, puede defender la doctrina filosófica que desee.

Como científico tiene más motivos y preparación académica y filosófica que tú y que yo para defender la filosofía que desee. Aunque sospecho que, por lo general, no hará demasiado caso a lo que diga la mayor parte de los filósofos. Y mal que me pese he de reconocer que hará bien.

Cualquier astrofísico de prestigio tiene la suficiente autoridad intelectual para barrer intelectualmente a cualquiera de los muchísimos catamañanas que van por la vida de filósofos.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 06 Oct 2017 08:37 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 06 Oct 2017 10:30 #41413

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
!Ah!, bueno, si es un astrofísico y a pesar de ello sabe más filosofía que la mayoría de profesionales de la filosofía juntos entonces lo mejor será callarse. Y si como científico no solo tiene más competencia en su campo sino además más preparación filosófica pues entonces tendremos que postrarnos ante él. Y sí, confirmo tus sospechas, posiblemente no haga caso alguno a lo que diga la mayor parte de los filósofos. Por cierto, es curioso, parece, y así lo es, que no es lo mismo profesionales de la filosofía que filósofos pero al parecer es lo mismo profesionales de la ciencia que filósofos. Bueno, en realidad no me extraña viniendo de una persona que considera que los nuevos científicos son los nuevos filósofos.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Uso de terminología matemática-científica dentro de la filosofía 06 Oct 2017 11:52 #41417

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
elías escribió:
Bueno, en realidad no me extraña viniendo de una persona que considera que los nuevos científicos son los nuevos filósofos.

A diferencia de lo que haces tú, yo no me saco las ideas de ninguna chistera. Veamos lo que dicen los que saben. Por ejemplo, Mario Bunge:

"Parece haber consenso en que la filosofía está enferma. Incluso, hay quienes sostienen que está muerta. La idea no es nueva: fue formulada por Comte y repetida por Nietzsche, más tarde por Wittgenstein, y en nuestros días por Rorty y otros. Más aún, hay toda una industria de la muerte de la filosofía. En particular, se multiplican los estudios sobre tres enemigos notorios de la filosofía: Nietzsche, Wittgenstein y Heidegger. Irónicamente, algunos profesores se ganan la vida enterrando, desenterrando y volviendo a enterrar a la filosofía: su actividad es más necrófila que filosófica.

La afirmación de que la filosofía ha muerto es falsa y su propagación es inmoral. La idea es falsa, porque todos los seres humanos filosofan a partir del momento en que cobran conciencia. Es decir, todos planteamos y debatimos problemas generales, algunos de ellos profundos, que trascienden las fronteras disciplinarias. Y la propagación profesional de la idea de que la filosofía ha muerto es inmoral, porque no se debe cultivar donde se considera que hay un cementerio.

La filosofía se halla lejos de estar muerta pero, en mi opinión, está estancada. De hecho, casi nadie propone nuevas ideas filosóficas correctas, ni menos aún nuevos sistemas filosóficos. Ya están lejanos los días de las nuevas y excitantes grandes ideas filosóficas que se propagaban hacia otras disciplinas o, incluso, hacia el público. Hoy, casi todos los filósofos se dedican a enseñar, analizar, comentar o adornar las ideas de otros académicos. (Por ejemplo, un comentario sobre la discusión de Cicerón acerca del relato de Clitómaco sobre las concepciones de Carnéades probablemente sea considerado como la cumbre de la erudición.) Otros se ocupan de juegos académicos frívolos, si bien ingeniosos. Pocos filósofos piensan en grande: la mayoría de ellos son escolásticos sin escuela. Pero si el panorama de la filosofía actual es efectivamente desolador, el filósofo auténtico intentará mejorarlo en lugar de limitarse a lamentar la decadencia.

[...]

Para cerciorarse de que la filosofía está efectivamente en crisis, basta hacer un experimento sencillo: compárese lo que se aprende leyendo la producción filosófica reciente, con lo que se aprende leyendo el mismo número de artículos científicos recientes. Al cabo de una jornada de lectura dedicada a cada uno de los dos campos, probablemente se habrá aprendido mucha ciencia nueva y casi nada de nueva filosofía. Se verá no sólo que del taller filosófico provienen pocas ideas nuevas, sino que casi todas éstas son o bien falsas o carecen de interés.

[...]

La filosofía está bastante estancada. Todas las escuelas filosóficas -en particular el aristotelismo, el tomismo, el kantismo, el hegelianismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, el pragmatismo, el intuicionismo, la fenomenología y la filosofía del lenguaje- están en ruinas. En tiempos recientes, no se han propuesto nuevas filosofías amplias y ninguna de las ideas existentes ha sido de mucha ayuda para comprender los enormes cambios que han marcado al siglo XX. Si queremos que la filosofía vuelva a ser saber de saberes, partera de ciencias y faro de acción, se impone reconstruirla. Se impone repensarla no sólo correctamente, sino en grande. Y jamás debemos transigir con el llamado pensamiento débil y la consiguiente imposibilitada producción literaria de la posmodernidad, que ha traicionado veinticinco siglos de esfuerzos por salir de la caverna.

Habría que enfrentar esta gran tarea al modo en que obraron los arquitectos de las catedrales medievales, o sea, empleando algunos fragmentos de las ruinas, así como inventando nuevas ideas. Esta es una empresa para varias generaciones de filósofos curiosos, intrépidos y laboriosos dispuestos a conversar con las personas de otros departamentos, e incluso con gente de la calle. A la entrada de la obra pongamos un cartel que diga «Edificio en reconstrucción permanente». Esto disuadirá a los profesionales sin vocación, a la vez que atraerá a los obreros amantes del filosofar con originalidad."

BUNGE, Mario (2002), Crisis y reconstrucción de la filosofía, Barcelona: Gedisa (original en inglés de 2001), pp. 267-290.

Saludos B)
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 06 Oct 2017 14:42 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Papageno
  • Página:
  • 1
Tiempo de carga de la página: 0.203 segundos