Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme

TEMA: Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc.

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 28 Sep 2015 12:19 #33216

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Quizá algún día te decidas a estudiar la carrera de Filosofía, Herrgoldmundo. Te sorprenderá agradablemente la cantidad de conceptos y perspectivas que se te abrirán, con un estudio atento. Sospecho que no te arrepentirías.

Pero a lo que vamos. Intenté dejar bien claro que Heidegger se mueve en la a-nomia, no en la heteronomía. Pero también intenté que quedara clara la diferencia entre una norma en sentido filosófico (que justifica: de "ius", que da cobertura justiciera a la acción humana) y una norma contingente o regla de conducta que explica ciertos comportamientos humanos en sociedad. El Código de circulación explica por qué circulo por la derecha, pero no lo justifica.

Creo que eso es lo que trasluce el "Regeln" de Sloterdijk, que, por eso mismo, propuse traducir por "Instrucciones para Humanilandia". Evidentemente, esas "reglas para el parque humano", que deben ser implantadas por las elites "humanistas", como pastores del rebaño, guardianes del parque zoológico humano, no tienen nada que ver con la "autonomía" kantiana o sartriana. Lo provocador y valioso de la conferencia de Sloterdijk radica en su forma ácida de bajar del pedestal al Hombre-esencia-sujeto trascendental, y por eso la humanidad, humanitas, Menschenheit, Humanität, pasa a ser llamada Menschenpark, Parque temático humano, Zoo humano, Humanilandia, con no poca jocosa intención; y bajar del pedestal al "nomos" griego, la ley eterna, llamándola "Regeln", reglas internas de policía del parque temático, "instrucciones" lo traduje yo.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 28 Sep 2015 12:42 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 28 Sep 2015 12:41 #33217

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Herrgoldmundo escribió:
¿En qué se está diferenciando la Francia de hoy del nacionalsocialismo de ayer?


Ni estoy seguro de que Sartre hubiese rechazado un buen bombardeo (supongo que aplaudió con las orejas cuando lo de Hiroshima), ni de que Heidegger lo hubiese aprobado.

He estado estos días con la "Carta sobre el Humanismo" y, como dije hace algunos mensajes, aparece ahí un Heidegger a la defensiva. Horkheimer, Habermas y, en general, los de la Escuela de Fráncfort, siempre echaron en cara a Heidegger que no hiciera una manifestación explícita de rechazo del nacionalsocialismo.

Pero es que la vía que adoptó Heidegger tras la caída del Tercer Reich, y a la que da inicio en la "Carta", creo que adopta la siguiente forma: "Sí, habrá que filosofar 'después de Auschwitz'. Pero, ¿es que no hubo algo antes de Auschwitz? ¿Surge el horror nazi de la nada?". Heidegger, quizá como alegato exculpatorio, retrocede más allá de Auschwitz, hasta los orígenes de la modernidad y del humanismo, y elabora su conocida crítica de la modernidad. Y en la modernidad, en el capitalismo tecnocrático, el comunismo y el existencialismo (las ideologías vencedoras) había ya mucho del horror de Auschwitz; aunque la historia siempre la cuenten los vencedores.

Y en el tiempo de la "Carta", la filosofía oficial de los vencedores era, precisamente, la que se trasluce en "El existencialismo es un humanismo", de Sartre.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 28 Sep 2015 12:47 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 28 Sep 2015 14:51 #33222

  • Herrgoldmundo
  • Avatar de Herrgoldmundo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Yo y mis circunstancias
  • Mensajes: 411
  • Gracias recibidas 435
No sé yo si debería estudiar filosofía de forma reglada, pero desde luego no me vendría mal tener más claras las terminologías y conceptos para poder explicarme mejor.

De todas formas, sí que entendí tu explicación sobre los diferentes tipos de morales que pueden aceptar los individuos, dependiendo de la clase de deber al que respondan (deberes impuestos por sí mismos o deberes impuestos desde fuera).

Me equivoqué, sin embargo, al transcribir, y puse heteronomía en vez de anomía como el tipo de deber al que, según tú, respondía el hombre heideggeriano.

