Bienvenido, Invitado
Nombre de Usuario: Contraseña: Recordarme
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3

TEMA: Nacionalismo instrumental

Re: Nacionalismo instrumental 13 Oct 2011 18:04 #4885

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
En lo que a mí respecta, equiparar lengua y bandera es un simplismo en el que los nacionalismos nos quieren hacer incurrir interesadamente. Al parecer El Roto y tú queréis adheriros a ese simplismo, Brub. Yo no puedo hacer nada más a ese respecto que consignar que, en mi opinión, esa identificación lengua-bandera es falsa. Que consiga convencer a alguien o no, ya no depende de mí.

A nivel particular lo único que puedo decir es que yo no tendría mayores problemas en prescindir de mi bandera, pero sí los tendría, y muy serios, en prescindir de mi lengua. Pero seguro que eso es una rareza mía de esas tantas que tengo.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 13 Oct 2011 18:35 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Nacionalismo instrumental 13 Oct 2011 18:18 #4886

  • Brub
  • Avatar de Brub
En "lo que a ti respecta"... me es indiferente tu opinión. Se piden razonamientos.
En todo caso, en lo que a ti respecta no debieras siquiera referirte a El Roto ni a mí; ya que no hemos equiparado lengua y bandera, sino que él las ha enumerado como instrumentos de distracción y yo simplemente las he comparado en el ámbito de lo que se puede decir respecto de las mismas.
Nolano escribió:
Que lo consiga convencer a alguien o no, ya no depende de mí.
¿De quién si se puede saber?
He hecho referencia a una presunta adherencia tuya a la razón comunicativa mentada por Habermas, en distinción de la razón instrumental. Si la razón comunicativa es eficaz no veo por qué no iba a depender de ti convencerme, ya que aquí tienes a un forista dispuesto a dialogar.Nolano escribió:
A nivel particular lo único que puedo decir es que yo no tendría mayores problemas en prescindir de mi bandera, pero sí los tendría, y muy serios, en prescindir de mi lengua.
Pues enhorabuena; quiero decir, que yo tampoco "llevo ninguna bandera en el corazón", lo cual no quiere decir que el territorio no sea determinante en cuanto a la lengua, si, como decimos la bandera va referida al Estado (el cual, no lo olvides, se da en un territorio).
Nolano escribió:
Pero seguro que eso es una rareza mía de esas tantas que tengo.
A sí? Dinos, dinos!

P. D.: Lo que importa no es que tú no tuvieres problemas en prescindir de tu bandera (es decir,Estado [espero tu queja con avidez]), sino las vicisitudes de la dinámica de banderas.
Última Edición: 13 Oct 2011 18:26 por Brub.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Nacionalismo instrumental 13 Oct 2011 20:38 #4887

  • Conrado
  • Avatar de Conrado
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 5941
  • Gracias recibidas 4773
El nacionalismo es una ideología caduca que emplean algunos políticos con fines electoralistas. Naturalmente que se aprovechan de la ignorancia de una mayoría. El nacionalismo fomenta la exclusión, la diferencia e incluso el racismo y la xenofobia en casos extremos.

En el mundo global hacia el que vamos no tienen sentido los nacionalismos (de la índole que sea). Sin embargo, ante la inmigración masiva, los propietarios y poseedores se aferran al llamado "chauvinismo del bienestar". Suelen ser los que más tienen los que fomentan esa especie de "utopía del statu quo" de la que habla Jürgen Moltmann en Teología de la esperanza (1967). La situación actual es nueva y los que más tienen creen ver en peligro las posiciones de privilegio que el sistema, tal como está, les garantiza. Así es que se dedican a satanizar todo aquello que no sea estrictamente autóctono.

En definitiva, considero que el nacionalismo es una actitud tribal, que además tiene expectativas limitadas para la ciudadanía social, pues deja fuera a la inmensa mayoría del demos. Sólo los miembros de la "tribu" son vistos con buenos ojos.

