Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: ¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia?

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 02 Dic 2015 20:53 #34465

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Dedicado especialmente a Conrado.

A los que se preguntan por qué hay que estudiar Historia de la Ciencia: para que a los graduados en Filosofía no les pasen cosas como ésta:



¡Ay estos anticientíficos, y por supuesto antiliberales, qué majos son! ¡Qué favor más grande hace Pablo Iglesias al liberalismo al ligarlo con el conocimiento científico del mundo!
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 12:56 #34468

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Nolano
A los que se preguntan por qué hay que estudiar Historia de la Ciencia: para que a los graduados en Filosofía no les pasen cosas como ésta:

Bueno…la verdad es que tampoco es que sirva mucho estudiar filosofía con buenas notas, pues a algunos solo le sirve para criticar el programa de Podemos basándose en un error bobo de su líder, o para poner en duda el marxismo alegando que Marx se tiraba a la criada, o desacreditar a una catedrática de la Uned como Oñate por su estilo literario en las presentaciones sin molestarse siquiera en leer sus libros (demasiado complicados para algunos..) y ya de camino poner a parir a los catedráticos y profesores universitarios españoles por sus ridículas faltas ortográficas o semánticas, que es más o menos como poner en duda la física de Einstein por el alocado corte de sus cabellos…Que digo yo que si para esa profundidad argumental es lo que sirve una carrera en filosofía, pues lo mismo da dedicarse directamente a ver programas de Salsa Rosa o Gran Hermano chorropecientos…Yo personalmente prefiero Barrio Sésamo, es más serio y profundo que las chorradas que a veces florecen por estos andurriales… B)
Última Edición: 03 Dic 2015 12:57 por Kraton.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thokarion

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 13:19 #34469

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Qué nerviosos se ponen algunos cuando se pone en evidencia a su Gran Timonel :lol: :lol: :lol:
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 03 Dic 2015 13:19 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Conrado, Herrgoldmundo

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 13:24 #34470

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Cuervo Ingenuo escribió:
No creo que sea un disparate identificar el origen de la tradición liberal con la revolución científica. Lo hacen muchos manuales de filosofía política y yo creo que no se puede comprender el liberalismo sin revolución científica. En cualquier caso el "mini-corte" que presenta Nolano solo dice algo así como que a los liberales les gusta mucho Newton... No veo el problema si conseguimos abstraernos del nuevo lapsus.

Como no soy de los que no se tiran a la piscina, te contesto, Cuervo Ingenuo.

El vídeo dice algo más, si os fijáis, justo antes de que se interrumpa el corte. Efectivamente, dice que a los liberales les gusta mucho Newton, y eso es parte de un razonamiento que incluye que Newton, y posiblemente todos los científicos, en coincidencia con los liberales, van "de lo concreto" a... ¿? Aquí se interrumpe el vídeo, pero es fácil deducir que van de lo concreto "a lo abstracto" o lo conceptual, en lugar de ir, como parece defender Pablo Iglesias, de lo conceptual a lo concreto.

Hago esta conjetura porque, naturalmente, esa no es Teoría de Pablo Iglesias, sino que eso viene de más antiguo. Remontémonos a Heidegger y a su Carta sobre el Humanismo. Ahí distingue Heidegger entre ser y ente, y la diferencia es, precisamente, que el ente es concreto, es determinado, es una determinación del ser bajo criterios metafísicos o, una vez suprimida la Metafísica en la Filosofía occidental, la determinación del ser a través de lo ente se convierte en base metafísica por sí sola. Esa es la base crítica de Heidegger contra el pensamiento científico-técnico. A eso se refiere con la expresión "olvido del ser" por la Metafísica occidental.

Pero esa crítica no va dirigida contra el liberalismo, sino contra el "Humanismo" como resultado final de la "Época de la imagen del mundo". Y ese humanismo incluye no solo el capitalismo liberal, sino también, evidentemente, el marxismo y la socialdemocracia. Heidegger, amargado y derrotado, en su afán por autojustificarse, pergeña su doctrina anticientífica, anticapitalista, anticomunista, y antitodo. Eso pareció ser muy del agrado de cierta corriente filosófica igualmente antihumanista y anticientífica y antiliberal, la de los Deleuze, Derrida, Foucault, etc. Y no menciono a ciertos nostálgicos del Mayo del 68 que aún proliferan entre nosotros, aunque muchos de ellos nacieran bastante después de esos días.

