Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: ¿Cuándo se es persona? (La gemelación)

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 09 Dic 2014 20:54 #27877

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
De modo somero decir que la gemelación consiste en que de forma natural la células del embrión previo a la anidación se pueden separar dando lugar a dos gemelos monocigóticos. Es decir, es la posibilidad de generar gemelos a partir de un único cigoto.

¿ Qué consecuencias filosóficas cabe extraer de este hecho biológico?

Para algunos, y apoyados en el hecho biológico, sirve de fundamento para afirmar la tesis de que el embrión previo a la implantación no es una persona. Por cierto, quien afirmó por primera vez esta tesis fue el religioso de la Orden Salesiana, y profesor de ética en Australia, Norman Ford en su trabajo titulado “When did I begin” (1988).

Y como el proceso irreversible de gemelación acaba alrededor del día 14 de vida ( implantación del embrión en el útero) pues no sería hasta alrededor de ese día cuando propiamente podríamos hablar de persona.

¿ Y porqué no cabría hablar de persona hasta el día 14?

Si suponemos que el cigoto o el embrión antes de la división es ya una persona, después de la división serían dos personas. Eso sí, las células se pueden dividir pero las personas no. Esto daría lugar a dos interpretaciones:

1.- El cigoto sería el inicio de un ser humano pero a su vez él daría lugar a un segundo ser humano. Pero es que de ser así habría que aceptar que el origen de uno de los gemelos es el cigoto procedente de las células sexuales de los progenitores mientras que el segundo estaría originado a partir del primero. El segundo gemelo sería entonces hijo de su supuesto hermano gemelo y además sería fruto de una reproducción asexual( sin el concurso de hombre y mujer)

2.- La primer cigoto, que es ya persona, muere para dar lugar a dos personas.

Sea como fuere parece que ninguna de las dos soluciones son muy convincentes.

Ahora bien, aquellos que consideran que se es persona desde el momento de la concepción hacen otra interpretación de la cuestión para salvar estos inconvenientes. Dicha solución sería puramente ontológica. Pasaría por considerar que justo antes de la división tendríamos ya dos personas.

Es decir, que en la célula germinal que da lugar a dos gemelos tendríamos ya dos cuerpos en formación que aunque aparentemente parece una única sustantividad en realidad se trataría de dos sustantividades.

¿Es un imposible ontológico que en la célula germinal existan ya dos cuerpos en formación? No, no es un imposible ontológico
¿De ello cabe deducir que por tanto las dos tesis están en pie de igualdad? Personalmente considero, y al día de hoy, que la respuesta es no.

¿ Y porqué no?
Pues porque la segunda tesis es puramente ontológica. Es decir, no está sustentada en ningún hecho biológico. Si observamos dos cigotos, uno que a posteriori dará lugar a gemelos y otra que simplemente dará lugar a una persona, no hay diferencia alguna a priori. Al día de hoy no se encuentra ninguna diferencia entre ambos cigotos. Si el día de mañana se encontrar una diferencia en los genes que en un caso diera lugar a gemelos y en el otro no entonces sí que podríamos aceptar la tesis que antes de la división ya existen dos personas.

Para terminar decir que si el proceso de gemelación conlleva grandes dudas a la hora de establecer el estatuto ontológico del embrión no digamos ya en el caso de las llamadas “quimeras”. Las “quimeras”, que también es un hecho biológico, consiste en personas que están constituidas por la fusión de dos cigotos o embriones distintos. Si el caso anterior era cómo era posible que una persona diera lugar a dos ( siempre que se considerara que se es persona desde el momento de la concepción) aquí es justamente al contrario. Si se es persona desde el momento de la concepción, cómo es posible que dos cigotos o embriones ( es decir, dos personas) den lugar a una sola persona.
Última Edición: 09 Dic 2014 20:56 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 10 Dic 2014 10:21 #27881

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
El concepto de persona o de sujeto es, hoy por hoy, un terreno tan cuestionable, tan criticado en tantos aspectos, que esta cuestión - que tanto afecta a la polémica sobre el aborto - me parece irresoluble. En realidad, las especulaciones de índole metafísico como las que aquí planteas, Elías, acaban sin quererlo corroborando la impresión de que la noción de sustantividad no es más que una construcción social, una noción pragmática, y que lo que aquí planteas es una discusión sobre los elementos que convencionalmente van a delimitar esa noción. Como si estuviéramos discutiendo de lo que es un metro o un segundo, lo cual no tiene mucho de filosófico. Indudablemente, sacar consecuencias éticas de esto es harina de otro costal. Aunque, al ver tan malherida la noción misma de sujeto, toda la ética queda en suspenso.

