Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Ser y Tiempo

Ser y Tiempo 05 Ago 2021 02:53 #65152

  • Moira
  • Avatar de Moira
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 443
  • Gracias recibidas 1443
Xna escribió:
Moira, confieso que desconocía la conexión de la phrónesis aristotélica con el giro hermenéutico. He enredado por ahí y he leído alguna cosa. Oriéntanos un poco más en la comprensión de esta inesperada veta para que podamos bucearlo, please.

Van unas notas rápidas. Mañana intentaré abundar.

Empiezo acompañando algunas palabras de Kessel:
Sin embargo, yo no creo que sea tanto reapropiación aristotélica [...]

Estoy de acuerdo. En cuanto al concepto de "kairós", Heidegger no realiza una reapropiación aristotélica (originelle Aneignung): se permite realizar una verdadera enmienda, en polémica abierta con Ética a Nicómaco. Esta enmienda se da sobre la base de que el kairós aristotélico remite a la intensión del instante presente, y el kairós heideggeriano, el Augenblick, remite al futuro, porque -como ya se ha escrito por aquí- el futuro es, para el pensador alemán, el tiempo más originario.

En relación con la phrónesis, Heidegger desarrolla un diálogo reinterpretativo respecto a la noción aristotélica, que también parece una enmienda.
Hay un elemento veritativo en la phrónesis que se identifica con la iluminación (Augenblick) y que Aristóteles designa como ideal de la vida contemplativa (theoría); sin embargo, Heidegger sitúa ese elemento veritativo en la praxis, porque la explicación de la vida humana, según él, debe darse a partir de sí misma. La phrónesis inicia ese movimiento auto-explicativo: en Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles, Heidegger afirma que la estructura de la vida "se vuelve inteligible sólo sobre la base de su enraizamiento en la vida fáctica".

Así, la facticidad (Faktizität) denota la realidad última e irreductible de la existencia individual; y esa realidad no se aprehende sólo mediante las virtudes intelectuales que conducen a la theoría: es menester aprehender la historicidad de la vida mediante el trato con la vida (praxis).

Un saludo.
Última Edición: 09 Ago 2021 19:13 por Moira.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 06 Ago 2021 19:47 #65196

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1113
  • Gracias recibidas 3568
Moira, yo tampoco tenía idea de la phrónesis en Heidegger y me ha encantado, como un ah, por fin ahora sí que va el Dasein más allá de la angustia en que aún no se había alcanzado a sí mismo y se encuentra en el ahí más firmemente.

Chic@s, suelto este mensaje y no me hagáis caso que es un fluir simplemente, me gusta mucho la pregunta de cómo los fenomenólogos, sobre todo los existencialistas y muchos otros, buscan definir el concepto de “madurez existencial”: lo “propio” en Heidegger, la “phrónesis” quizás en Aristóteles, o sea la madurez sabia ante la vida, el despertar de la caverna y sus sombras para Platón, el alma para casi todos los espiritualistas del mundo, la evolución culminada del espíritu en Hegel, me refiero a esa madurez existencial que alcanzada, partiría en dos toda relatividad, porque sería verdaderamente un alcanzar.

Xna, dices cosas heideggerianas de super lista y por eso tengo que pensarlas mucho con mi pequeño cerebro mononeuronal platónico foucaultniano bergsoniano medio pitagórico y todo esoooooo para poder contestarteeee
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Moira, Xna, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 07 Ago 2021 14:15 #65209

  • Moira
  • Avatar de Moira
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 443
  • Gracias recibidas 1443
Sigo con unas notas más acerca de la phrónesis.

Lo destacable aquí es que Heidegger discute con Aristóteles. Heidegger relaciona la phrónesis con la facticidad de la vida y sólo con la facticidad humana, de modo que le reconoce un fundamento práctico-productivo.

En su tratamiento de la phrónesis, Aristóteles la había sometido a la theoría, al éxtasis intensivo de la contemplación; por tanto, la había sometido a sophía, a esa comprensión de sophía que es "entendimiento puro" y que elude la asociación con la facticidad de la vida, por ser su superación.