Tienes razón, el hombre sartriano respondería a una moral autónoma, muy en la línea kantiana del sujeto trascendental sujeto a imperativos morales. Pero yo entendía al hombre heideggeriano como a un sujeto responsable o sujeto a una moral heterónoma, es decir, lo entendía como un individuo que aceptaba unas normas impuestas desde fuera, por el clan o provincia.

Yo distinguía entre un primigenio hombre heideggeriano que aceptaría una moral provinciana (no universal) por tal de responder a imperativos vitales de supervivencia, para diferenciarlo del posterior hombre heideggeriano, ya "civilizado", que pudiese o no aceptar una moral impuesta por un suprematismo como el que dio forma al Estado nacionalsocialista. Es decir, sigo sin ver que la moral del hombre heideggeriano se moviese en la a-nomía, o en la irresponsabilidad, como tú señalas. Vamos, que no consigo ver en el hombre heideggeriano al "niño nietzscheano irresponsable".

Por otro lado, dices:
Creo que eso es lo que trasluce el "Regeln" de Sloterdijk, que, por eso mismo, propuse traducir por "Instrucciones para Humanilandia". Evidentemente, esas "reglas para el parque humano", que deben ser implantadas por las elites "humanistas", como pastores del rebaño, guardianes del parque zoológico humano, no tienen nada que ver con la "autonomía" kantiana o sartriana. Lo provocador y valioso de la conferencia de Sloterdijk radica en su forma ácida de bajar del pedestal al Hombre-esencia-sujeto trascendental, y por eso la humanidad, humanitas, Menschenheit, Humanität, pasa a ser llamada Menschenpark, Parque temático humano, Zoo humano, Humanilandia, con no poca jocosa intención; y bajar del pedestal al "nomos" griego, la ley eterna, llamándola "Regeln", reglas internas de policía del parque temático, "instrucciones" lo traduje yo.

Sí, más o menos es lo que había logrado entender leyendo a terceros. Pero espero poder leerme pronto el libro de Sloterdijk para formarme una opinión más personal.
Pero sigo sin entender una cuestión fundamental:

¿Si Heidegger o el hombre heideggeriano, como sostienes, se hubiese movido según una irresponsabilidad moral (a-nomía) no hubiese estado, de hecho, más cerca del anarquismo que del nacionalsocialismo?
Última Edición: 28 Sep 2015 14:56 por Herrgoldmundo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 28 Sep 2015 15:39 #33224

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
Herrgoldmundo escribió:
No sé yo si debería estudiar filosofía de forma reglada, pero desde luego no me vendría mal tener más claras las terminologías y conceptos para poder explicarme mejor.

Pues hasta el 25 de octubre tienes de tiempo. B)

Seguro que sacarías muy buenas notas en la mayoría de asignaturas. :cheer:

Sería una forma de sacarle un poco de partido a tus horas de lecturas filosóficas. Aunque realmente no lo necesites, tener un título más nunca está de más. :lol:
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 28 Sep 2015 18:19 #33232

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Herrgoldmundo escribió:
¿Si Heidegger o el hombre heideggeriano, como sostienes, se hubiese movido según una irresponsabilidad moral (a-nomía) no hubiese estado, de hecho, más cerca del anarquismo que del nacionalsocialismo?


Hay algunos conceptos clave para entender la Ética desde Kant a nuestros días. Algo comenté en un hilo de los primeros en que participaste, aclarando que bajo ningún concepto había que confundir el imperativo categórico kantiano con el tradicional "no hagas al otro lo que no quieras, etc.". Una de las distinciones fundamentales en Kant es la que distingue entre "leyes" morales y "máximas". La moral de Kant es de corte jurídico, si se me permite la expresión.

La ley moral está demasiado alta en la jerarquía de fuentes como para aplicarse directamente en el día a día. La ley moral no se aplica cada vez que vamos a hacer algo y nos preguntamos: ¿debo o no debo hacer esto? La ley moral es abstracta y a priori. Por eso es universal.