El problema de fondo no es sino el que la filosofía del lenguaje ha manifestado en tantos momentos. En mi opinión, la más satisfactoria es la teoría del racimo de Wittgenstein a partir de Searle y que, me parece, vanamente intentó criticar Kripke con sus designadores rígidos. Al final la noción de "persona" no sería sino un conjunto de las descripciones con los que se puede identificar ese nombre. Y si se da un ejemplar que no cumpla alguna de las descripciones más "nucleares" del racimo, caerá fuera de ese concepto, mientras que podría no cumplir alguna de las descripciones más "periféricas" y seguir siéndolo. Pero el problema se remonta mucho más allá. La crítica que Locke o Hume hicieron ya a la noción misma de sustancia es determinante en este aspecto.

Y es que, en el fondo, el problema no estriba sino en la paradoja sorites, también conocida como la paradoja del montón, atribuida a Eubulides de Megara (s. IV a. C.): ¿En qué momento un montón de arena deja de serlo cuando se le van quitando granos? Las categorías con las que conceptualizamos el mundo, cuando se desmenuzan en sus propiedades, acaban a la postre resultando inconsistentes. En el caso del sorites de Eubúlides, podría decirse que estas propiedades encontrarían su inconsistencia o paradoja al expresarse así:

1. Dos o tres granos de arena no son un montón.
2. Mil granos de arena sí son un montón.
3. Si n granos de arena no forman un montón, tampoco lo serán (n+1) granos.
4. Si n granos de arena son un montón, también lo serán (n−1) granos.

Como puede observarse, al final, la noción de montón no deja de obedecer a una convención pragmática que empleamos para entendernos. Por tanto, en el gradiente - como el que puede trazarse entre dos colores - que constituye el proceso de formación del "individuo humano" tal y como habitualmente solemos entenderlo, siempre podemos seguir discutiendo sobre la cantidad de granos de arena que ya constituyen un montón, encontrando nuevos elementos reales que nos permitan ir reconduciendo nuestra noción convencional (como los elementos que pudieran distinguir un cigoto gemelar de uno que no vaya a serlo). Pero me da que poca filosofía habría ya en ello.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rafel, HermesT, Tasia, elías, Sartre69, Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 10 Dic 2014 15:54 #27891

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Dices, Kierkegaard, que el concepto de persona o de sujeto es, hoy por hoy, un terreno tan cuestionable, que esta cuestión-que tanto afecta a la polémica sobre el aborto- me parece irresoluble. Pues bien, estoy de acuerdo en que el concepto de persona es cuestionable. En lo que ya no estoy de acuerdo es en que sea irresoluble. Pero no porque sea irresoluble, que claro que lo es, sino porque considero que los grandes problemas filosóficos, y por serlo, son irresolubles.

Es que da la sensación de que consideras que los grandes problemas filosóficos tienen una solución como la tienen las ecuaciones matemáticas. Personalmente no conozco que haya sido resuelto ninguno de los grandes problemas de la filosofía a lo largo de la historia. La filosofía no se mueve en el terreno de las demostraciones sino en el de las mostraciones. Y por mostración entiendo el tener que dar razones razonables o el fundamento racional de aquello en lo que uno cree.

Lo que no entiendo muy bien es como dices que el concepto de persona o de sujeto es, hoy por hoy, un terreno tan cuestionable, que esta cuestión te parece irresoluble para a continuación decirnos que la noción de “persona” no sería sino un conjunto de las descripciones con los que se puede identificar ese nombre. Bueno, al parecer tú sí resuelves el concepto de persona. Eso sí, y como no puede ser de otra manera, lo haces desde unas determinadas coordenadas filosóficas (filosofía del lenguaje). Al parecer la solución que tú propones al concepto de persona no pasa por la resolución de dicho dilema sino por su disolución. Porque supongo que cuando a la palabra persona se la entrecomilla lo que se está haciendo en el fondo es disolverla. Pero no a la palabra sino a la persona (desde mi punto de vista, claro está).