Heidegger realiza una purificación de todos los aspectos teológicos de lo divino en los que Aristóteles (y los preplatónicos) envolvía el término.
Heidegger estaba interesado en erosionar la autonomía del elemento teórico y en asociarlo a la praxis de la vida.
Esto no quiere decir que eliminara el anclaje teorético que tiene la phrónesis, en el sentido de que es una auto-comprensión de la existencia humana que no puede darse al margen de la teoría. Heidegger yuxtapone phrónesis y sophía.

En definitiva, Heidegger afirma que hay que situar la phrónesis en el campo de la "cotidianidad" de la existencia (Alltäglichkeit des Daseins), y que es en esa cotidianidad y sólo en esa cotidianidad en la que se fundamenta la actividad teórica (no en la metafísica, no en la divinidad).
En otras palabras (y esto es lo relevante del caso), a diferencia de Aristóteles, Heidegger afirma que el divino theoreîn ('teorizar') tiene un carácter exclusivamente ontológico y no teológico, y que el "entendimiento puro" (reines Verstehen) tiene la vida fáctica y el ser humano como origen y como tema.

Con estos rudimentos ya podemos afirmar que el comportamiento del Dasein se determina como praxis y alétheis (desvelamiento), y que phrónesis sólo puede asumir la función de una auto-elucidación; en aras de sustituir la cotidianidad por la historicidad, esa historicidad que es el modo temporal de ser del Dasein.


Un saludo.



EDITO

Aristóteles concibe las acciones intensivas como actos perfectos: enérgeia teleía. Su tiempo es el presente. En el inteligir coincide el acto con su fin. Las actividades intensivas se incrementan modalmente en su propia expresión. Esta actividad reflexivo-transmisiva es, no obstante, una forma de praxis, que asocia a Aristóteles con Heidegger.
Última Edición: 09 Ago 2021 19:21 por Moira.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 08 Ago 2021 19:27 #65241

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1984
  • Gracias recibidas 6615
Hola
Moira: Estoy de acuerdo. En cuanto al concepto de "kairós", Heidegger no realiza una reapropiación aristotélica (originelle Aneignung): se permite realizar una verdadera enmienda, en polémica abierta con Ética a Nicómaco. Esta enmienda se da sobre la base de que el kairós aristotélico remite a la intensión del instante presente, y el kairós heideggeriano, el Augenblick, remite al futuro, porque -como ya se ha escrito por aquí- el futuro es, para el pensador alemán, el tiempo más originario.

Sobre esta reflexión, me atrevo a introducir la idea de tiempo público para ver si tiene hueco en eso que planteas. El tiempo público es el que computa el Dasein en su condición de arrojado y cadente. Es un tiempo en el que comparecen los entes a la mano y los entes que están-ahí (entes intratempóreos). Datar el tiempo, por el Dasein tiene que ver con su poder-ser-en-el-mundo. Y es público porque todos pueden contar con esta datación con la que cada uno delimita su propio tiempo.
Cuando usamos el reloj decimos la hora que es ahora. Cuando decimos ahora articulamos una “presentación”

En la medición del tiempo, el tiempo se hace público… comparece como un “ahora y ahora y ahora”. Y así, el tiempo “universalmente” accesible en los relojes se presenta, por así decirlo, como una multiplicidad simplemente presente de ahoras, sin que la medición del tiempo esté temáticamente dirigida hacia el tiempo en cuanto tal.


Medir el tiempo mediante el uso del reloj supone un retener que está a la espera y cómo funcióna

Presentando, retener el “entonces” significa: diciendo-ahora, estar abierto para el horizonte del antes, es decir, del ahora-ya –no-más. Presentando, estar a la espera del “luego” significa: diciendo ahora, estar abierto para el horizonte del después, esto es, del ahora-todavía-no.