En cuanto a la relación lengua-bandera, ¿a qué lengua representaría la bandera de España?. Lo digo porque en España hay unas cuantas lenguas oficiales, aunque algunas de ellas lo sean sólo en sus respectivas comunidades autónomas. Ésa es una relación absurda.
David Feltrer Bailén Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Graduado en Filosofía (UNED - febrero de 2016)
Estudiante del Máster en Filosofía Teórica y Práctica (UNED - octubre de 2018)
Estudiante del Grado en Geografía e Historia (UNED)
Última Edición: 13 Oct 2011 20:41 por Conrado.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Nacionalismo instrumental 13 Oct 2011 21:33 #4888

  • Brub
  • Avatar de Brub
Conrado escribió:
En cuanto a la relación lengua-bandera, ¿a qué lengua representaría la bandera de España?. Lo digo porque en España hay unas cuantas lenguas oficiales, aunque algunas de ellas lo sean sólo en sus respectivas comunidades autónomas. Ésa es una relación absurda.
Si el español no fuera la lengua "representada" por la bandera de España, no habría España tal y como la conocemos.
Si la bandera Catalana no fuera la salvaguarda del catalán, este idioma o mantendría un papel secundario o se iría reduciendo como el gascón o el piamontés, los cuales, que yo sepa, no han dado lugar a importantes movimientos nacionalistas.
Lo mismo con el vasco; aunque este seguramente retendría un estatuto importante por lo relevante que resulta como representante vivo de las lenguas preindoeuropeas.
¿Creéis en el progreso y en la escalada hacia una sociedad mejor y más igualitaria?
Parece que lo dais por hecho; y eso habrá que verlo; mucho se ha filosofado durante el s. XX como para que no seamos tan voluntariosos.
Última Edición: 13 Oct 2011 21:35 por Brub.
El administrador ha desactivado la escritura pública.

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 01:26 #4890

  • magenta
  • Avatar de magenta
  • DESCONECTADO
  • Jonio
  • Mensajes: 6
  • Gracias recibidas 8
Saludos a tod@s, ésta es mi respuesta tras leer el artículo del ABC al que nos ha remitido Conrado:
Yo voy a ir todavía más lejos que Comellas, no al cercano siglo XIX, para referirme a una de las manifestaciones nacionalistas más claras que se dio en España, y con esto me voy lejos, lejos, nada menos que me remito a 1640, año en el que se dio el famoso levantamiento catalán denominado "la guerra dels segadors". es.wikipedia.org/wiki/Sublevaci%C3%B3n_de_Catalu%C3%B1a_(1640)
En la anterior entrada de wikipedia quedan claras las razones que llevaron al pueblo catalán a levantarse, y creo que precisamente no son las de desmarcarse de una nación de "imbéciles" como dice el Sr. Comellas, sino más bien la de no solidarizarse con una nación que destacaba por un fuerte espíritu beligerante. Catalunya, como queda bien claro en el capítulo destinado a dicha época, en la recopilación coordinada por Luís Ribot (aquellos que tengan Historia Moderna y contemporánea seguramente lo van a tener que estudiar), tenía una tradición más pacífica que la castellana; no olvidemos que Isabel la Católica arrasó con todo levantamiento que ponía en peligro sus ambiciones de unificar la península. Si no arrasaron con el Reino de Aragón, quizás fue por la prodigiosa paz que conllevaban aquellos milagrosos matrimonios. La guerra de los 30 años era ajena a Catalunya, gran parte de ésta no compartía ni entendía la obstinación de la saga de los “Felipes” en mantener en pie un imperio que se desmoronaba. Catalunya no quería empobrecerse más secundado la vanidad de la monarquía española y de su afán de lideraje; no en vano en el mismo libro, al que antes me he referido, se menciona el hecho del respiro que supuso para España, posteriormente, perder su liderazgo para poder, con ello, rehacer una Castilla sumida en la pobreza y en la ignorancia. El señor Comellas justifica las acciones de Felipe II y para ello nos invita a que no dejemos de lado el contexto en que éstas se dieron. Y sí señor, lo admito, Felipe II fue un rey glorioso, y no pido tampoco que sea democrático, hasta aquí llego; pero yo no puedo evitar compararlo con Guillermo de Orange; yo no se Uds. señores, pero yo ante la gloria ganada a cañonazos, me quedo con aquella que se gana a golpes de sentido común (el sentido común que se podía dar en esa época, claro está).
Encuentro casi absurdo que una estudiante como yo, que justo en septiembre aprobó la asignatura de Historia Moderna y Contemporánea, se encuentre en la situación de criticar a un “...catedrático de Historia, un sabio universal, que se mueve con tanta brillantez en ese campo como en el de la astronomía o la música”, pero es que tras leer dicho artículo en el ABC (que no destaca por su imparcialidad en estos asuntos) he llegado a cinco conclusiones:

1. Según parece el Señor Comellas es más sabio y brillante que el Sr. Luis Ribot, y si es así, ¿qué está haciendo UNED que tampoco nos enseña la historia verdadera? ya que, para el Sr Comellas, los conflictos empezaron en el XIX, no en el XVII o más lejos aún, en el XV. Si realmente creemos en las afirmaciones de ese artículo, creo que deberíamos pedir explicaciones al departamento de Historia de UNED porque nos está vendiendo una película que no toca.

2. No me convencen las personas que en un momento de su discurso apelan la sensibilidad y comprensión del lector, a que éste haga el esfuerzo de contextualizar, de ponerse en la piel de los sujetos examinados y después por otro lado utiliza términos como “paranoico” “maniático” y “odio” (una persona que “destaca por su sabiduría y brillantez”) para referirse a aquellos que se alejan de su modo de ver las cosas; ellos no tienen el derecho a la contextualización que reclama para Felipe II; a mí las personas así me producen pavor, yo creo que dicho artículo puede emocionar a muchas personas, pero no precisamente a estudiantes de filosofía.
3. Dicho artículo me parece un juego de malabares que, si comparo sus afirmaciones con las que he leído en Ribot, está destinado más a poner más leña al fuego que a tratar el tema con el sentido común y el rigor que éste merece.

4. Cuando se es un “catedrático sabio y brillante” puedes decir lo que te dé la realísima gana ya que con tales atributos, por lo que se vé, tienes carta blanca para cargarte el trabajo de investigación de tantos y tantos colegas historiadores.

5. Escribir es gratis, y a algunos hasta les pagan por ello.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Toposhiperurano, Rafel, Thunderbird, Bud, HermesT, pboest

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 09:35 #4891

  • Nolano
  • Avatar de Nolano
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 4000
  • Gracias recibidas 3979
Muy interesante tu mensaje, Magenta. No había leído la entrevista con Comellas, pero tras tu intervención sí lo he hecho.

Ya he tenido ocasión de referirme en otro hilo de este foro al librito de Todorov “Los abusos de la memoria”; no forma parte de la bibliografía básica, pero sí se recomienda en la guía de la asignatura Filosofía de la historia como obra que se puede adquirir para ir componiendo una pequeña biblioteca sobre esa materia; es una obra breve (y, por consiguiente barata) y muy amena y contiene algunas ideas que creo que son importantes.

Una de estas ideas, que parece obvia cuando te la hacen notar pero que, si no, pasa desapercibida, es que hay una gran falsedad en una oposición que asumimos con toda naturalidad: la oposición entre “memoria” y “olvido”, que solemos considerar conceptos contrarios. Pero no hay tal; como hace ver Todorov, ocurre lo inverso, es decir, que no hay memoria sin olvido. Si tuviéramos en la mente todos los aspectos del caso que estamos recordando, no hablaríamos de memoria, sino de reviviscencia del suceso: la memoria es siempre selectiva, implica que seleccionamos algunas cosas que son las que recordamos (o queremos recordar, pero no voy a entrar en los aspectos psicológicos de la cuestión) y dejamos al margen otras, que son las que olvidamos. No podemos recordar todo.