Mi intención en este escrito no era la cuestión del aborto. La cuestión del aborto en este caso sería meramente secundaria o tangencial. A mi lo que me interesaba era el concepto de persona. Aunque está claro, y como dices, que dependiendo del concepto de persona que se posea pues afectará al problema del aborto.

Lo que pretendía precisamente era animar a los compañeros para debatir sobre el concepto de persona. Por eso te agradezco tanto tu intervención aunque no esté de acuerdo con tu postura. Y desde el plano filosófico tu concepción de la “persona” puede ser tan válida como otras aunque tampoco resuelvas la cuestión.

Por cierto, yo no he hablado de sustancia sino que he hecho uso del concepto acuñado por Zubiri de sustantividad.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 13:18 #27896

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Kierkegaard escribió:
Y es que, en el fondo, el problema no estriba sino en la paradoja sorites, también conocida como la paradoja del montón, atribuida a Eubulides de Megara (s. IV a. C.): ¿En qué momento un montón de arena deja de serlo cuando se le van quitando granos? Las categorías con las que conceptualizamos el mundo, cuando se desmenuzan en sus propiedades, acaban a la postre resultando inconsistentes. En el caso del sorites de Eubúlides, podría decirse que estas propiedades encontrarían su inconsistencia o paradoja al expresarse así:

1. Dos o tres granos de arena no son un montón.
2. Mil granos de arena sí son un montón.
3. Si n granos de arena no forman un montón, tampoco lo serán (n+1) granos.
4. Si n granos de arena son un montón, también lo serán (n−1) granos.

No me parece muy afortunada la analogía del montón de granos de arena con la que entiendo que se pretende comparar, a saber, la del montón de células que se van hacinando para dar lugar a un ser humano. No creo que la montaña de granos de arena y la de células se encuentren en el mismo plano epistemológico. La diferencia ontológica salta a la vista: por más que amontonemos granos de arena, nunca la montaña, por grande que sea, dará lugar a un ser vivo. En cambio, a medida que un cigoto va creciendo; a medida que se va formando esa "montaña" de acumulación de células que es un ser vivo (humano en este caso), sí termina dando lugar a un ser humano. Vamos, que no es lo mismo acumular granos de arena inertes que células vivas.

En uno de sus programas de Revista de Filosofía en RNE oí decir a Santesmases que "un cigoto es un ser vivo, pero no un ser humano, en el sentido orteguiano de que no tiene historia". Puedo estar parcialmente de acuerdo.

No hay consenso en estas cuestiones. Por lo que a mí respecta, un cigoto es ya un ser humano en potencia. Pero claro, al mismo tiempo se puede esgrimir, con Santesmases, que en realidad es un ser vivo, pero no un ser humano. Así es que cada cual que saque sus propias conclusiones, pues intentar llegar a un consenso va a ser imposible.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 11 Dic 2014 13:19 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Naruba, Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 14:15 #27898

  • Rafel
  • Avatar de Rafel
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 567
  • Gracias recibidas 561
Aunque es nuestro compañero Kierkegaard el que con toda certeza pueda aclarar el tema, no creo que tu interpretación de su exposición sea acertada. En primer lugar, porque donde él habla de persona, tú, Conrado, hablas de ser humano y, bajo mi punto de vista, este es un concepto biológico mientras que el segundo, es un concepto socio-cultural. Y, en segundo lugar, porque no creo que se pretenda establecer una comparación entre granos de arena y células. Entiendo que cada grano es una característica o circunstancia con la que se puede adjetivar a la persona, de lo cual se deriva que, la cantidad de granos necesarios o idóneos para formar un montón que permita designar algo como persona no deja de ser una convención; hecho que presenta una más que razonable consistencia con el planteamiento de que tal idea de persona es una construcción social, no exenta de convencionalismos y, por tanto, cuestionable.
Última Edición: 11 Dic 2014 14:18 por Rafel.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Kierkegaard

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 16:30 #27899

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Supongo que lo que se está discutiendo, y creo que es el problema de fondo, es si hoy en día es posible la metafísica. Personalmente creo que ello es posible. Cuestión aparte es que deba reformularse dicha metafísica.