Ahí surge la diferencia entre la "autonomía" y la "heteronomía". La conducta según máximas que se apoyan en la ley moral forman un conjunto autónomo, de normas que el hombre se da a sí mismo. La conducta que se apoya en máximas no concordes con la ley moral, es decir, no universalizables, sino ad hoc es heterónoma, viene de fuera del hombre en sí mismo considerado, no surgen de la razón pura práctica, sino de determinaciones exteriores.

Heidegger está al margen de ese juego autonomía-heteronomía. Para Heidegger no hay leyes morales; aunque sí, desde luego, máximas o reglas, pero sin conexión con ley moral alguna, puesto que tales leyes morales universales están fuera de su perspectiva moral.

Sobe lo que comentas al final, no hay que olvidar la cercanía de anarquismo y nacionalsocialismo. Al menos hasta que el "aire de familia" llevó a unos a alinearse con la izquierda y otros con la derecha, en una dicotomía que, como he dicho varias veces, a mí me parece equívoca. Por ejemplo: ¿de dónde proceden los colores de la bandera de Falange Española?

Hace ya más de cuatro años y medio que se habló en este foro de un tal Zamacola que, procedente de la CNT, acabó dirigiendo, como falangista, un Tabor de regulares en la Guerra Española. Así que no es extraña la afinidad que muchos neoanarquistas de la Gauche Divine encontraron con Nietzsche. Ni que autores como Max Stirner no se haya llegado nunca a consensuar si son anarquistas o fascistas.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 28 Sep 2015 18:28 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 29 Sep 2015 09:30 #33246

  • Herrgoldmundo
  • Avatar de Herrgoldmundo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Yo y mis circunstancias
  • Mensajes: 411
  • Gracias recibidas 435
Hola Conrado.

Después de licenciarme en psicología, y cuando mi hija tenía tan solo tres añitos, decidí cursar logopedia. Me resultó bastante duro, pues ya no era ningún chaval y, para más inri, tenía que responsabilizarme de mi actividad profesional y de mi vida familiar.
Sin embargo, la logopedia me ofrecía un conocimiento útil y pragmático, precisamente, para salvaguardar a mi familia, así que hice el esfuerzo para conseguir el título de logopeda.

Cursar filosofía de forma reglada, ahora, lo veo muy difícil. Soy mucho más viejuno, tengo un hijo más, y muchas más hipotecas y problemas laborales. Y, para qué engañarnos, la filosofía solo me salvaría a mí, a mi necesidad por aprender y conocer, pero no salvaría mi actividad profesional ni, por lo tanto, a mi familia.

No son buenos tiempos para la lírica, ni para filosofar.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 29 Sep 2015 09:58 #33250

  • Herrgoldmundo
  • Avatar de Herrgoldmundo
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Yo y mis circunstancias
  • Mensajes: 411
  • Gracias recibidas 435
Escribe Nolano:
Heidegger está al margen de ese juego autonomía-heteronomía. Para Heidegger no hay leyes morales; aunque sí, desde luego, máximas o reglas, pero sin conexión con ley moral alguna, puesto que tales leyes morales universales están fuera de su perspectiva moral.

Sigo sin verlo así. Volvemos a encontrarnos con el mismo "escollo" que ya apareciera en "El problema de la moral". Yo sostenía, y sigo sosteniéndolo, que todos los hombres, en tanto que racionales e inteligentes, son inevitablemente morales (Zubiri).
Cuando hablamos de la ley moral de Kant (Universal) estamos presuponiendo, y estuvimos de acuerdo en ello, la existencia de un sujeto trascendental.
Si el sujeto es trascendental, es decir, si se le presupone una esencia que transciende el mero hecho de ser o existir, entonces sí podemos hablar de ley moral universal. Pero, insisto en este punto, si no presuponemos la existencia de un sujeto trascendental no podemos decir que dicho sujeto no sea moral (a-nomía); podremos aseverar, a lo sumo, que no hace suya una moral autónoma-trascendente-universal, pero sí tendrá su propia moral.

Desde mi punto de vista, Kant nos hace trampas. Nos dice, por lo que tú explicas, que él distingue entre leyes morales (universales) y reglas o máximas (dadas desde el exterior). Pero dicha distinción parte de un presupuesto no demostrable: la trascendentalidad del sujeto.
Lo que hará Heidegger será cortar con certero tajo ese tramposo nudo gordiano, heredero de la moral judeocristiana y de aquel perverso Platón obcecado en hacernos creer que existen Ideas eternas e inmutables (leyes morales universales).

