serchlobar89 escribió:
Heráclida escribió:
Por lo que recuerdo suelen caer 2 o 3 preguntas de Nietzsche siempre. No es trabajo en balde, aunque sí sobredimensionado.
Estoy por escribir a Escudero sobre esto. Aunque me gusta Nietzsche y leo el libro gustosamente, no entiendo que se dedique tanto tiempo a este autor y se deje de lado a Hegel o Schopenhauer, autores cuyo pensamiento es constantemente mencionado por los filósofos que se tratan en la asignatura. No tengo ni pajolera idea de Schopenhauer y no paro de leer cómo Nietzsche se inspira en conceptos de este autor.
Te entiendo, amigo, y comparto tu crítica. Entiendo que esos dos autores, Hegel y Schopenhauer, se tratan en HFM II; y que, al mismo tiempo, el profesor haya hecho una crítica seleccionando los autores más influyentes en los debates contemporáneos. Esta crítica se hace extensible -mucho más- a CAF, una asignatura donde sólo se estudia fenomenología (dejando de lado a los analíticos, la teoría crítica, la posmodernidad, etc.). Una auténtica tristeza el hecho de tener que ir ya abandonando autores por querencia docente...