Habermas se dio perfecta cuenta de la trampa en que esa corriente anticientifista se metía, pues no solo atacaba al capitalismo, sino también al socialismo. Por eso llama a esos filósofos "nuevos conservadores". Porque, en efecto, lo son. Habermas entiende, con el socialismo más actual, que aun siendo el "interés emancipatorio" el más elevado y prioritario de la Filosofía contemporánea, ese interés se monta sobre otro previo, el "interés científico técnico", con el que cuenta. No hay, en la concepción de Habermas, interés emancipatorio posible sin un interés científico. Los "intereses" de Habermas no son excluyentes, sino acumulativos.

Ciertamente, el liberalismo congenia con el cientifismo. Pero es una simpleza equiparar ambas cosas. La Revolución Científica, la "época de la imagen del mundo", aparece mucho antes del liberalismo político. Está vinculada, más bien, a la totalidad del pensamiento político moderno occidental, que incluye desde el humanismo cívico florentino hasta el marxismo, pasando, por supuesto, por el Absolutismo y el Liberalismo. Y eso, Cuervo Ingenuo, lo sabes tú muy bien.

E incluso, yendo más allá, Solís y Sellés tienen un par de pasajes en su libro Historia de la Ciencia muy reveladores. Hablando de la Ciencia en la antigua Grecia, hacen notar que los caldeos o los egipcios tenían mayores conocimientos matemáticos que los primeros griegos, con sus enormes tablas astronómicas y cálculos depurados, pero Euclides y la matemática teoremática nacieron en Grecia. Igualmente, los europeos adquirieron de los chinos inventos como la tinta o la pólvora; los chinos estaban tecnológicamente más avanzados, pero los jesuitas se personaron en Pekín en el siglo XVI, y no los chinos en Roma.

No es cosa solo de ciencia, pues esta no avanza si no va acompañada de la libertad política. Y eso estaba en Grecia y en Europa, y no en Egipto ni en China. Por tanto, lo que se relaciona con la ciencia no es el liberalismo, sino la democracia. Pues por mucho absolutismo que hubiera en Europa, nunca fue una Teocracia como la egipcia o la china.

El postureo de ser superprogre anticientífico y antiliberal, y que valga todo para hacerse popular en aulas repletas de adolescentes, puede encandilar a alguien, pero no a los que tenemos algún conocimiento de estas cosas.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 03 Dic 2015 13:29 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 17:43 #34471

  • Kraton
  • Avatar de Kraton
  • DESCONECTADO
  • Platónico
  • Mensajes: 224
  • Gracias recibidas 194
Nolano:
Qué nerviosos se ponen algunos cuando se pone en evidencia a su Gran Timonel :lol: :lol: :lol:

El Gran Timonel… :woohoo: :woohoo: para desarrollar tan lustrosa y creativa hipérbole abras usado los conocimientos de al menos un doctorado en metafísica y un par en desarrollo narrativo y literatura doctrinal…
Como siempre el rey de la fiesta…eres el mejor… ;)
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 19:01 #34472

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Dices, Nolano: “No es cosa solo de ciencia, pues esta no avanza si no va acompañada de la libertad política. Y eso estaba en Grecia y en Europa, y no en Egipto ni en China. Por tanto, lo que se relaciona con la ciencia no es el liberalismo, sino la democracia. Pues por mucho absolutismo que hubiera en Europa, nunca fue una Teocracia como la egipcia o la china.”

Dices que lo que se relaciona con la ciencia no es el liberalismo sino la democracia. Quizá exista una relación más profunda.


Alexandre Kojeve

El origen cristiano de la ciencia moderna (fragmento)

