Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: Enfrentándome a segundo

Enfrentándome a segundo 30 Ago 2019 13:22 #51118

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Bueno, tal vez cuando leas bien, hasta el fondo, a Nietzsche, a Spinoza o a Foucault empieces a sospechar, precisamente, de esas pautas que crees asumidas desde la libertad. Toda voz de la conciencia y del deber es la voz del rebaño.

El capitalismo es muy real, y sus fuerzas también. Más que estudiado, por ejemplo en Gramsci, capitalismo como mecanismo de control.

Hay una infinita distancia entre la idea de estudio como inversión y la de paideia griega.


En fin, cada uno sabremos qué le exigimos a la vida.

Saludos!
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: cuervo ingenuo, elías, , Castlelita, Aprendiz de sabio

Enfrentándome a segundo 30 Ago 2019 18:26 #51119

  • Avatar de
Estoy bastante de acuerdo con lo que dice Silvanus y me voy a meter en la conversación con argumentos bastante más rústicos de los que estáis utilizando. Creo que si uno se mete en la filosofía con la intención de terminar lo más pronto posible corre el riesgo de que el título termine siendo un papel oficial y poco más. Ojo, Goriot, no digo ni muchísimo menos que sea tu caso. Me explico: por experiencia propia sé que se puede sacar una muy buena nota en una asignatura dedicándole la mitad o menos de la mitad del tiempo que podría dedicársele acudiendo a toda la bibliografía y haciéndose uno mismo sus propios apuntes. Me ocurrió con las HFMyR. Tuve 3 asignaturas al margen de esas en cada cuatrimestre y la bibliografía de estas asignaturas es amplísima y algo deslabazada. Era imposible llegar a tiempo sin utilizar atajos; y el atajo más simple, por supuesto, lo tenemos en este mismo foro en la sección de descargas. Tuve un 9 en el examen en ambos cuatrimestres, pero me sentí igual que cuando aprobé el teórico para el carné de conducir. También me ha ocurrido que ha habido gente que a un mes del examen me ha enviado un privado preguntándome si podría enviarles los apuntes de tal o cual asignatura, y luego ver que suben el examen a la sección de descargas y han tenido más nota que yo, o enterarme -porque lo han comentado en el foro- de que han hecho la PEC. Con esto no estoy haciendo una valoración ética de esa forma de proceder; lo que trato de decir es que es posible cursar más asignaturas en menos tiempo y que ello no afecte a la nota media. Y sin embargo, es evidente que lo que uno obtiene de leer toda la bibliografía y hacerse sus propios resumenes es muy superior a lo que obtiene de estudiar resúmenes de otros y preparar unas cuantas preguntas, descartando temas que tienen pocas probabilidades de entrar, etc. Y la nota puede ser la misma. Yo, personalmente, la segunda estrategia la he llevado a cabo en 2 asignaturas de 30 que llevo aprobadas y no le veo el sentido. De esas dos asignaturas no he adquirido prácticamente nada.

Y creo que tiene razón Silvanus en su valoración del proceso, al que califica de violento. ¿No es ese acaso el modus operandi de la razón instrumental en su manifestación más agresiva y con pretensión de exclusividad que ha mostrado sobre todo desde que está ligada al sistema capitalista y a los estados burocráticos? ¿Cómo esa razón instrumental nos sugiere que nos comportemos y nos condiciona a comportarnos? Pues de tal manera que obtengamos resultados en el menor tiempo posible, de la forma más eficaz posible. Nos encamina a la obtención de un fin tangible y burocráticamente verificable, de tal forma que si has aprobado 220 créditos, no tienes nada si no superas 20 más. El capitalismo es tan real como que nos has dicho que estudias de la manera que estudias porque es lo que en última instancia necesitas para comer, porque es lo que se requiere o se espera de ti según las reglas internas de nuestro sistema social y económico. Repito que no lo juzgo porque yo he hecho lo mismo. De algo hay que vivir. Y a ninguno de nosotros se nos escapa, además, la evidencia de que terminar la carrera en cuatro años con media de sobresaliente es la mejor manera, casi la única, de obtener una beca predoctoral y acercarse a un futuro laboral en el mundo de la filosofía. Pues bien, yo creo que eso no es posible si se estudia filosofía como debe de ser estudiada: con calma y sin sobresaltos, y por lo tanto y según cómo yo entiendo que debe estudiarse la filosofía, se premia el espíritu antifilósofico, ni más ni menos. Porque a mí no me entra en la cabeza cómo es posible hacer lo que yo hago para cada asignatura con 6 asignaturas por cuatrimestre. Repito que no lo juzgo, cada uno evidentemente tiene sus motivaciones: yo tengo 30 años y ya he cumplido con mi «cometido» de tener un título universitario con lo que acabar o no la carrera de filosofía no me va a cambiar la vida. Es más, me siento afortunado de poder disfrutar de esto con cierta distancia, y lo siento en el alma por esos pobres chavales que entran en una facultad de filosofía a los 18 años y les cascan seis asignaturas por cuatrimestre. Debe ser horroroso.