Esto viene a cuento de la memoria histórica que reivindica Comellas (o de la que reivindicas tú: la de Ribot), que es claramente selectiva. “Y ese complejo de inferioridad que nació por entonces, hace que algunos españoles periféricos digan: «Bueno los españoles son así pero nosotros no»” afirma Comellas. Y eso tras citar a algunos autores de cuya “españolidad” no se puede dudar, como Valle-Inclán (gallego), Antonio Machado (andaluz) o Pío Baroja (vasco), es decir, todos ellos bastante periféricos. Y podíamos añadir más a la lista: por ejemplo, Unamuno (también vasco) o Eugenio D’Ors (catalán). Todos ellos periféricos, que reconociendo los defectos hispánicos, se sintieron siempre, que yo sepa, muy españoles.

Más “olvidos” de Comellas: “El nacionalismo vasco es la obra de un hombre, Sabino Arana”. Enorme simplificación, pues si “olvidar” a Sabino Arana y reducir el nacionalismo vasco a la obra de un etéreo agente histórico (el pueblo vasco) sería criticable, no es menor el “olvido” de que Sabino Arana es hijo de un tiempo de nacionalismos; quizá le convendría a Comellas leer “Amaya o los vascos en el siglo VIII” de Navarro Villoslada donde ya aparece gran parte del simbolismo propio del imaginario nacionalista vasco, y publicada en 1877, cuando Sabino Arana sólo contaba 12 años de edad. Tiempos de nacionalismo en España (la Renaixença catalana, Blas Infante, Castelao) y en Europa (paneslavismo, pangermanismo, nacionalismos balcánicos, etc.). Pero al nacionalismo español le interesa recordar al personaje de Sabino Arana olvidando el fondo social colectivo en el que surge, y al nacionalismo vasco, a la inversa, recordar éste y olvidarse de la ideología racista subyacente.

Por eso tiene razón Comellas en que “se está enseñando una historia parcial”. Pero no la tiene al apuntar, a sensu contrario, que se podría enseñar una historia total. Porque esa “historia total”, que sería la suya, sería tan “olvidadiza” como la de los demás. Ya que, como enseña Todorov, no hay memoria sin olvido.
Bin ich doch kein Philosophieprofessor, der nöthig hätte, vor dem Unverstande des andern Bücklinge zu machen.
No soy un profesor de Filosofía, que tenga que hacer reverencias ante la necedad de otro (Schopenhauer).


Jesús M. Morote
Ldo. en Filosofía (UNED-2014)
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Última Edición: 14 Oct 2011 09:48 por Nolano.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Rafel, Thunderbird, Bud, HermesT, pboest

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 09:39 #4892

  • Rafel
  • Avatar de Rafel
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 567
  • Gracias recibidas 561
Me alineo al lado de Nolano en su consideración de que equiparar lengua y bandera es el resultado de una reflexión simple y reduccionista. Se puede argüir que la viñeta de El Roto pretende realzar la manipulación política que se realiza de estos dos elementos, pero esa crítica es del todo torticera cuando va acompañada del dibujo de una bicicleta cuyo manillar representa la bandera catalana.

Creo que hay que diferenciar entre el sentimiento nacionalista y la instrumentalización que realizan los nacionalistas de diversos elementos. Y es que para mí, el nacionalismo tiene mucho de sentimiento, que aglutina a un grupo de ciudadanos unidos por una serie de vínculos comunes, que al margen de los ya señalados, también incluye una historia común, costumbres diferenciadas, la raza, la cultura, la explotación de un mismo territorio, etc.
Conrado escribió:
El nacionalismo es una ideología caduca que emplean algunos políticos con fines electoralistas. Naturalmente que se aprovechan de la ignorancia de una mayoría. El nacionalismo fomenta la exclusión, la diferencia e incluso el racismo y la xenofobia en casos extremos.
Para mí eso es un análisis que solo contempla una cara de la moneda. No digo que no sea verdad, pero no es toda la verdad porque omite las reivindicaciones primigenias de los movimientos nacionalistas y que no tienen porque haberse perdido.