Si nosotros vemos a un ser humano y eliminamos el color de su piel, el que tenga manos o pies, el que sea alto o bajo, el que sea…..al final de esa operación qué nos queda. ¿Nos quedará tal vez una especie de yo puro o sujeto por debajo de todas esas características? Personalmente considero que por debajo de esas características no existe ningún sujeto o yo puro. No existe, según considero, un sujeto al margen o por debajo de las características concretas de un ser humano individual.

¿De ello cabe deducir que no existe una unidad a la cual podamos llamar sujeto o persona? Pues considero que no cabe deducirlo.
Cabría deducirlo si seguimos manejando el concepto de sustancia. Personalmente considero, y la biología avala dicha tesis, que un organismo vivo no es una especie de super-sustancia originada por la agragegación o por la unión de montoncitos de sustancias. Un organismo no es una unión de sustancias sino que es una unidad sustancial. Lo cual es cosa bien diferente.

Es decir, la unidad, el todo, es mayor que la suma de sus partes. Una molécula, como una célula, no puede explicarse por la suma de sus partes o elementos componentes. Las características o propiedades de una molécula no pueden obtenerse a base de sumar o de unir las propiedades de los átomos componentes como las propiedades de una célula no pueden obtenerse por la suma de sus orgánulos componentes.

Es que el todo, o la unidad sistémica, no es una sustancia sino que es una sustantividad (unidad, y no unión) en que las partes componentes actúan en relación a la unidad estructural o sistémica. En esta visión de la realidad lo que cobra importancia no son las partes sino la unidad, porque todas las partes están ordenadas a dicha unidad preexistente.

Y es precisamente esa unidad, que no es algo que está al margen o por debajo de las notas particulares o concretas del sistema, pero que no es una nota más, a lo que cabría llamar sujeto o en el caso del hombre, persona.

Esa unidad ( que no es una nota o elemento del sistema), como digo, no es algo que esté al margen de las notas o elementos del sistema, pero viene configurada por los elementos del sistema.
Los átomos configurarán un tipo de unidad que será a lo que denominaremos molécula como las notas de un ser vivo determinaran una unidad a la que podemos llamar sujeto. Eso sí, esa unidad llamada molécula y esa unidad llamada sujeto, que viene configurada por los elementos componentes, son unidades con características diferentes. No es lo mismo una molécula o una piedra que un ser vivo. Como dentro de los seres vivos existen diferentes gradaciones dentro de esa unidad. No es lo mismo ser una bacteria, un león o un ser humano.

Y esa unidad, según considero, existe independientemente de las diferentes descripciones que cada sociedad o cada cultura haga de la misma. Lo que está “mediada” es la descripción de dicha unidad pero no la existencia de la misma. Cuestión aparte es cuándo se alcanza dicha unidad sintética, y por tanto, cuándo cabría hablar de persona.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 16:36 #27900

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Rafel escribió:
Aunque es nuestro compañero Kierkegaard el que con toda certeza pueda aclarar el tema, no creo que tu interpretación de su exposición sea acertada. En primer lugar, porque donde él habla de persona, tú, Conrado, hablas de ser humano y, bajo mi punto de vista, este es un concepto biológico mientras que el segundo, es un concepto socio-cultural.

Eso es lo que viene a decir Santesmases cuando dice que un cigoto no tiene historia. Y ya he dicho que no me parece demasiado mal su interpretación. Sin embargo, no veo cómo puede eso invalidar mi interpretación de Kierkegaard. No tiene demasiado sentido recurrir a la componente cultural de un ser humano cuando éste sólo tiene unos pocos días o un unos pocos meses. Como dice Santesmases, se trata sólo de un ser vivo que no tiene historia (por eso no es, en rigor, persona). En edad tan temprana una "persona" queda reducida a su componente estrictamente biológica. Y ése es el debate, cuándo podemos hablar de ser humano (bebé no nacido aún), que no de persona (después del nacimiento). La cultura es algo que viene después, cuando el ser humano ha nacido. Pero antes del nacimiento no tiene sentido referirse a la componente cultural del ser humano, pues cuando éste se encuentra en el vientre materno recuerda a la famosa frase de Ortega "la vida nos ha sido dada pero no hecha".

De todos modos, donde puse ser humano podía haber escrito persona. Como dije, a edad tan prematura no hay componentes culturales. Entiendo que lo que estamos debatiendo es cuándo podemos considerar que un ser humano (o persona, por más que no haya cultura todavía) puede considerarse como tal.