Sólo quiero poner un matiz a lo que acabo de exponer. Creo que en la UNED y para los estudiantes de filosofía se da la mezcla perfecta de tutelaje y soledad. Creo que la filosofía requiere mucho de trabajo autónomo y solitario. Pero yo leía filosofía antes de empezar la carrera y, honestamente, no sabía qué era lo que tenía entre manos. El tutelaje y cierta presión por las fechas límite son necesarios para forzarse a uno mismo a avanzar, sin duda. Pero ello no invalida lo que digo en los párrafos anteriores.

Un saludo compañeros
Última Edición: 31 Ago 2019 10:50 por .
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Enfrentándome a segundo 31 Ago 2019 10:50 #51121

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
Silvanus escribió:
Bueno, tal vez cuando leas bien, hasta el fondo, a Nietzsche, a Spinoza o a Foucault empieces a sospechar, precisamente, de esas pautas que crees asumidas desde la libertad. Toda voz de la conciencia y del deber es la voz del rebaño.

El capitalismo es muy real, y sus fuerzas también. Más que estudiado, por ejemplo en Gramsci, capitalismo como mecanismo de control.

Hay una infinita distancia entre la idea de estudio como inversión y la de paideia griega.


En fin, cada uno sabremos qué le exigimos a la vida.

Saludos!

Pues sinceramente, estoy deseando leerlos. Son autores que os llaman mucho la atención y por algo será. Así que no podría estar más impaciente.

Ahora bien, de lo que no me van a convencer es de que el capitalismo tiene conciencia y voluntad propia; y mucho menos de que su voluntad pueda ejercer un control que justifique quién es o quién no es del rebaño. Trazar una línea tan clara que distinga entre lo bueno y lo malo, sobre todo cuando esta línea tan sólo se extiende unos metros alrededor de uno mismo, siempre es un verdadero peligro. Es mi opinión. Cuando se comparan sistemas politico-económicos-sociales, como lo es el capitalismo actual y el de la Grecia clásica tenemos un problema si hay más cosas malas que decir del primero que del segundo. Esa tendencia a creer que las limitaciones e imposiciones "violentas" se generaron de la mano del comercio, monopolios y oligarquías, empresas y cadenas de montaje, etc., es no tener perspectiva histórica ninguna. Es como lo de aquellos que no pisaron el campo ni vivieron de él jamás que sostienen con firmeza, y sin dudar un ápice de sus palabras, que la vida del agricultor es mucho más libre. Me da la risa.

Aquí nadie niega que el sistema educativo no sea perfecto, idóneo ni alentador para según qué carreras. Ni se ha defendido que el título final de filosofía, tras sólo cuatro años de repaso leve sobre la historia filosófica, sea el objetivo de un profundo estudio. Pero, efectivamente, a la vida hay que exigirle ciertas cosas, pero cuando estas cosas van más allá de lo que la realidad es hay que clavar muy fuerte los pies en el suelo porque a los hombres nos ha gustado siempre imaginar lo inimaginable y culpar a esa realidad que tan sólo está ahí de no corresponderse con nuestras exigencias. Así que, mi punto de vista es que desde el momento en el que uno acepta con entera libertad que ha de hacer un grado, tal y como está estipulado en la legislación, trate de sacarle el máximo provecho posible tanto personal como de cara al propio objetivo institucional. Es decir, tratar de mantener un equilibrio entre la motivación personal y la oblicación académica, sin necesidad de caer en el exceso de hacer objeto de toda culpa a fantasmas personales. Así que, evidentemente, cada uno sabrá lo que debe exigirle a la vida; pero yo estoy convencido de que exigir a la realidad académica actual que vuelva a asemejarse a la realidad de la Grecia clásica es puro autosabotaje.