El origen del nacionalismo no es otro que la oposición al absolutismo y la defensa de la autodeterminación de los pueblos a darse leyes y a regirse por las formas de gobierno que cada uno quiera. No en vano, el nacionalismo europeo tiene su origen en una reacción en contra de la imposición del establecimiento de fronteras que supuso la Restauración del Congreso de Viena de 1815 y en una defensa de la independencia de una serie de pueblos que habían quedado sometidos a otros (Bélgica a Holanda, Grecia a Turquía, Malta a Inglaterra, etc. ).Esta idea romántica, como muchas otras, llega más tarde a España, y se materializa en una reacción contra el centralismo del Estado español impuesto por el régimen liberal y cuya división territorial en provincias ignora o, directamente, pretende acabar con las distintas realidades regionales. De ahí que el nacionalismo surgiera con fuerza en las regiones periféricas (Euskadi, Galicia, Andalucía o Cataluña).

Y ante la idea de considerarlo como algo caduco también tengo mis dudas. No es algo caduco como hecho fáctico, hay múltiples ejemplos en cualquier parte del planeta Tierra que así lo sustentan: luchas de liberación nacional en Palestina, Eritrea, Timor, Chechenia, reivindicaciones de los tibetanos, de los pueblos aborígenes de América y Australia, de Sri Lanka, Moldavia, Córcega, Quebec, Escocia, etc. Pero, ¿está también caduco como ideología? Ocurre que hoy en día está de moda hablar de la globalización y ocurre que mucha gente se escuda en este fenómeno para justificar las ventajas de una uniformidad en todos los aspectos de la sociedad. Ocurre que muchas personas abogan por el mestizaje y la fusión no como signo de integración multicultural y enriquecimiento sino como vía para imponer sus ideas y su cultura a los demás de un modo totalmente arbitrario. Esto está produciendo una reactivación del fenómeno nacionalista. La globalización lleva implícita una pérdida de poder económico y político por parte de los países que, por otro lado, intentan mantener y reforzar su sentimiento nacional a través de la defensa de sus singularidades culturales y tratando de mantener y desarrollar su identidad colectiva nacional.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano, Thunderbird, Bud, HermesT, pboest

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 10:50 #4893

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Antes de nada, intentemos que el hilo se nos vaya de las manos hacia discusiones políticas que nada tienen que ver con el propósito original de mi mensaje de apertura ni con el de este foro. Voy con mi respuesta (siento la extensión):
Nolano escribió:
eso es, precisamente, mercantilismo puro: poner todo en el mismo plano porque todo puede ser instrumentalizado
Estoy contigo en que la viñeta está simplificando la realidad, y al dar una versión de ella, inevitablemente obvia otros aspectos a tener en cuenta como el que remarcas. Me pregunto: ¿encubre con esto otros factores por interés propio? ¿lo hace premeditadamente o sirve la viñeta como instrumento inconsciente de otra ideología? En mi opinión, no. Creo que la viñeta alude a la cuestión catalana - aunque la ambigüedad de los colores podría hacer gala a su imparcialidad - pero sólo coyunturalmente, y no como foco principal de su crítica, dada la distracción que con la discusión nacionalista se efectúa sobre, por ejemplo, los importantes recortes que se están llevando a cabo en la comunidad catalana. Los colores - que contrastan con el blanco y negro del resto de la viñeta - son la sal - o la pimienta, si queréis - que provoca el debate, pero el mensaje lo trasciende.
Brub escribió:
Creo que la lógica de los Estados es más determinante de lo que parece concedérsele; creo que las lenguas y las culturas por sí mismas (es decir, por su utilización arraigada en los individuos de cada sociedad) determinan gran parte de la dinámica político-económica, al margen de la utilización activa por parte de las directrices institucionales.
Rafel escribió:
Creo que hay que diferenciar entre el sentimiento nacionalista y la instrumentalización que realizan los nacionalistas de diversos elementos.
El nacionalismo no sólo es instrumento, desde luego, pero creo que su maridaje con todo tipo de ideologías está tan contrastado en la historia, que evidencia la base irracional de la que se nutre. Con todas las atrocidades y opresiones que ello conlleva.

