Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2

TEMA: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari)

Re: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari) 25 Ago 2014 22:51 #25323

  • Fondo
  • Avatar de Fondo
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 37
  • Gracias recibidas 27
Ese es quizá uno de los defectos más frecuentes entre los académicos. Está la idea esa de que para entender un texto tienes que leerlo en lenguaje original, lo que pone en tela de juicio la profesionalidad de los traductores. Pero se supone también que los profesores doctorados y especialista en autores conocen el pensamiento del autor, luego sus trabajos y libros serían un acercamiento bastante aproximado o incluso literal (¿no son profesionales?). A mi que me expliquen la utilidad de traducir y hacer trabajos de autores para que luego te digan que para entenderlo hay que leerlo en lenguaje original. A mi me parece una contradicción, aunque entiendo que para la cita rotunda se deba de leer el original por si acaso. Pero ese debate es doxográfico y carece de interés, porque lo importante son las ideas. Pero citar mal también es un error. ¿En quién confiar? ¿Cuantas tesis sobre Platón y Aristóteles hay después de 2500 años?
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari) 25 Ago 2014 23:10 #25325

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4001
  • Gracias recibidas 3979
Me alegra escuchar que Martínez ha corregido su desidia, evidente en el curso que yo hice. Bueno, si consigues las notas, ya nos dirás qué piensa del devenir-pájaro.

Fondo: alguna vez hemos hablado en el foro de la manía de no editar textos bilingües, que serían de tan gran utilidad. Yo sólo conozco la edición del Tractatus de Alianza Editorial y la edición del De rerum natura de Valentí Fiol.

El idioma tiene una importancia grande. Yo leo filosofía en francés con bastante fluidez; y ya he comentado también, por ejemplo, las deficientes traducciones que circulan de Sartre y Lyotard.

En otro orden de cosas, mis no muy grandes conocimientos de alemán, que espero ampliar el curso que viene, me han permitido apreciar que este idioma, en comparación con el castellano, es mucho más "sintáctico" y menos "semántico" que las lenguas latinas. Eso hace que, con menos semantemas que en las lenguas latinas, a base de su combinación, se articule el discurso de forma muy diferente a como hacemos los hablantes de lenguas romances. Eso explica muchas cosas sobre la forma de filosofar de Heidegger, por ejemplo, que se desarrolla a base de descomponer y recomponer continuamente prefijos y sufijos y reelaborar con ellos nuevos sentidos semánticos, casi en una recomposición permanente de su propia lengua, de forma muy diferente a la propia de franceses o españoles, que nos tenemos que ceñir más a palabras compactas que se resisten a esa clase de deconstrucción y recomposición, ejercicio que Heidegger practica con fruición.

Es una pena que los derechos de autor duren tanto tiempo en la UE. Recientemente ha entrado en el dominio público Bergson, pero para Sartre y Heidegger, y no digamos Lyotard, queda bastante. Si no, una vez que termine la carrera, cosa que espero hacer en este septiembre, me hubiera gustado iniciar un proyecto de traducción de algunos textos de estos filósofos franceses y ponerlos a disposición gratuita en internet; pero los derechos de autor mandan.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 25 Ago 2014 23:18 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari) 25 Ago 2014 23:27 #25327