leira89 escribió:
Estoy bastante de acuerdo con lo que dice Silvanus y me voy a meter en la conversación con argumentos bastante más rústicos de los que estáis utilizando. Creo que si uno se mete en la filosofía con la intención de terminar lo más pronto posible corre el riesgo de que el título termine siendo un papel oficial y poco más. Ojo, Goriot, no digo ni muchísimo menos que sea tu caso. Me explico: por experiencia propia sé que se puede sacar una muy buena nota en una asignatura dedicándole la mitad o menos de la mitad del tiempo que podría dedicársele acudiendo a toda la bibliografía y haciéndose uno mismo sus propios apuntes. Me ocurrió con las HFMyR. Tuve 3 asignaturas al margen de esas en cada cuatrimestre y la bibliografía de estas asignaturas es amplísima y algo deslabazada. Era imposible llegar a tiempo sin utilizar atajos; y el atajo más simple, por supuesto, lo tenemos en este mismo foro en la sección de descargas. Tuve un 9 en el examen en ambos cuatrimestres, pero me sentí igual que cuando aprobé el teórico para el carné de conducir. También me ha ocurrido que ha habido gente que a un mes del examen me ha enviado un privado preguntándome si podría enviarles los apuntes de tal o cual asignatura, y luego ver que suben el examen a la sección de descargas y han tenido más nota que yo, o enterarme -porque lo han comentado en el foro- de que han hecho la PEC. Con esto no estoy haciendo una valoración ética de esa forma de proceder; lo que trato de decir es que es posible cursar más asignaturas en menos tiempo y que ello no afecte a la nota media. Y sin embargo, es evidente que lo que uno obtiene de leer toda la bibliografía y hacerse sus propios resumenes es muy superior a lo que obtiene de estudiar resúmenes de otros y preparar unas cuantas preguntas, descartando temas que tienen pocas probabilidades de entrar, etc. Y la nota puede ser la misma. Yo, personalmente, la segunda estrategia la he llevado a cabo en 2 asignaturas de 30 que llevo aprobadas y no le veo el sentido. De esas dos asignaturas no he adquirido prácticamente nada.

Y creo que tiene razón Silvanus en su valoración del proceso, al que califica de violento. ¿No es ese acaso el modus operandi de la razón instrumental en su manifestación más agresiva y con pretensión de exclusividad que ha mostrado sobre todo desde que está ligada al sistema capitalista y a los estados burocráticos? ¿Cómo esa razón instrumental nos sugiere que nos comportemos y nos condiciona a comportarnos? Pues de tal manera que obtengamos resultados en el menor tiempo posible, de la forma más eficaz posible. Nos encamina a la obtención de un fin tangible y burocráticamente verificable, de tal forma que si has aprobado 220 créditos, no tienes nada si no superas 20 más.

Bueno, sigo pensando que violento, agresivo, y demás adjetivos no son más que el resultado de nuestra propia percepción de las cosas, pero no de lo que son las cosas en realidad. Más allá de eso no quiero que el debate gire en torno a las palabras que escogemos para definir según que aspectos de la vida. Estoy de acuerdo en muchas cosas de las que dices aquí. Por ejemplo en esa aparente y vacía pretensión institucional de validar y asegurar el contenido de cualquier materia a través de cierta burocracia. Pero también creo que hay un tanto de exceso a la hora de dejarse llevar en tu valoración. Como le he dicho a Silvanus es muy peligroso trazar una linea tan marcada sobre lo que está bien y lo que está mal, porque hace que se nos olvide que existen matices, o, aunque no se nos olviden, tendemos a dejarlos en un segundo plano a la hora de analizar las cosas. Es evidente que, desde la perspectiva de ese "fantasma" que llamamos burocracia, institución, Estado, o capitalismo, el día anterior a conseguir el título es exáctamente igual al primer día del grado; y que sólo satisface sus ansias de burocratización al poder poner el sello que acredite que, en efecto, no eres tú quién decide si sabes, es Él.