En definitiva, la viñeta de El Roto creo que pretendía evidenciar "Una de estas ideas, que parece obvia cuando te la hacen notar pero que, si no, pasa desapercibida (Nolano dixit), a pesar de que con ello inevitablemente describa selectivamente la realidad - ¿quién está libre de hacerlo? - y que quizá quede menos políticamente incorrecta en la viñeta de hoy:
Y es que, aunque para el nacionalismo ya os eché un guante en este hilo, parece que hay que pintar unos colores en un manillar para que entréis al trapo de la discusión filosófica :P, azuzados por esa fibra sensible - e irracional - que constituye el nacionalismo y que nos mueve a todos más o menos.

Para mí, el origen del nacionalismo en sentido laxo y etimológico - tribal -, como ya dije en ese hilo, hunde sus raíces mucho más allá de las fechas que estáis dando, probablemente en una base filogenética incorporada para la preservación desde las culturas primigenias. No es de hecho caduco - como cita Rafel y yo recordaba en aquel hilo -, pero creo que ya es hora de superarlo - no en el sentido destructivo pero sí desde luego profundamente reformador. Porque resolver las disputas a manporrazos sigue estando de actualidad pero la razón nos invita a otra cosa. No podemos prescindir de él - porque su lado positivo tiene - pero hemos de superarlo evidenciando sus contradicciones internas, su exclusión, su relativismo, las terribles limitaciones que nos impone. Ser humano tiene sus limitaciones y sus contornos, y si bien no podemos proponernos destruirlos porque nos destruiríamos, tampoco creo que debamos contentarnos con ellos. Es posible otra respuesta a una globalización uniformizante y opresiva.

Después de años pensando sobre ello creo que el equilibrio pasa por el que la genética de la evolución nos enseña, y que la democracia podría hacer valer, y que podríamos bautizar como el equilibrio Dobzhansky: De un lado, la especialización promovida por la selección natural y por otro la retención de una reserva de variabilidad. La colisión entre ambas fuerzas acaba delimitando las especies que conocemos, y su juego dinámico es el motor de la evolución. Y si se me permite la simplificación, este equilibrio pendular se manifiesta en la cultura humana, en dos polos principales:

1. En un lado el principio de organización cultural que nutre todo nacionalismo para una población dada - ya sea la de uno de los actuales estados, ya sea la de todo el globo - y que predica uniformidad y homogeneidad culturales, favorece la jerarquía, canaliza el altruismo por sentimiento organizado, simpatiza con el liberalismo y pregona una educación técnica y eficaz... Es la respuesta de la selección natural, la que optimiza racionalmente, la que aspira proyectarse universalmente.

2. En el otro lado el principio entrópico que se da naturalmente como descomposición - frente al que la selección natural se rebela - y que tiende a la diversidad cultural, a la heterogeneidad, que simpatiza con la anarquía y el libertarianismo, que apuesta por una educación creativa / abierta / personalizada...

Las pegas de ambos son claras, pues 1. provoca históricamente una peligrosa pobreza cultural, y en esa "proyección universal" tiende a la imposición intercultural, al fascismo, al genocidio racista, y biológica y culturalmente supone una vulnerabilidad, amén a aquel dicho inglés: Don’t put all your eggs in the same basket. El segundo, tiene las suyas, pues supone una dispersión de esfuerzos, un relativismo moral, una pérdida del sentido existencial que el ser humano parece necesitar y que las construcciones de 1 (seculares o religiosas) le permiten, y biológica y culturalmente supone también una vulnerabilidad, amén a aquel dicho español: Quien mucho abarca poco aprieta.

1. suscitó el nacionalismo moderno que conocemos y que acabó desembocando a una escala estatal en los totalitarismos del siglo XX, en los que se establecía una dictadura de iure de los que se tenían por "los mejores". Tras las guerras mundiales que lo combatieron, su escarmiento nos ha conducido pendularmente a 2., al escepticismo postmoderno que se acompaña del triunfo, y en ciertos aspectos la dictadura, de los “mediocres”, lo que Ortega advertirá premonitoriamente en La rebelión de las masas. La fuerza de 2 en ocasiones gregaria y simplificadora, hace que 1 se rebele, y al principio entrópico le broten en esa diversidad cultural una multiplicación de lenguas y banderas. Las primeras se dan naturalmente, las segundas se defienden de la descomposición, de la desintegración entrópica.