  • Fondo
  • Avatar de Fondo
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 37
  • Gracias recibidas 27
En efecto, pero la cuestión no es esa. Es decir, ahí no hay debate posible porque las diferencias entre el español y el alemán son obvias en cuanto a la construcción de las palabras. Sin embargo, a mi lo que me preocupa es la tarea de los catedráticos, que no sé muy bien para qué sirven si son especialistas en autores que luego hay que leer en otros idiomas porque es insuficiente la traducción. Pero para eso están las notas a pie de página en un libro, para que te digan que no se puede traducir una palabra (es lo que hace el traductor de Ser y Tiempo) con Dasein. Pero del alemán al español se puede traducir extendiendo lo que implica un término en varios, porque a mi eso de que el lenguaje configura la realidad me parece una barbaridad. Si un lenguaje no tiene mecanismos para poder expresar realidades complejas entonces ese lenguaje cuesta creer que haya consolidado una sociedad tal que permita un mínimo de capacidad de abstracción como un sistema categorial. Pero la cuestión también es que creo que hay una exigencia que entraña mucho más que la comprensión de textos: es la autoridad. Obviamente un debate doxográfico serio implica el conocimiento de los textos originales, pero es que para mi ese debate es puramente académico y carece de interés para poder establecer en una sociedad un posible diálogo entre los integrantes. Porque quizá una traducción pueda ser mala, pero nunca lo suficientemente mala como para que a uno se le ocurra algo, aunque es obvio que la cita está mal. Pero la realidad está "ahí" y no en el libro (que también), aunque considero primordial atajar leyendo a los grandes pensadores, que sirven para eso. El problema estriba cuando se le dice a alguien que tiene que leer textos originales para ser filósofo, creo que enmascara un autoristarismo, pero creo sinceramente que para ser filósofo no hace leer en idiomas originales. En todo caso hace falta leer en idioma original para ser especialista de un autor, pero no para pensar las ideas, porque las ideas están en el "aire". Si las ideas son objetivas (que así lo creo), entonces el texto no es tan necesario. Ahora, la herramienta es importante, nadie cuestiona la utilidad, pero me permito citar a Unamuno y el tonto en varios idiomas.

El debate que quería suscitar era el del papel de los académicos. La utilidad de los idiomas es algo obvio, y sus diferencias a la hora de componer palabras también. Pero no creo que Aristóteles conociese 10 idiomas como los consolidados ahora y es un pensador poderosísimo. Pero creo que lo más importante es tener sistemas para poder pensar, no tanto saber lo que dijo X o Y.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari) 26 Ago 2014 00:02 #25328

  • alekhine
  • Avatar de alekhine
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Amicus Plato, sed magis amica veritas
  • Mensajes: 998
  • Gracias recibidas 908
Fondo escribió:
...a mí lo que me preocupa es la tarea de los catedráticos, que no sé muy bien para qué sirven si son especialistas en autores que luego hay que leer en otros idiomas porque es insuficiente la traducción.

Bueno, por fortuna no siempre es así. Pero es verdad que en general se necesitan buenas traducciones y buenos traductores, y no solo en Filosofía.

Fondo escribió:
En todo caso hace falta leer en idioma original para ser especialista de un autor, pero no para pensar las ideas, porque las ideas están en el "aire". Si las ideas son objetivas (que así lo creo), entonces el texto no es tan necesario. Ahora, la herramienta es importante, nadie cuestiona la utilidad, pero me permito citar a Unamuno y el tonto en varios idiomas.

A mí lo que me molesta es escuchar gratuitamente en ciertos contextos lo del "tonto en cinco idiomas" (o "tonto en varios idiomas"), -que por cierto, me parece que se atribuye a Ortega y Gasset en referencia a Salvador de Madariaga-, como falacia para desprestigiar o minusvalorar al que tiene la suerte de saberlos o se ha tomado el esfuerzo de haberlos aprendido. Pero también es verdad que se pueden decir tonterías en varios idiomas, faltaría más.

Fondo escribió:
Pero creo que lo más importante es tener sistemas para poder pensar, no tanto saber lo que dijo X o Y.

Bueno, lo cortés no quita lo valiente. ¿Por qué no pueden ser compatibles ambas cosas? Por cierto, esa frase me ha hecho recordar este aforismo de Nietzsche que en su momento me llamó mucho la atención:

"Yo desconfío de todos los sistemáticos y me aparto de su camino; la voluntad de sistema es una falta de honestidad". (F. Nietzsche, Crepúsculo de los ídolos).

Parece una frase muy dura y radical, ¿no?
Estudiante de Grado
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Erratas en "¿Qué es la filosofía?" (Deleuze/Guattari) 26 Ago 2014 00:26 #25330

  • Fondo
  • Avatar de Fondo
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 37
  • Gracias recibidas 27
A mí lo que me molesta es escuchar gratuitamente en ciertos contextos lo del "tonto en cinco idiomas" (o "tonto en varios idiomas"), -que por cierto, me parece que se atribuye a Ortega y Gasset en referencia a Salvador de Madariaga-, como falacia para desprestigiar o minusvalorar al que tiene la suerte de saberlos o se ha tomado el esfuerzo de haberlos aprendido. Pero también es verdad que se pueden decir tonterías en varios idiomas, faltaría más.