Bueno, pues hay matices. Yo no estoy en la mente del capitalismo, no sé qué piensa, sólo sé que en la realidad que vivimos, más allá de prejuicios y opiniones personales, pueden convivir, en un mismo plano espacio-temporal, la idea de rendir bien académicamente (para poder ajustarse más o menos correctamente a una vía académica) con la idea de conseguir una sabiduría profunda, desligada de uno mismo, y que pueda desvelar la verdad de las cosas. De ahí que sacar buenas notas no siempre signifique que alguien ha tirado del camino corto y fácil, ni sacar malas notas que haya tirado por el verdadero de los caminos. Aristóteles era muy listo, más que cualquiera de nosotros y ya lo dijo: el término medio es la medida del hombre prudente, del hombre sabio.

leira89 escribió:
El capitalismo es tan real como que nos has dicho que estudias de la manera que estudias porque es lo que en última instancia necesitas para comer, porque es lo que se requiere o se espera de ti según las reglas internas de nuestro sistema social y económico.

En realidad no he dicho eso en ningún momento. Mi posición económica, de la cual estoy demasiado agradecido, me permite el lujo de a mis 27 años poder dedicarme por entero a la filosofía. Por lo que si considero que es inadmisible el no tener ni oficio ni beneficio a esta edad, aunque se sea aún muy joven, no es por algún tipo de violencia de la culpabilidad de no estar haciendo lo que se supone que debia estar haciendo bajo unos patrones estrictos y rígidos de una realidad que se nos inculca desde pequeñitos. Es que quiero estudiar y trabajar para aportar mi granito de arena de la manera que a mi también me satisfaga, y si esas dos cosas pueden convertirse en una sola (por ejemplo, tirando por la rama de investigación en filosofía) sinceramente, no le veo ni un solo condenado inconveniente (más allá de elevadas exigencias y deseos descontrolados).

leira89 escribió:
Repito que no lo juzgo porque yo he hecho lo mismo. De algo hay que vivir. Y a ninguno de nosotros se nos escapa, además, la evidencia de que terminar la carrera en cuatro años con media de sobresaliente es la mejor manera, casi la única, de obtener una beca predoctoral y acercarse a un futuro laboral en el mundo de la filosofía. Pues bien, yo creo que eso no es posible si se estudia filosofía como debe de ser estudiada: con calma y sin sobresaltos, y por lo tanto y según cómo yo entiendo que debe estudiarse la filosofía, se premia el espíritu antifilósofico, ni más ni menos. Porque a mí no me entra en la cabeza cómo es posible hacer lo que yo hago para cada asignatura con 6 asignaturas por cuatrimestre. Repito que no lo juzgo, cada uno evidentemente tiene sus motivaciones: yo tengo 30 años y ya he cumplido con mi «cometido» de tener un título universitario con lo que acabar o no la carrera de filosofía no me va a cambiar la vida. Es más, me siento afortunado de poder disfrutar de esto con cierta distancia, y lo siento en el alma por esos pobres chavales que entrar en una facultad de filosofía a los 18 años y les cascan seis asignaturas por cuatrimestre. Debe ser horroroso.

Es cierto que parece un poco absurdo y contradictorio que las instituciones académicas pretendan aglutinar todo el pensamiento de la humanidad en cuatro años, metiéndote los contenidos básicamente con embudo. Eso es evidente y casi nadie va a estar de acuerdo, sin importar la carrera, salvo que ésta sí esté enfocada principalmente a lo técnico y laboral. Pero una vez asumimos que las cosas son así y que nuestra responsabilidad con ello acaba en lo que podemos o no podemos hacer para cambiarlo, pues habrá que tratar de sacarle partido lo máximo posible, desde cualquier punto de vista, sin dejar nada de lado. Y sin tener en cuenta que haya personas como Silvanus que identifiquen ese comportamiento como la la asunción del comportamiento de rebaño :cheer: (es broma, Silvanus, no te me enfades).

leira89 escribió:
Sólo quiero poner un matiz a lo que acabo de exponer. Creo que en la UNED y para los estudiantes de filosofía se da la mezcla perfecta de tutelaje y soledad. Creo que la filosofía requiere mucho de trabajo autónomo y solitario. Pero yo leía filosofía antes de empezar la carrera y, honestamente, no sabía qué era lo que tenía entre manos. El tutelaje y cierta presión por las fechas límite son necesarios para forzarse a uno mismo a avanzar, sin duda. Pero ello no invalida lo que digo en los párrafos anteriores.