" No es sin duda solamente la ausencia de bautismo que impidió e impide aún a los salvajes a dedicarse a la física matemática. Pero ¿qué es lo que ha impedido a hacerlo a los sutiles Chinos? -que han no obstante impuesto a masas enormes una civilización altamente diferenciada y refinada al extremo. ¿Por qué los Hindúes, que se beneficiaron de las artes y ciencias helénicas, e hicieron beneficiar mucho a otros pueblos, no se han jamás tentado a sobrepasar, en el dominio científico y técnico, los límites, por otra parte estrechos que han heredado? ¿Cómo es que algunos grandes pensadores hebreos, que han querido hacer participar al judaísmo en ciertos avances intelectuales de paganos civilizados, no han probado a contribuir al desarrollo de ideas que podrían devenir un día una ciencia propiamente dicha? Y los árabes a los cuales el Islam no impidió contribuir activamente al desarrollo y a la propagación de la civilización helénica, que fueron los primeros en hacerla renacer, ¿por qué no eligieron matematizar, por ejemplo, la química que descubrieron, en lugar de contentarse en asimilar y perfeccionar solo las matemáticas, puras o celestes, de los Antiguos?
En una palabra, ningún pueblo no cristiano ha podido o querido sobrepasar lo límites de la ciencia helena "
El Poder de la Palabra




Dices, Nolano “Habermas se dio perfecta cuenta de la trampa en que esa corriente anticientifista se metía, pues no solo atacaba al capitalismo, sino también al socialismo. Por eso llama a esos filósofos "nuevos conservadores". Porque, en efecto, lo son. Habermas entiende, con el socialismo más actual, que aun siendo el "interés emancipatorio" el más elevado y prioritario de la Filosofía contemporánea, ese interés se monta sobre otro previo, el "interés científico técnico", con el que cuenta. No hay, en la concepción de Habermas, interés emancipatorio posible sin un interés científico. Los "intereses" de Habermas no son excluyentes, sino acumulativos.”

Según yo lo entiendo los “intereses” de Habermas no son acumulativos ni son excluyentes sino que son concurrentes. Es decir, según yo interpreto a Habermas el interés emancipatorio no se monta sobre un interés previo como sería el “interés científico técnico” sino que ambos, y casi como categorías trascendentales, se dan al unísono. No hay una anterioridad cronológica del uno sobre el otro. Y si hablamos de una anterioridad formal, y no cronológica, no estaría tan seguro que el “interés emancipatorio” resposara sobre el “interés científico-técnico”
Última Edición: 03 Dic 2015 20:28 por elías.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 21:46 #34474

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
No te diría yo que no llevas razón en lo de Habermas. Pero siempre he creído (quizá por un prejuicio) que Habermas veía un cierto proceso.

Cito un texto de un artículo de 1965 que lleva por título "Conocimiento e interés" (publicado como capítulo en "ciendia y técnica como ideología", Tecnos, 2007):
Habermas escribió:
...solo en nuna sociedad emancipada, que hubiera conseguido la autonomía de todos sus miembros, se desplegaría la comunicación hacia un diálogo libre de dominación, de todos con todos, en el que nosotros vemos siempre el paradigma de la recíprocamente constituida identidad del yo como también la idea del verdadero consenso. (...) Solo cuando la filosofía descubre en la ruta dialéctica de la historia las huellas de la violencia (...) impulsa al proceso cuyo estacionamiento de otro modo legitima: el progreso humano hacia la autonomía.
(...) Contra estas consecuencias prácticas de una conciencia cientifista restringida de las ciencias puede operar una crítica que destruye la ilusión objetivista. Verdad es que el objetivismo no es roto, como aún imaginaba Husserl, por la fuerza de una renovada teoría, sino solo por la demostración de lo que encubre: la conexión entre conocimiento e interés. La filosofía permanece fiel a su gran tradición en tanto renuncia a ella.

De ahí yo deduzco que Habermas sigue atado a la tradición marxista de una Filosofía de la Historia de corte dialéctico. Ciertamente, para que haya un progreso dialéctico (y más del tipo del del materialismo histórico), los principios en lucha dialéctica ya tienen que estar contenidos en el mundo desde el principio. Lo que ocurre es que hay un progreso en sus diferentes manifestaciones fenoménicas.

Así, el interés de dominio de la naturaleza (ligado al conocimiento científico técnico), el interés de dominio práctico de la acción social (conocimiento de las ciencias sociales y hermenéuticas) y el interés emancipatorio (ciencia crítica o Filosofía) pueden estar subyacentes desde el comienzo de la Historia, pero van manifestando su preeminencia de forma sucesiva a lo largo del tiempo. Por eso me parece que el anticientifismo de ciertos filósofos postmodernos supone para Habermas una regresión, y, por ello, considera a estos pensadores neoconservadores, antiprogresistas.