Es posible que haya confundido las citas (hay una muy parecida de Unamuno, pero más radical). En cualquier caso, claro que es molesto todo aquello que tenga por origen la envidia. Pero ese es otro tema, la cuestión es que los idiomas son herramientas pero no garantizan en absoluto el buen pensar. El que sepa idiomas muy bien por él, hasta ya he dicho que para el debate doxográfico serio es necesario saber los idiomas del texto. Pero creo que la academia se reduce a eso y es bastante triste. Creo que es la diferencia que habría que establecer entre Historia del pensamiento y Filosofía.
Bueno, lo cortés no quita lo valiente. ¿Por qué no pueden ser compatibles ambas cosas? Por cierto, esa frase me ha hecho recordar este aforismo de Nietzsche que en su momento me llamó mucho la atención:

Mejor ambas juntas, desde luego. Pero saber mucho implica tiempo, tiempo que sólo tienen los que tienen medios para tener tiempo. Sin embargo, el pensar sistemático es bastante fácil de aprender y se desarrolla en la práctica del día a día con cualquier cosa.
Parece una frase muy dura y radical, ¿no?

Sí, pero eso es como el que niega el principio de no contradicción, que se tira todo el rato usándolo para intentar negarlo. Cabe pensar que en Nietzsche puede haber un sistema de pensar no explícito, de hecho no necesariamente es algo que tenga que ser explicitado porque hay gente que lo aprende sin haber estudiado a Aristóteles o Kant. La propia estructura del lenguaje lo genera. Pero de todas formas, nadie puede negar la utilidad y la importancia de saber idiomas. Pero considerar la filosofía en base a unos criterios puede desplazar a un grupo, aunque yo creo que si lo reducimos a los propios diálogos de Platón vemos que la filosofía es una actitud más que un contenido, por eso me hace gracia eso de "Historia de la filosofía", hasta intento cuidar de llamar a alguien filósofo, porque lo será cuando proceda filosóficamente. Entonces las respuestas a unas cuestiones no están en un libro de Platón aunque implique cierta universalidad, porque a veces lo que tienes que hacer es fijarte en el fenómeno de Internet o en cosas que son del ahora (y ojo, que acabo de decir que muchos filósofos tienen aplicación a nuevos fenomenos).

Pero mira, el problema de los idiomas es problema para el que quiere ser académico. A mi eso no me preocupa y no lo veo como una exigencia, aunque mi interés por aprender alemán está ahí, mi autor favorito es Husserl y por eso me gustaría aprenderlo. Pero creo que la tarea del filósofo es contagiar de esa actitud a las personas circundantes, no tanto saber lo que dijo Hegel con exactitud. Delimito el filósofo del pensador, no todo pensador es filósofo, pero todo filósofo es necesariamente pensador. Pues bien, no todo filósofo sabe varios idiomas, ni todo filósofo necesariamente tiene estudios, sino que la filosofía brota en el intercambio que hay de ideas, en ese "Pero a qué llamas justicia"---> "Llamo justicia a"---> "Pero si llamas a la justicia X entonces Y". ¿Por qué concluir que la consecuencia de esa actitud es propiamente la filosofía? Sin embargo, he dicho que pensar no es filosofar, porque el filosofar exige una dialéctica, un proceder determinado.

Añadido posteriormente:

Hay un fenómeno particular que le sucede al que lee un autor entendiendo su esquema: que acaba deduciendo el contenido. ¿Nunca os ha pasado que antes de haber concluido una lectura ya habíais llegado reflexionando a partir de las ideas generales que expone el autor? Pues eso es interesante de plantear porque pone de relieve que las ideas se conectan entre si y que uno por su cuenta puede construir e incluso aclararse mejor que leyendo al propio autor.
Última Edición: 26 Ago 2014 00:34 por Fondo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: alekhine
  • Página:
  • 1
  • 2
Tiempo de carga de la página: 0.230 segundos