Rafel escribió:
Y, en segundo lugar, porque no creo que se pretenda establecer una comparación entre granos de arena y células.

Aunque no se pretendiese explícitamente, creo que está claro que la analogía del montón de granos de arena hace referencia al montón de células que compone un ser humano, persona, bípedo implume u homo sapiens, como prefieras.

Rafel escribió:
Entiendo que cada grano es una característica o circunstancia con la que se puede adjetivar a la persona, de lo cual se deriva que, la cantidad de granos necesarios o idóneos para formar un montón que permita designar algo como persona no deja de ser una convención

El problema es que no estoy de acuerdo con eso que dices de que los granos de arena sirven para adjetivar personas. Yo no me considero el resultado de un amontonamiento de granos de arena. En cambio, sabemos que un bebé se hace a base del "amontonamiento" de un montón de células. Creo que la diferencia ontológica salta a la vista.

No creo que sea muy acertado adjetivar personas con algo tan inerte como es un montón de granos de arena. Entre una célula y un grano de arena hay una diferencia ontológica abismal.

De ahí mi disconformidad con la analogía de Kierkegaard. Un grano de arena no es algo vivo. Por más que amontones granos de arena, no te saldrá de esa montaña ninguna persona ni ningún ser vivo de cualquier otra especie, ya sea animal o vegetal.

Creo que la analogía del montón de arena supone una cosificación del ser humano o persona. Un montón de arena no deja de ser una cosa; un montón de células con forma de ser vivo, no. O por lo menos, no sólo eso.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 11 Dic 2014 19:46 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 19:21 #27901

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
Elías, señalas en relación con la tesis de Kierkegaard que la unidad humana es una sustancia que precede a la "definición de la misma". Sostienes que la existencia de dicha unidad es algo incuestionable y que, lo que se puede cuestionar y lo que es relativo son las "definiciones", o los atributos de dicha sustancia (persona).

Kierkegaard sostuvo que, al no haber acuerdo sobre una definición unívoca de lo que es "persona", no puede determinarse con precisión en qué momento se pasa de no ser persona a serlo, pues depende de la definición que adoptemos. El único criterio objetivable desde la filosofía del lenguaje sería la comparación de una realidad empírica con las definiciones nucleares del racimo compuesto por la totalidad de las definiciones del estado actual de la cuestión. Por tanto, mientras que dichas definiciones convencionales no dudan de la existencia de la persona adulta, no tenemos un acuerdo acerca del caracter de persona del cigoto. Mientras el cigoto no se aproxime al núcleo del racimo de tales definiciones convencionales, no podremos afirmar con propiedad que sea "persona" desde el punto de vista filosófico.

Yo considero, como Kierkegaard (si he comprendido bien su tesis), que los modos en los que definimos preceden a la afirmación de la existencia. Algo no existe en nuestra comprensión como sustancia separada hasta que no tenemos un concepto de ello. En el mundo recibimos múltiples estímulos perceptivos y debemos introducir un conjunto de ellos en un concepto común (por ejemplo, tenemos que reunir una serie de percepciones, previamente inconexas, en el concepto "silla") para dar lugar a nuestro reconocimiento de la sustancia silla.

Ello no implica, Elías, que no exista un mundo externo previo a nuestra conceptualización del mismo. Pero, desde luego, no existe tal cosa como una "sustancia" específica previa a nuestra conceptualización de la misma. Dicha conceptualización no es un proceso individual sino colectivo y lingüístico, por lo que las definiciones sociales y el acuerdo o desacuerdo sobre la cuestión sí es un aspecto relevante de cara a la reflexión racional sobre la existencia de algo.

Conrado adopta, creo, una tesis parecida a la de Elías, pero reduciéndola a la persona o a los seres vivos. Sostiene que la existencia de los seres vivos como unidades (o sistemas) con identidad propia, a diferencia de los objetos inertes, sí constituyen una realidad de la que se puede afirmar su existencia como existencias separadas aún antes de que tengamos una definición de los mismos o de que los reconozcamos como "ser vivo".