La trampa de Kant, como la del judeocristianismo y la platónica, consiste en no permitirnos romper el nudo; quiere que lo desatemos. Pero, claro, el nudo no se puede desatar si no negamos, primero, la existencia del sujeto trascendental, que es, precisamente, lo que hará Heidegger.
Sartre, como bien señalaste antes, no rompe el nudo; lo intenta desatar con una nueva trampa, muy humanista ella. Sartre, a pesar de plantear que la existencia precede a la esencia, efectivamente, terminará por reconocer al sujeto trascendental, no en un a priori a la existencia, pero sí durante el devenir de la misma. Volverá a "hermanarse" con el humanismo kantiano, judeocristiano y platónico para señalar como amorales a todos aquellos que no reconozcan las leyes morales universales.
Y Heidegger, yendo más allá del bien y del mal, no es que prescinda de la moral, es decir, de la necesidad a priori de justificar nuestros actos, sino que no reconocerá que la ley moral universal tenga que ser, necesariamente, la que tradicionalmente la Historia y el logos humano nos dijo que tenía que ser.

Así pues, el hombre heideggeriano sí es moral y, por tanto, también responsable, aunque no siga los preceptos de leyes morales universales, sino los de su propia moral: una nueva moral.

De hecho, tú mismo, al final de tu escrito, reconoces:
...están fuera de su perspectiva moral

Exacto, fuera de "su" perspectiva moral, porque, desde luego, tanto Heidegger como el hombre heideggeriano son inevitablemente morales, aunque no acepten o no reconozcan las leyes morales universales.
Última Edición: 29 Sep 2015 10:02 por Herrgoldmundo.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 29 Sep 2015 19:27 #33276

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Herrgoldmundo escribió:
Desde mi punto de vista, Kant nos hace trampas. Nos dice, por lo que tú explicas, que él distingue entre leyes morales (universales) y reglas o máximas (dadas desde el exterior).

En este mundo de la Filosofía, todos nos hacemos trampas: discurrimos en círculos viciosos haciendo como si fuésemos de un sitio a otro y no a volver al punto de partida. Pero a lo que vamos.

Yo no he dicho que las "máximas" sean dadas desde el exterior.
Nolano escribió:
Ahí surge la diferencia entre la "autonomía" y la "heteronomía". La conducta según máximas que se apoyan en la ley moral forman un conjunto autónomo, de normas que el hombre se da a sí mismo. La conducta que se apoya en máximas no concordes con la ley moral, es decir, no universalizables, sino ad hoc es heterónoma, viene de fuera del hombre en sí mismo considerado, no surgen de la razón pura práctica, sino de determinaciones exteriores.


Si las máximas son deducidas de la ley moral, son internas, a priori y universalizables. Si las máximas no son deducidas de la ley moral, son externas, a posteriori y contingentes. Desde luego, si suprimimos el sujeto trascendental y la razón pura práctica, estamos suprimiendo el a priori de la ley moral y, por consiguiente, todas las máximas o reglas de conductas que nos diéramos, serían contingentes y subjetivas. Como ocurre en Heidegger.

Para aclarar esta diferencia (clave para entender la moralidad kantiana) entre ley y máxima, reproduzco la nota a pie de página de A51 GMS (Alianza Editorial, traducción de R.R. Aramayo):
Kant escribió:
Máxima es el principio subjetivo del obrar y tiene que diferenciarse del principio objetivo, o sea, de la ley práctica. La máxima contiene la regla práctica que la razón determina conforme a las condiciones del sujeto (muchas veces a la ignorancia o a las inclinaciones del mismo) y por lo tanto es el principio conforme al cual obra; pero la ley es el principio objetivo válido para todo ser racional, el principio según el cual dicho sujeto debe obrar; o sea, un imperativo.