La presentación se temporiza en la unidad extática con el retener y el estar a la espera horizontalmente abiertos según lo anterior y lo posterior y esta es la interpretación ontológica-existencial que, para Heidegger, comprende la definición de tiempo dada por Aristóteles. Una interpretación del tiempo que se mueve en la dirección del modo “natural” de comprender el ser pero que se ha vuelto problemática en Ser y tiempo porque es un tiempo del ahora, una comprensión vulgar del tiempo, la sucesión de ahoras siempre presentes. Este es el tiempo de la ocupación. En esta sucesión continua de ahoras el tiempo es “infinito”, no podemos encontrar un principio y un fin. Esta interpretación vulgar es un curso del tiempo que deviene sucesión irreversible de ahoras que marcha hacia su fin (¿Kronos?)

… la temporeidad resulta, inversamente, inaccesible dentro del horizonte de la comprensión vulgar del tiempo… la temporeidad extático-horizontal se temporiza primariamente desde el futuro. En cambio, la comprensión vulgar del tiempo ve el fenómeno fundamental del tiempo en el ahora… al que llama presente. Tendrá que ser imposible aclarar y, más aún, derivar a partir de este ahora el fenómeno extático-horizontal del instante que forma parte de la temporeidad propia.


En cuanto a la phrónesis, he releído algunas cosas que quería confrontar, pero no os quiero torturar más por hoy
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Moira, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 09 Ago 2021 03:24 #65246

  • Moira
  • Avatar de Moira
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 443
  • Gracias recibidas 1443
Hola, Xna.

Dispongo unos apuntes complementarios a tus desarrollos teóricos.

Creo que la comprensión de ese "tiempo público" es la del el ahora que mide el tiempo, no en lo que tiene de idéntico, sino en cuanto a su diversidad de "ahoras" y en relación con el antes y el después.

En cambio, el presente de Aristóteles es el presente del inteligir. El presente que conduce a la acción intensiva, a una causalidad modal de plenificación virtualmente eterna. Aristóteles identifica "absolutos discontinuos sincrónicos" (el ahora -afirma- es idéntico y "continuamente diverso de sí mismo"), como el contemplar noético, el ser feliz, amar...

Para Heidegger, el futuro es el lugar del pensar, el que da al pensar su sustrato y su movimiento. Es también el ámbito en el que sitúa la Verwindung, que suele traducirse como 'torsión' (estamos en los suburbios de la Kehre), pero que tiene un sentido fuerte equivalente al de 'recuperarse de una enfermedad', de un mal. El futuro es el asunto del pensar. Es el ámbito del sobre-ponerse; y, para ello, hay que integrar lo negativo como elemento propio del ser. Esa integración de la negatividad exige ser a futuro.

El tiempo es el Dasein. El Dasein es el hecho-de ser-cada vez-mío y eso puede estar en el hecho-de ser-orientado-a futuro [...]

Un saludo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Xna, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 09 Ago 2021 20:18 #65263

  • Xna
  • Avatar de Xna
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1984
  • Gracias recibidas 6615
Hola
Moira: Creo que la comprensión de ese "tiempo público" es la del el ahora que mide el tiempo, no en lo que tiene de idéntico, sino en cuanto a su diversidad de "ahoras" y en relación con el antes y el después.

Si, el tiempo público es la sucesión de ahoras (Jetztfolge), es una experiencia objetiva del tiempo, una concepción lineal del tiempo que es el tiempo objetivo de las ciencias, expuesta por Aristóteles en La Física (que no he leído). Este tiempo “es más objetivo que todo posible objeto" pues es la condición de posibilidad del ente intramundano y está ya siempre objetivado extático horizontalmente con la aperturidad del mundo. Es un tiempo del mundo que está en lo físico y en lo psíquico (en oposición del tiempo de Kant, que es físico a través de lo psíquico) pero también “es más subjetivo que todo posible sujeto”, pues hace posible el cuidado en el sentido de ser de-sí-mismo fáctico existente. Es tiempo del mundo y no puede ser tratado de modo subjetivista ni objetivado. Dirá Heidegger
El origen del tiempo que de esta manera se manifiesta no es problema para Aristóteles. Antes bien, su interpretación del tiempo se mueve en la dirección del modo natural de comprender el ser.