El propósito de la tesis de Conrado me parece loable desde el punto de vista moral, porque atribuye una identidad (y la dignidad moral que ello implica) a los seres vivos aun antes de que estos sean reconocidos como tales. Sin embargo, ni hay acuerdo unívoco en la ciencia o la filosofía sobre lo que es un ser vivo, ni lo hay sobre lo que es una persona. Las definiciones científicas siguen siendo necesarias para determinar la existencia de un ser vivo o una persona.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 19:37 #27902

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Tasia escribió:
Sin embargo, ni hay acuerdo unívoco en la ciencia o la filosofía sobre lo que es un ser vivo, ni lo hay sobre lo que es una persona.

Pero a pesar de ello no solemos tener dudas cuando estamos delante de un ser vivo o de una persona. Y eso que dicen que cuando uno no sabe definir algo es porque en realidad no sabe lo que es. Es decir, que no hay consenso a la hora de definir qué es una persona o un ser vivo. Pero, por otro lado, tampoco solemos tener dudas cuando nos topamos con alguna persona o ser vivo. De hecho, se habla del derecho de las personas, de los derechos humanos, etc. haciendo clara alusión a las personas sin que haya una definición exacta de qué es una persona. Sin embargo, en esos casos simplemente entendemos por persona a los individuos de la especie homo sapiens.

Tasia escribió:
Las definiciones científicas siguen siendo necesarias para determinar la existencia de un ser vivo o una persona.

Estoy bastante de acuerdo, Tasia. Sin embargo, los afines a la hermenéutica filosófica podrían sostener que a veces las definiciones científicas son excesivamente rígidas. Y por una vez estaría de acuerdo con ellos.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 11 Dic 2014 19:43 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

¿Cuándo se es persona? (La gemelación) 11 Dic 2014 19:50 #27903

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Creo que cierta concepción de la naturaleza humana puede resumirse en el lema ya conocido de: “El hombre tiene naturaleza pero es cultura”. No es que se afirme que el hombre no posea naturaleza sino que ésta se considera irrelevante. El hombre queda definido únicamente por su cultura. De hecho comparte el mismo concepto de naturaleza que los “biologicistas” salvo que estos últimos consideran que la cultura se reduce a biología.

En ese lema: “El hombre tiene naturaleza pero es cultura” existe una visión dualista del hombre que no comparto. Como no comparto esa visión biologicista del ser humano que cree explicar al hombre a través de un monismo materialista. Pero no por monista, sino por materialista. Se puede ser monista sin ser materialista. Y ahí está la visión emergentista. Se podrá estar de acuerdo o no con ella pero desde luego no es monismo materialista.

La pregunta que yo me hago es ¿ Se es persona porque se posee cultura o se posee cultura porque se es persona?

Sí, efectivamente, la cultura es algo que viene después. Pero no adviene como una especie de aerolito que impacta sobre un ser humano convirtiéndolo en persona. Porque de ser así podría impactar sobre una lombriz y convertirla en persona. Es que las únicos seres vivos que poseen cultura ( al menos en la Tierra) son los seres humanos. Se diga lo que se diga las “sociedades” de hormigas son “sociedades” como analogía de la sociedad humana.

Por supuesto que en un no nacido no tiene sentido referirse a una componente cultural. Pero a lo que sí nos podemos referir es a algo mucho más radical. Sólo porque el no nacido es constitutivamente como “es” es por lo que posteriormente podrá desarrollar una cultura determinada. Ese no nacido es constitutivamente un ser cultural como es constitutivamente un ser relacional. Y es por ello por lo que posteriormente podrá poseer cultura y vivir en sociedad. Eso sí, poseerá “su” cultura y vivirá en “su” sociedad.

Precisamente en esa famosa de Ortega “la vida nos ha sido dada pero no hecha” es donde reside el concepto de persona. Ortega no define al hombre por lo que hace, por lo que tiene o por lo que ejecuta, sino por lo que “es”. Y su “ser” es un constitutivo "tener que hacerse". Como diría Zubiri, discípulo de Ortega aunque se separó filosóficamente de él, el hombre es una realidad abierta. El hombre no solo es naturaleza como no solo es cultura sino que es una unidad naturaleza-cultura.
Si la persona no fuera una realidad constitutivamente abierta, si no fuera un ser que tiene que hacerse, simplemente sería un ser que no podría tener cultura. La persona podrá tener una u otra cultura pero indefectiblemente, y por ser persona, deberá poseer una.
Última Edición: 11 Dic 2014 22:10 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.184 segundos