Podemos, pues, según Kant, distinguir tres principios o motivos del obrar: la mera pulsión del momento, el principio subjetivo y el principio objetivo o imperativo. Sólo si la máxima del obrar (principio subjetivo) se ajusta a este último principio objetivo (o ley moral) el acto resultante, para Kant, es moral. Si se niega este principio objetivo, conjuntamente con la negación del sujeto trascendental, se niega la moralidad, según Kant.

Mi opinión es que Heidegger niega esa "máxima objetiva". Eso no quiere decir que el hombre no obre conforme a un conjunto de reglas o máximas; pero serán subjetivas.

NOTA ADICIONAL: No me sirve para nada esa opinión de Zubiri a que te refieres, que es totalmente inane. Si ser hombre es condición necesaria y suficiente para ser moral, entonces "ser humano" ↔ "ser moral". Y el término moral se vacía de contenido. Creo que si tiene algún sentido hablar de moral es por contraposición a inmoral. Y, como creo haber dicho ya, en mi opinión, no hay hombres morales o inmorales (todos los hombres son morales y, por lo tanto, el adjetivo moral aplicado al hombre es una proposición totalmente analítica y, por consiguiente, cognitivamente nula) sino que, en su caso, habría actos humanos morales e inmorales. La moral no enjuicia al hombre, sino a sus actos.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 29 Sep 2015 19:44 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 29 Sep 2015 20:24 #33278

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Fue Aranguren, discípulo de Zubiri, quien en su Ética nos hablo de la moral como estructura y la moral como contenido.

El ser humano es una realidad constitutivamente moral ( moral como estructura). La realidad humana, y por su inteligencia sentiente o por su sentir intelectivo, no es una animal que a-justa sus respuestas frente a unos estímulos sino que es un animal que tiene que justificar sus respuestas frente a los estímulos reales. Todo ser humano, y por serlo, tiene que justificar sus acciones. La justificación es un constitutivo humano. Y es por ello, es decir, por ser una realidad constitutivamente moral, por lo que posteriormente se dotará de unos u otros contenidos morales ( moral como contenido).

Por tanto, no es la sociedad o la cultura, como algunos consideran, los que hacen del ser humano un ser moral sino que el ser humano es constitutivamente un ser moral. La sociedad y la cultura le podrá dotar de unos u otros contenidos morales ( códigos morales) pero no los constituyen en seres morales.

El problema no radica, al menos desde mi punto de vista por no ser suficientemente radical, en la afirmación de que todos los seres humanos son seres morales sino en si lo son o no constitutivamente y por qué. Para unos, por ejemplo, el ser humano es una nada que es constituida por la sociedad y por la cultura .

Cuando Zubiri o Aranguren nos dicen que el ser humano es un ser moral lo que nos están diciendo, equivocadamente o no, es que es un ser constitutivamente moral. Es un ser que por ser un animal de realidades, por ser una realidad abierta, tiene que justificar sus acciones que es lo que lo constituye en un ser moral. Y bueno, esta opinión podría ser inane si todo el mundo estuviera de acuerdo en que el ser humano es un ser constitutivamente moral. Pero, ¿ todo el mundo está de acuerdo en ello?
Última Edición: 29 Sep 2015 20:48 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Herrgoldmundo

Heidegger y el nazismo. Sartre y el...etc. 29 Sep 2015 21:47 #33281

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Pero ¿todo el mundo está de acuerdo en ello?

Es fácil contestar a eso. Si te hubieras molestado en rebatir mi afirmación principal: que "el hombre es un ser constitutivamente moral" es una proposición analítica, tal vez podríamos discutirlo. Como no has impugnado dicha afirmación, supongo que la das por buena.

Entonces: si es una proposición analítica, te digo, sin lugar a dudas, que es verdadera y, entonces, todos estamos de acuerdo. El problema no es ése, Elías. El problema es que las proposiciones analíticas no dicen nada ni sobre el mundo, ni sobre el hombre. En realidad, como creo que argumentó sólidamente Quine, en "Dos dogmas del empirismo", no merecen ser denominadas ni siquiera proposiciones; son falsas proposiciones (que no es lo mismo que proposiciones falsas, ojo).
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Tiempo de carga de la página: 0.258 segundos