Pero esta comprensión del ser es la que va a problematizar Heidegger, en cuanto lo resuelva, podrá interpretar temáticamente el análisis aristotélico del tiempo, adquiriendo este análisis una apropiación del planteamiento ontológico en la antigüedad, pues después de Aristóteles, se tematizará el tiempo del modo en que se muestra en la ocupación, expresado en movimiento. Los ahoras se suceden, llegan otros ahoras y dan muestra de una constante presencia de sí como un ahora, por eso dirá que Platón habla del tiempo como imagen de eternidad.

Esta concepción del tiempo encubre, en el Dasein arrojado, su existencia propia, su resolución precursora, le proporciona coartada a su huida ante la muerte. La temporeidad del Dasein es inaccesible en la comprensión del tiempo vulgar y no podrá derivar el fenómeno del instante que pertenece a la temporeidad propia
Moira: En cambio, el presente de Aristóteles es el presente del inteligir. El presente que conduce a la acción intensiva, a una causalidad modal de plenificación virtualmente eterna. Aristóteles identifica "absolutos discontinuos sincrónicos" (el ahora -afirma- es idéntico y "continuamente diverso de sí mismo"), como el contemplar noético, el ser feliz, amar...

A la concepción vulgar del tiempo opone el tiempo kairológico, ya no hay sucesión de ahoras sino que remite al instante en que el Dasein decide en cada situación desde su pasado y con vistas al futuro (Augenblick), proyectándose como poder ser desde su condición de arrojado y que parte de una anticipación de la muerte. Esta concepción del tiempo es la que encuentra en la Ética a Nicomaco pero yo no la he encontrado o se me ha pasado en un rápido hojear y lo que expones de Aristóteles me suena demasiado, pero debo avanzar más en su lectura para hacerme con ello, Un ahora idéntico y continuamente diverso de sí mismo es radicalmente distinto a esos ahoras que se extienden como un ahora eterno como un tiempo sin principio ni fin…
Moira; Para Heidegger, el futuro es el lugar del pensar, el que da al pensar su sustrato y su movimiento. Es también el ámbito en el que sitúa la Verwindung, que suele traducirse como 'torsión' (estamos en los suburbios de la Kehre), pero que tiene un sentido fuerte equivalente al de 'recuperarse de una enfermedad', de un mal. El futuro es el asunto del pensar. Es el ámbito del sobre-ponerse; y, para ello, hay que integrar lo negativo como elemento propio del ser. Esa integración de la negatividad exige ser a futuro.

¿Es en el futuro y en la anticipación de la muerte donde el Dasein se vuelve para apreciar arrojarse (impropio) o decidir su posibilidad de ser más propia?
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: ksetram, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 09 Ago 2021 23:08 #65264

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1113
  • Gracias recibidas 3568
Moira
En su tratamiento de la phrónesis, Aristóteles la había sometido a la theoría, al éxtasis intensivo de la contemplación; por tanto, la había sometido a sophía, a esa comprensión de sophía que es "entendimiento puro" y que elude la asociación con la facticidad de la vida, por ser su superación.

En definitiva, Heidegger afirma que hay que situar la phrónesis en el campo de la "cotidianidad" de la existencia (...)