Un saludo compañeros

Bueno pero aquí está la clave de lo que digo. Es decir, coger lo beneficioso tanto de una parte como de la otra. Es cierto que el conocimiento filosófico está muy pautado en el grado universitario, pero eso no quita que eso también pueda otorgar un beneficio, ni significa que no vayamos a ejercer toda esa soledad y tiempo extra que nos da la UNED para hacer lo que tanto nos gusta a muchos: estudiar y aprender.


Un saludo a los dos. Sois unos cracks.
Última Edición: 31 Ago 2019 10:52 por Goriot.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Alma, Castlelita

Enfrentándome a segundo 31 Ago 2019 12:08 #51123

  • Silvanus
  • Avatar de Silvanus
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1507
  • Gracias recibidas 2474
Goriot escribió:
Silvanus escribió:
Bueno, tal vez cuando leas bien, hasta el fondo, a Nietzsche, a Spinoza o a Foucault empieces a sospechar, precisamente, de esas pautas que crees asumidas desde la libertad. Toda voz de la conciencia y del deber es la voz del rebaño.

El capitalismo es muy real, y sus fuerzas también. Más que estudiado, por ejemplo en Gramsci, capitalismo como mecanismo de control.

Hay una infinita distancia entre la idea de estudio como inversión y la de paideia griega.


En fin, cada uno sabremos qué le exigimos a la vida.

Saludos!

Pues sinceramente, estoy deseando leerlos. Son autores que os llaman mucho la atención y por algo será. Así que no podría estar más impaciente.

Ahora bien, de lo que no me van a convencer es de que el capitalismo tiene conciencia y voluntad propia; y mucho menos de que su voluntad pueda ejercer un control que justifique quién es o quién no es del rebaño. Trazar una línea tan clara que distinga entre lo bueno y lo malo, sobre todo cuando esta línea tan sólo se extiende unos metros alrededor de uno mismo, siempre es un verdadero peligro. Es mi opinión. Cuando se comparan sistemas politico-económicos-sociales, como lo es el capitalismo actual y el de la Grecia clásica tenemos un problema si hay más cosas malas que decir del primero que del segundo. Esa tendencia a creer que las limitaciones e imposiciones "violentas" se generaron de la mano del comercio, monopolios y oligarquías, empresas y cadenas de montaje, etc., es no tener perspectiva histórica ninguna. Es como lo de aquellos que no pisaron el campo ni vivieron de él jamás que sostienen con firmeza, y sin dudar un ápice de sus palabras, que la vida del agricultor es mucho más libre. Me da la risa.

Aquí nadie niega que el sistema educativo no sea perfecto, idóneo ni alentador para según qué carreras. Ni se ha defendido que el título final de filosofía, tras sólo cuatro años de repaso leve sobre la historia filosófica, sea el objetivo de un profundo estudio. Pero, efectivamente, a la vida hay que exigirle ciertas cosas, pero cuando estas cosas van más allá de lo que la realidad es hay que clavar muy fuerte los pies en el suelo porque a los hombres nos ha gustado siempre imaginar lo inimaginable y culpar a esa realidad que tan sólo está ahí de no corresponderse con nuestras exigencias. Así que, mi punto de vista es que desde el momento en el que uno acepta con entera libertad que ha de hacer un grado, tal y como está estipulado en la legislación, trate de sacarle el máximo provecho posible tanto personal como de cara al propio objetivo institucional. Es decir, tratar de mantener un equilibrio entre la motivación personal y la oblicación académica, sin necesidad de caer en el exceso de hacer objeto de toda culpa a fantasmas personales. Así que, evidentemente, cada uno sabrá lo que debe exigirle a la vida; pero yo estoy convencido de que exigir a la realidad académica actual que vuelva a asemejarse a la realidad de la Grecia clásica es puro autosabotaje.