1. suele simpatizar con el tradicionalismo - pues la oposición del nacionalismo al absolutismo "tradicional" es sólo transitoria, ya que rápidamente el nacionalismo se yergue con su propia tradición y a ella se aferra - y con el conservadurismo religioso, celoso de la certeza moral que le otorga la estabilidad que desea.

2. suele conducirse al relativismo moral nutrido de un ateísmo azaroso, con la pérdida de sentido trascendente que ello conlleva, lo que paradójicamente le pone en peligro de sucumbir a la imposición fáctica del más fuerte, a la dictadura de facto de los mejores, a la pérdida de ilusión, de meta, de fin y que conduce a la hartamente mentada crisis de la democracia.

El nacionalismo ramplón supone regresar a 1, y en mi opinión ya es hora de otra cosa. Si surge ahora en respuesta a la globalización no es sino porque, como decía en aquel hilo, "para que en un sistema cerrado pueda reducirse la entropía de una región sólo puede realizarse a costa de que aumente la del resto del sistema". Uniformizar el planeta conlleva que las partes que no lo hacen aumenten su heterogeneidad en respuesta.

Sin embargo, como digo, creo que es hora de otra cosa. Aunque sea necesaria una globalización alternativa a la que de momento se propone, sí creo que la solución pasa por una globalización articulada por una democracia participativa global. Es hora de esa ética de aspiración formal que prescinda de particularismos miopes, del diálogo habermasiano global, de la justicia como equidad de Rawls a nivel planetario,... pero claro, eso supone el reto incómodo de asumir la incertidumbre y el diálogo compartidos para los que se requiere de una madurez cultural para la que el mundo creo que aún no está preparado. Y por eso los nacionalismos siguen utilizándose como respuesta, a la espera de un nuevo modelo. Pero su carácter servil, su fácil manipulación, nos hace un flaco favor en muchas ocasiones, encubriendo intereses destructivos.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 16 Oct 2011 16:36 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Thunderbird

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 13:16 #4896

  • Thunderbird
  • Avatar de Thunderbird
  • DESCONECTADO
  • Aristotélico
  • Mensajes: 527
  • Gracias recibidas 219
.
Última Edición: 11 Sep 2013 16:36 por Thunderbird.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Nolano

Re: Nacionalismo instrumental 14 Oct 2011 16:45 #4899

  • Kierkegaard
  • Avatar de Kierkegaard
  • DESCONECTADO
  • Escolástico
  • Mensajes: 2185
  • Gracias recibidas 1790
Aun habiendo defendido yo el fundamental carácter instrumental del nacionalismo, discrepo de tu último párrafo. Creo que el nacionalismo sí tiene - como decía en mi mensaje anterior - una base esencial, real, en el ser humano. Su pertenencia a la tribu, su identificación con una comunidad, su solidaridad con lo conocido, que le da seguridad ante el mundo y el sentido que se da en él... conducen a esa nación, aunque por lo difusas que son las comunidades y los sentimientos de pertenencia el significado de banderas y naciones resulte tan difícil de precisar. Pero eso no los hace artificiales, pues "ser humano" es algo cuyo significado seguimos discutiendo hoy en día, y para muchos es algo completamente natural.

Por lo demás, ciertamente en la caridad o el amor - entendido más como agape que como eros aunque también - puede estar la clave. Pero hasta ella creo que el recorrido es grande e incierto: educación, experiencia de vida, experiencia de sufrimiento y limitación propios, compasión,... Suena utópico, pero como suele quejarse Nolano, no veo con ese horizonte por dónde trazar el camino comunitario. Y en ésas andamos.
Javier Jurado
@jajugon
Anímate a suscribirte
jajugon.substack.com/
Última Edición: 14 Oct 2011 16:45 por Kierkegaard.
El administrador ha desactivado la escritura pública.
Los siguientes usuarios han agradecido: Bud
  • Página:
  • 1
  • 2
  • 3
Tiempo de carga de la página: 0.232 segundos