Chicas, supongo que Heidegger está analizando a un nivel profundo, o no entiendo nada. Es que en Aristóteles la phrónesis que yo sepa es ya la praxis que procede del virtuoso, del que conoce la opción correcta justamente al actuar, entonces algo me estoy perdiendo. Para Aristóteles el hombre prudente, el phronimós, será aquel que ve cuál es verdaderamente el bien del hombre en todas las circunstancias: no le pide que observe ninguna prescripción académica, sino sólo que atine con lo que en verdad convenga a la naturaleza humana en tales circunstancias, pues tiene la sabiduría práctica. Quiere que dé la solución más acertada a cada circunstancia. (Aristóteles insiste con esto en que una acción completamente justa no debe ser sólo «exteriormente» lo que en tales circunstancias haya de hacerse, sino que debe proceder también de un motivo recto). A la función práctica, la actividad del pensamiento que reflexiona sobre la vida ética y política del hombre tratando de dirigirla, le corresponde la virtud de la prudencia (phrónesis) o racionalidad práctica. Mediante ella estamos en condiciones de elegir las reglas correctas de comportamiento por las que regular nuestra conducta. No es el resultado, pues, de la adquisición de una ciencia, sino más bien el fruto de la experiencia.

Ética Nicómaco:
<<...aunque los jóvenes pueden ser expertos en geometría y matemáticas y en similares ramas del conocimiento [sophoi], no consideramos que un hombre joven pueda tener Prudencia [phronimos]. La razón es que la Prudencia [phronesis] incluye un conocimiento de hechos particulares, y esto se deriva de la experiencia, la cual un hombre joven no posee; la experiencia es el fruto de los años>>.

Supongo que Heidegger está tratando el tema a un nivel superior, yo he traído simplemente cosas que se aprende en primero del grado y miradas rápidamente. Al menos en este nivel básico de comprensión, la phrónesis que yo sepa no es sofía ni contemplación, sino praxis y cotidianeidad, experiencia del virtuoso, aunque seguro que me faltan mil matices y comprensiones sobre ello y ese el tema, pero era imposible no nombrarlo porque venía muy al caso.

P.D. Debí leer con mayor atención a Moira, complemento ahora mejor el concepto de phrónesis.
Moira
En su tratamiento de la phrónesis, Aristóteles la había sometido a la theoría, al éxtasis intensivo de la contemplación; por tanto, la había sometido a sophía,
Sí, somete la phrónesis a la sofía, en el sentido en que la Sofía es superior. La sabiduría representa el grado más elevado de virtud, pertenece a la parte racional, que gobierna el alma y a las virtudes éticas.

Moira
Hay un elemento veritativo en la phrónesis que se identifica con la iluminación (Augenblick) y que Aristóteles designa como ideal de la vida contemplativa (theoría); sin embargo, Heidegger sitúa ese elemento veritativo en la praxis,

Parece referirse a un "elemento concreto" de la phrónesis, al elemento veritativo, porque hay al menos un componente intelectual en la phrónesis, que la asimila en ese punto a la Sofía. Cito en ese sentido un libro sobre la ética de Aristóteles:
«Así pues, Aristóteles ve al individuo que actúa éticamente como un sabio, como alguien que después de su sabiduría práctica es capaz de elegir el curso de la acción más conveniente. La prudencia es sabiduría
práctica, pero sabiduría a cargo del virtuoso que es, en efecto, sabio. Sabio práctico, es cierto, pero sabio»
pág 229:
www.scielo.org.co/pdf/difil/v15n24/v15n24a12.pdf

Para Aristóteles phrónesis es virtud práctica, pero necesita ser complementada por la sabiduría, ambas se apoyan, por eso no es meramente práctica, ya que la sofía puede distinguir el bien y el mal justamente porque no se orienta meramente a la vida práctica.
Última Edición: 10 Ago 2021 06:11 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, zolaris, , Marcoaurelio

Ser y Tiempo 10 Ago 2021 12:46 #65283

  • Avatar de
Brutal, creo que lo habéis desfragmentado de manera clarísima!

Ese concepto phrónesis: llámese prudencia, razón práctica, iluminación cotidiana o fáctica, el despertar de la conciencia de tu persona cívica, moral, etc. etc.; o sea, por ejemplo, el momento en el que a nosotros (sapiens sapiens) se nos desarrolló la parte prefrontal del cerebro para racionalizar los instintos. Luego, puede interpretarse de múltiples maneras: espíritu, alma, razón spinoziana.... caer en la cuenta de que nuestra realidad es eternamente presente pero que arrastra un pasado y que vivimos en el "segundo futuro", siempre en un futuro hermenéutico.... y eso mismo nos obliga hacer praxis responsable.