Buenas,

Violencia está definido por grandes pensadores, no por mí. Repito: cuando te adentres en determinadas lecturas, tal vez hables desde otra perspectiva.

Me parecen muy bien tus consejos sobre lo que la vida es o no. Permíteme que yo, por mi parte, te dé otros: sé paciente y no creas que soy ciego. Ahora tengo 32 años, pero a tu misma edad me tuve que hacer cargo de una empresa de 10 trabajadores. Y te digo: el Capitalismo no es ningún fantasma, ninguna abstracción, soy yo mismo cuando le exijo a cada uno de mis trabajadores más y más trabajo, y más y más rápido, para sacar más y más dinero. Eso es una realidad. Lo mismo sucedía en los criterios de evaluación, cuando antes de hacerme con la empresa estuve en la UAB como ayudante de profesor. Ves, no hay abstracción: personas ejerciendo jerarquías y exigencias sobre otros, trabajadores o alumnos. La diferencia es que unos están arriba, y otros abajo (ojo: yo estoy abajo, ¡totalmente!). Unos crean las exigencias, otros se las han de tragar y empujan con fuerza, porque si no: a la calle a pedir limosna, o vuelves a casa sin un título.

Por lo demás, creo que a nadie de este foro le falta perspectiva histórica. Aquí nadie ha dicho que el pastor de hace no sé cuánto tiempo fuera más libre. Ni siquiera me importa su vida, ya está más que muerto. Y eran otras vivencias, distintas. Por ejemplo, naturales, por carencia de comida en épocas de sequía, o sociales, por imposición de leyes. Pero creo que, después de la Ilustración, deberíamos exigirle siquiera un poquito más a esta sociedad. Me importa mi vida y mi libertad. Y planteo mis dudas y mis pensamientos a esta sociedad, a este tiempo.

Tampoco dije que TÚ fueras rebaño. Rebaño soy yo muchas veces, pero, como ha dicho Leira, eso no quita para que me falte capacidad de autocrítica. Me ha parecido magnífico su respuesta, por cierto.

En fin, ya digo: a seguir y a por el título, que hay que empujar el engranaje :lol:

Abrazo.
Última Edición: 31 Ago 2019 12:17 por Silvanus.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: urrako, , Castlelita, Goriot

Enfrentándome a segundo 01 Sep 2019 15:12 #51131

  • Avatar de
Hola Goriot

Tú también eres un fenómeno y discúlpame si esto parece un tribunal porque no lo es. Suscribo lo que dice Silvanus, y lo amplío: yo, personalmente, soy rebaño muchas horas al día. Así que esto no es ni una censura ni un ataque. Además, como creo que está más o menos claro por qué Silvanus y yo estamos en desacuerdo contigo tampoco quiero dar demasiado la tabarra sobre el asunto. Simplemente quiero comentar lo que dices en relación al tema de comer y del capitalismo: yo creo, humildemente, que aunque no hayas utilizado esas palabras exactas de alguna forma sí que nos has dicho que estás intentando acabar lo antes posible porque lo necesitas para comer, y me explico. En una parte de un libro de Bauman que se llama “Trabajo, consumismo y nuevos pobres” este autor expone el origen histórico del mandato moral de la llamada “ética del trabajo”. Según Bauman, su origen se encuentra en Gran Bretaña a principios del XX, cuando empresarios locales entendieron que para hacer frente a una crisis del capital necesitaban aumentar la productividad y pusieron en marcha una campaña de propaganda ideológica en la que lograron transformar la valoración social del trabajo, que pasó así de ser una obligación para subsistir a ser la actividad que contribuye de manera primordial a dotar de dignidad al ser humano.

Pues bien, nuestros pensamientos, nuestros valores, nuestra ideología, nuestras consideraciones éticas, todo tiene un origen. Y aunque no podamos identificar directamente nuestros valores con el origen de los mismos, ese sigue siendo su origen. Como muestra Foucault en su Historia de la locura, los leprosos desaparecen pero las leproserías no. Yo entiendo que a veces parece algo difuso y facilón hacer alusión al capitalismo: yo siento lo mismo a menudo cuando escucho discursos irreflexivos que se limitan a decir que esto o aquello es culpa del capitalismo. Pero hay que ser conscientes de que en el devenir de las cosas se generan estructuras y que somos partícipes de ellas aunque no queramos o aunque creamos que no lo somos.