Así he interpretado yo siempre estos conceptos de Habermas, aunque puede que esté equivocado.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 04 Dic 2015 08:15 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 03 Dic 2015 22:36 #34475

  • elías
  • Avatar de elías
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 1972
  • Gracias recibidas 1788
Dices, Nolano :”Así, el interés de dominio de la naturaleza (ligado al conocimiento), el interés de dominio práctico de la acción social (conocimiento de las ciencias sociales y hermenéuticas) y el interés emancipatorio (ciencia crítica o Filosofía) pueden estar subyacentes desde el comienzo de la Historia, pero van manifestando su preeminencia de forma sucesiva a lo largo del tiempo. Por eso me parece que el anticientifismo de ciertos filósofos postmodernos supone para Habermas una regresión, y, por ello, considera a estos pensadores neoconservadores, antiprogresistas.”


Sí, yo también considero que para Habermas el anticientififismo de ciertos filósofos postmodernos supone una regresión.
Cierta “desviación” de la razón, incoada ya como posibilidad desde el comienzo de la modernidad, acabó en el cientificismo. Y es este cientificismo el que acaba o el que reduce el ideal emancipatorio. De ahí que algunos en sus análisis consideren que el ideal emancipatorio está reñido constitutivamente con la ciencia porque consideran que la modernidad indefectiblemente lleva al cientificismo . Y creo que lo que Habermas hace es tratar de reconducir dicha situación. Con lo que está reñido el ideal emancipatorio no es con la ciencia sino con el cientificismo, es decir, con un tipo determinado de positivismo.
Siempre he considerado que la ciencia, la “buena” ciencia, es indispensable para constituir y articular un “buen” ideal emancipatorio.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Tasia

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 04 Dic 2015 11:54 #34477

  • Tasia
  • Avatar de Tasia
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 597
  • Gracias recibidas 778
En efecto, la teoría de la ciencia hace autocrítica cuando se admite influida por la historia, y por los contextos sociopolíticos e ideológicos. Esto ayuda a desligar a la ciencia de la ideología, anti-emantipatoria, cientificista.

Pero aún quedan problemas unidos al propio concepto de "ciencia" que se construye por oposición a lo que no es ciencia, como el arte, los saberes humanísticos y hoy, incluso la filosofía ¿puede existir una teoría de la ciencia que no conlleve una jerarquía valorativa entre lo bueno (ciencia) y lo malo (lo que no es ciencia)? Esa jerarquía valorativa ha provocado la exclusión en la marginalidad (o la asimilación) de todo lo que hablaba un lenguaje distinto.

El problema de la teoría de la ciencia es que carece de humildad, no para admitir su carácter histórico (cosa que va haciendo), sino para admitir que las virtudes epistémicas (ligadas a la búsqueda del conocimiento): no son su patrimonio exclusivo (otras disciplinas buscan el conocimiento por otras vías igual de válidas), y no son únicas ni las más importantes (hay otras virtudes epistémicas como la persecución de la justicia que son igual o más importantes).

Este problema es, claramente más complejo que la pelea ideológica entre marxismo y liberalismo que sugiere Nolano, y además es un problema muy anterior al mismo, que surge ya con la teorización platónica de la ciencia, y que se agudiza con la revolución científica de Galileo y Descartes, cuando los métodos de la ciencia se normativizan más (provocando la exclusión de otras disciplinas del saber y el arte) y, simultáneamente, aportan avances fundamentales para la calidad de vida de la humanidad.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: elías

¿Por qué estudiar Historia de la Ciencia? 04 Dic 2015 13:17 #34478

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Tasia escribió:
Este problema es, claramente más complejo que la pelea ideológica entre marxismo y liberalismo que sugiere Nolano

Bueno, Tasia, si aquí hay alguien que simplifica un problema complejo no soy yo precisamente, sino Pablo Iglesias en el vídeo de referencia. En cuestiones científicas creo que el marxismo y el liberalismo han estado alineados siempre en el mismo bando. Incluso yo diría que el marxismo clásico es tanto o más cientifista que el liberalismo clásico.

Precisamente lo que yo intento decir es que la cuestión de la ciencia es muchísimo más compleja que la visión que tienen del asunto los neoconservadores postmodernos. Al parecer con no mucho éxito entre los que están llenos de prejuicios (y de ambición política presente).
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
El administrador ha desactivado la escritura pública.
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.425 segundos