Lo que está más que claro y es evidente -más que evidente incluso-, es que éste señor, heidegger, pudo hablar mucho de la phrónesis pero ÉL fue el último de todos los humanos en ponerla en práctica. Su prudencia se limitó a ser un asqueroso nazi, una persona deleznable que no cumplió en la praxis ninguna de sus genialidades escritas. ¿Quitaría ese hecho importancia a todo lo que dijo? Para mi, personalmente, sí. El mayor de los genios, pero el ente más despreciable posible.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Ser y Tiempo 10 Ago 2021 20:09 #65298

  • ksetram
  • Avatar de ksetram
  • DESCONECTADO
  • Estoico
  • Mensajes: 1113
  • Gracias recibidas 3568
Kessel
Ese concepto phrónesis: llámese prudencia, razón práctica, iluminación cotidiana o fáctica, el despertar de la conciencia de tu persona cívica, moral, etc. etc.; o sea, por ejemplo, el momento en el que a nosotros (sapiens sapiens) se nos desarrolló la parte prefrontal del cerebro para racionalizar los instintos.

Sí, me gusta el punto. Aunque en estos fenomenólogos y existencialistas, parece más un posible estado de uno mismo. En Heidegger parece alcanzarse creí entender en la phrónesis, ahí el sujeto-mundo que es el dasein se autoresuelve, va más allá de la angustia. No huye hacia el mundo, en la angustia aún escogía entre ir hacia el mundo o no. En Bergson directamente hay dos yoes en nosotros, el yo social y el yo metafísico de la duración. El tiempo objetivo nos relaciona con los demás, con la sociedad, pero dentro de uno mismo en el tiempo real (duración) está la intuición metafísica, que nos lleva “a las cosas mismas” aunque no tiene conceptos. Pues ah, la duración está más allá de las palabras y las divisiones. Esta idea es muy oriental en su fondo mismo, pues la meditación justamente llevaría a este estado más allá de toda división y del lenguaje, incluso del pensamiento. Una vez la filo llegó a que depende del sujeto cómo sea la realidad (filosofía moderna), creo que era imposible no llegar a la idea de “las diferentes cualidades en el sujeto”, o sea a la idea de “madurez existencial”, pero realmente en Grecia ya existía (creo que eran menos inteligentes pero menos perdidos en marañas de conceptos y mundos hipercomplejos como el nuestro, y que por eso acertaban).

Kessel
Lo que está más que claro y es evidente -más que evidente incluso-, es que éste señor, heidegger, pudo hablar mucho de la phrónesis pero ÉL fue el último de todos los humanos en ponerla en práctica. Su prudencia se limitó a ser un asqueroso nazi,

Quizás expresas una rabia, una emoción contra ese autor por su condición nazi. Mira qué hilo de calidad enorme han creado nuestras compañeras. En mi humilde opinión, cuando cogemos la emoción y la pulimos, le ponemos palabras pensadas, ahí la emoción se reelabora, es mucho menos directa y entonces ya alcanzamos pequeñas cotas de arte o filo. Reelaboradas, las palabras son mucho más fuertes, intento decir que ahí sí que sería golpear a Heidegger para corresponder a tu emoción. Desde un estado más elaborado de uno mismo. Perdón por salirme tanto del tema de Heidegger.
Última Edición: 10 Ago 2021 20:09 por ksetram.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Xna, zolaris, Marcoaurelio

Ser y Tiempo 10 Ago 2021 22:20 #65306

  • Avatar de
Siento haber sacado aquí mi lado emocional/ afectivo, pero no soy el primero que lo dice (fue peter singer quizás?). Sobre todo lo demás me quito el sombrero ante este pedazo de hilo que habéis construído. Olé!
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.181 segundos