El ejemplo de Silvanus es perfecto. Yo tengo otro: con 18 años, antes de ir a la universidad trabajé de camarero en el restaurante de mi vecino. Este vecino era un gran amigo de mi familia y, aunque en el bar seguía siendo mi jefe, no me dispensaba el trato típico de un jefe a un empleado. Y me dio uno de los mejores consejos que me han dado nunca: “Ángel, si no tienes nada que hacer, finge que estás haciendo algo, porque si te veo sin hacer nada te voy a dar trabajo”. Esto es, cuando uno se encuentra trabajando las reglas no operan solamente por las razones que dice Silvanus, que también. Cuando uno trabaja en un bar, aunque el bar esté vacío y aunque lo que uno haga no influya en la economía del bar, debe cumplir unas normas y debe trabajar. Y digo que ha sido un gran consejo porque hoy con 30 años entiendo perfectamente lo importante que es la regla del fingir trabajar cuando no hay nada que hacer. Con esto quiero decir que las reglas funcionan muchas veces de manera independiente al estímulo que las ha hecho surgir, o más bien la línea que une la regla y su origen no es visible, no está clara. Pero está ahí. ¿Por qué secar vasos si se van a secar solos en dos minutos? ¿Por aumentar la productividad? Pues no, porque cuando uno está trabajando tiene que trabajar. ¿Y por qué a los 27 años uno “debe” tener una la carrera? Reitero y no me canso de repetirlo que no te estoy juzgando, Goriot. Yo, si no tuviese una carrera, probablemente diría esto que digo con la boca más pequeña.

Pero personalmente me tomo el estudio de la carrera de filosofía como un acto de rebeldía. Porque consumo una enorme cantidad de mi tiempo libre en algo con lo que en realidad no estoy produciendo absolutamente nada material. Por eso es bueno que nos tomemos nuestro tiempo. En un mundo en el que estamos rodeados de las reglas de la producción y el consumo, creo que es catártico que, al menos en algún ámbito de tu vida, producir te dé exactamente igual.



Un saludo
Última Edición: 01 Sep 2019 15:14 por .
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Enfrentándome a segundo 01 Sep 2019 15:13 #51132

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
Por cierto, chicos, al hacer la matrícula en la parte de "Pagos" te indican dos opciones dentro de "Descuentos de Matrícula": Becas y Descuentos, y Descuentos por matrículas de honor. No entiendo muy bien el proceder, en la primera opción, si seleccionas descuento por beca del ministerio, automáticamente no te cobran por ninguna asignatura; y en la segunda (teniendo matriculas en mi expediente) me dice que por mi tipo de acceso no se admiten descuentos por matrículas. No sé muy bien qué hacer. A ver si alguien puede esclarecérmelo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Enfrentándome a segundo 01 Sep 2019 15:21 #51133

  • Avatar de
La verdad es que no sé cuál puede ser el problema. ¿Vas a pedir la beca del Ministerio? Si es así, es posible que al pedir la beca automáticamente se te anule el descuento por matrículas, y en caso de que la beca se te deniegue, entonces cuando eso ocurra te hagan el descuento por matrículas. Si te sirve mi ejemplo, yo no pido beca y pago sin fraccionar, y si tengo matrículas se me descuenta automáticamente el dinero correspondiente a los créditos del importe total.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Enfrentándome a segundo 01 Sep 2019 15:40 #51134

  • Goriot
  • Avatar de Goriot
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 349
  • Gracias recibidas 514
leira89 escribió:
La verdad es que no sé cuál puede ser el problema. ¿Vas a pedir la beca del Ministerio? Si es así, es posible que al pedir la beca automáticamente se te anule el descuento por matrículas, y en caso de que la beca se te deniegue, entonces cuando eso ocurra te hagan el descuento por matrículas. Si te sirve mi ejemplo, yo no pido beca y pago sin fraccionar, y si tengo matrículas se me descuenta automáticamente el dinero correspondiente a los créditos del importe total.

Pedir la voy a pedir, pero aún no la había pedido. Así que no sé muy bien si esto está funcionando correctamente :silly:
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.198 segundos